MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.09.2022

Los argentinos destinan más de u$s 300 millones al año a servicios de streaming

Así lo indica un informe del Observatorio Audiovisual del INCAA. Las plataformas de VOD y las de streaming de música y sonido como Netflix, Spotify, HBO Max, Mubi y Disney Plus, entre otras, representaron además el 70% de servicios digitales importados.

Los hogares argentinos gastan más de 300 millones de dólares al año en plataformas de streaming como Netflix, Disney o HBO. Así lo indica un informe del Observatorio Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Como la mayoría de estos servicios son de origen internacional, los pagos (sea por suscripción o transaccional) a las firmas que los proveen son registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales como una importación.
Kantar IBOPE Media
Las plataformas de "servicios digitales de video a demanda (VOD)" y las de streaming de música y sonido como Netflix, Spotify, HBO Max, Mubi y Disney Plus, entre otras, representaron además el 70 por ciento del total de los servicios digitales importados por el sector hogares entre 2016 y 2021, detalla el informe.

En ese período, la importación total alcanzó los US$ 2.565 millones, siempre dentro del consumo hogareño.

El análisis toma datos reunidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en ese período de 6 años, donde se observa que los gastos en dólares por estos servicios aumentaron cada año hasta 2021, cuando sufrieron una pequeña caída.

Además, se indica que hasta 2018 fueron sólo tres los países de origen de los servicios: Estados Unidos, Suecia y Francia. En 2019 se sumó Brasil; en 2020 Países Bajos, Reino Unido y Alemania; y en 2021 Canadá, España y Suiza. No obstante, los dos primeros países mencionados concentran prácticamente la totalidad de lo importado.

"Los servicios digitales son importados fundamentalmente de Estados Unidos, que representa el 88% del período", indicó el informe.

Estados Unidos amplió su cuota de mercado, dado que pasó del 87% en 2016 al 93% en 2021. El segundo país en importancia es Suecia, con un 12% del total, con una cuota de mercado oscilante que alcanza su menor porcentaje (7%) en 2021. El resto de los países tiene una participación poco significativa, con Francia en tercer lugar (0,46%).

El informe reveló la importancia de Suecia como uno de los principales mercados desde el cual se importa, ya que de ese país es originaria la plataforma de música Spotify.

En segundo lugar, la clasificación que realiza el Indec excluye de la categoría algunos servicios que forman parte de un paquete mayor, como sucede con Amazon Prime Video, que es parte a su vez de Amazon Prime.

Por este motivo, en el informe realizan un apartado en el cual se detienen a analizar las importaciones de esta clase de servicios exclusivamente desde los Estados Unidos, el principal mercado hacia donde se dirigen los dólares gastados en estas plataformas.

A su vez, se analizó el impacto del encierro al que obligó la cuarentena. "Es interesante observar que con la irrupción de la pandemia del Covid-19, en el segundo y tercer trimestre de 2020, se produce el pico máximo de la demanda de este tipo de servicios", señaló el reporte.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Gran Hermano fue el programa más visto de la semana pasada

Según datos de Kantar Ibope Media, el ciclo tuvo un rating de 12,57% y se convirtió en el programa más visto de la semana del 6 al 10 de enero en Telefe. “Los 8 escalones: La Final” lideró en Eltrece y “LAM” lo hizo en América TV. Mirá el ranking completo en la nota. Ver más

Research

Grupo Gestión presenta las claves para optimizar la gestión de recursos humanos en 2025

Grupo Gestión analizó las principales tendencias que marcarán la gestión de recursos humanos en 2025. Desde la planificación estratégica de la fuerza laboral hasta el impacto de la inteligencia artificial y la consolidación del nearshoring, las organizaciones enfrentan desafíos clave en un mercado dinámico y competitivo.

Ver más

Medios

Mitre y La 100 marcan el rumbo en la radiofonía argentina

En el trimestre octubre-diciembre, Radio Mitre mantuvo el primer puesto entre las emisoras de AM, de acuerdo con los números que mide Kantar Ibope Media. Radio 10 y La Red siguen peleando por el segundo lugar. Completaron las seis primeras Rivadavia, AM 750 y Radio Nacional. En las FM, lidera La 100 con Aspen y Radio Disney en el podio. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tus vacaciones empiezan en YPF"

Agencia: Liebre Marca: Ypf Soporte: Tv y web

Desarrollada por Liebre, la campaña abarca toda la experiencia de las estaciones YPF. Bajo el concepto “Tus vacaciones empiezan en YPF”, con historias divertidas y llenas de humor veraniego, cada una de las marcas: Serviclub, Full, INFINIA, Rod y Boxes.

"Big Bang"

Agencia: Gut buenos aires

Marca: Mercado libre

Soporte: Tv y web

Infinia Turboclean

Agencia: Liebre

Marca: Ypf

Soporte: Tv - digital

"El verano es de los que elegimos creer"

Agencia: Hello

Marca: Gancia

Soporte: Tv y web

"El placer de conectar con lo que nos importa"

Agencia: Togetherwith

Marca: Jeep

Soporte:

Ver todos