MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2022

El comercio electrónico en América Latina crece por encima del resto del mundo

Mientras el crecimiento global del comercio digital fue de 9.7%; en México, Argentina y Brasil superó el 17% en los últimos 12 meses. Existen cuatro tendencias que muestran que el comercio en línea no ha llegado a su cima sino que experimentará un nuevo impulso.

En el marco del VTEX CONNECT LATAM, cumbre pionera en tecnología empresarial en comercio digital de la región, se dio a conocer que las ventas a través de comercio digital han crecido ocho veces desde el año 2010 a nivel mundial, cuando generaban ingresos por 0.5 trillones de dólares. Al cierre de 2020 la cifra se ubicó en 4.2 trillones de dólares y se proyecta que al cierre de 2025 lleguen a 7.4 trillones.

Dicho foro fue realizado por VTEX, la plataforma empresarial de comercio digital para grandes marcas y retailers, en Ciudad de México, la cual acumuló más de 5 mil personas registradas (de los cuales 80% con puestos ejecutivos) y con la participación de 56 speakers de 11 países.
Kantar IBOPE Media
A lo largo de la jornada emergieron con claridad cuatro tendencias que muestran que el comercio en línea no ha llegado a su cima sino que experimentará un nuevo impulso en los próximos años:

1) Cross Border, que permite a las empresas locales obtener clientes globales mediante la articulación de capacidad de producción, comunicación asertiva y eficiencia logística.
2) Marketplace, es la ampliación de los catálogos de producto a través de la conexión de los inventarios de terceros que puede generar mayor fidelidad de los consumidores y con ello incrementar la facturación de las tiendas.
3) Live Shopping, que son presentaciones en tiempo real en el ecommerce de las marcas que presentan sus productos o servicios más allá de una foto y les sirve como una solución de personal shopper
4) Conversational commerce, que son servicios para ventas por medio de apps de mensajería instantánea.

Tales tendencias crecerán en las dos grandes vertientes del comercio electrónico: B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer).

"El VTEX CONNECT LATAM es el primer gran evento de difusión de conocimiento y networking que organiza VTEX en habla hispana. México demostró que cuenta con la infraestructura para que las empresas sean más competitivas, haciendo del comercio digital un aliado estratégico para el crecimiento de los negocios", destacó Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

La fuerza del ecosistema de comercio digital

Durante el evento, también se realizó por primera vez el VTEX Partner Quadrant LATAM 2022, con el objetivo de evaluar y reconocer al top 20 de las más de 100 agencias con operaciones basadas en América Latina (excluyendo Brasil). El cuadrante evalúa el desempeño de los partners asociados al ecosistema VTEX, sus capacidades técnicas, omnicanales y comerciales junto con el conocimiento de la tecnología, arquitectura, eficiencia en ejecución y entrega de proyectos.

Este galardón se divide en dos cuadrantes: el primero reconoce a partners implementadores; y el segundo a partners denominados Fullcommerce, o sea, que implementan, gestionan y operan canales digitales. Dentro de los partners reconocidos en América Latina, están:

  • Partners Implementadores
  • Partners Fullcommerce
  • MVP: ITG, Valtech, M3, Vinneren
  • Hunters: Known Online, Tita Media, BlackSip
  • Engineers: Vicom, Isista, Propulso W
  • Niche Players: Corebiz, Medialab, Innew, Balloon-Group
  • MVP: Brandlive, Ecomsur
  • Hunters: Solucionet
  • Engineers: Accenture
  • Niche Players: Tekpro, Fullkom

Crecimiento regional

América Latina es la región en la cual el comercio electrónico ha crecido más mundialmente en los dos últimos años. Tendencia que se ha mantenido en los últimos doce meses, cuando las ventas en línea en Argentina aumentaron 25%, en México 18% y en Brasil 17%, comparado con el promedio global de 9.7%. Además, se ha documentado un crecimiento en conectividad y acceso a herramientas de comercio en Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

"En nuestros análisis de datos, la mayoría de los usuarios compra con ayuda de las aplicaciones móviles, otros lo hacen a través de un sitio web y hay un número creciente de personas que prefiere hacerlo a través de interacciones directas, mediante mensajería instantánea como WhatsApp y esperan respuesta satisfactoria e inmediata", explicó Camilo Gaviria, director general para Latinoamérica Norte de VTEX.

El foro reunió a empresarios y profesionales en tecnología, quienes presenciaron más de 40 ponencias impartidas por partners y clientes de VTEX, además de referentes del mercado entre ellos: Alibaba, Amazon, Totto, FEMSA, NADRO, Levi's, Xiaomi, Bancolombia, Elektra, entre otros.

En cuanto a casos de éxito presentados durante la jornada, NADRO, distribuidora mexicana de productos farmacéuticos con 78 años de historia, mostró su crecimiento acelerado de ventas por encima de las proyecciones.

Carlos Flores, director de Innovación de NADRO y Mario Sánchez, subdirector de ecommerce de la misma compañía, informaron en su ponencia durante la cumbre que, su índice en ventas digitales creció de 7.3% a 12.6% en los primeros nueve meses con el uso de la plataforma digital de VTEX. Ellos esperan que para el término de este año sus ventas en línea lleguen a 77 mil pedidos, lo que representa un crecimiento de 234%.

Finalmente, Jay Wang, director en Alibaba en Estados Unidos, explicó que esa plataforma creada en China observa a México como un país de grandes oportunidades en especial por su localización geográfica, capacidad logística y el creciente desarrollo de talento.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos