MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.09.2022

Los argentinos destinan más de u$s 300 millones al año a servicios de streaming

Así lo indica un informe del Observatorio Audiovisual del INCAA. Las plataformas de VOD y las de streaming de música y sonido como Netflix, Spotify, HBO Max, Mubi y Disney Plus, entre otras, representaron además el 70% de servicios digitales importados.

Los hogares argentinos gastan más de 300 millones de dólares al año en plataformas de streaming como Netflix, Disney o HBO. Así lo indica un informe del Observatorio Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Como la mayoría de estos servicios son de origen internacional, los pagos (sea por suscripción o transaccional) a las firmas que los proveen son registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales como una importación.
Kantar IBOPE Media
Las plataformas de "servicios digitales de video a demanda (VOD)" y las de streaming de música y sonido como Netflix, Spotify, HBO Max, Mubi y Disney Plus, entre otras, representaron además el 70 por ciento del total de los servicios digitales importados por el sector hogares entre 2016 y 2021, detalla el informe.

En ese período, la importación total alcanzó los US$ 2.565 millones, siempre dentro del consumo hogareño.

El análisis toma datos reunidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en ese período de 6 años, donde se observa que los gastos en dólares por estos servicios aumentaron cada año hasta 2021, cuando sufrieron una pequeña caída.

Además, se indica que hasta 2018 fueron sólo tres los países de origen de los servicios: Estados Unidos, Suecia y Francia. En 2019 se sumó Brasil; en 2020 Países Bajos, Reino Unido y Alemania; y en 2021 Canadá, España y Suiza. No obstante, los dos primeros países mencionados concentran prácticamente la totalidad de lo importado.

"Los servicios digitales son importados fundamentalmente de Estados Unidos, que representa el 88% del período", indicó el informe.

Estados Unidos amplió su cuota de mercado, dado que pasó del 87% en 2016 al 93% en 2021. El segundo país en importancia es Suecia, con un 12% del total, con una cuota de mercado oscilante que alcanza su menor porcentaje (7%) en 2021. El resto de los países tiene una participación poco significativa, con Francia en tercer lugar (0,46%).

El informe reveló la importancia de Suecia como uno de los principales mercados desde el cual se importa, ya que de ese país es originaria la plataforma de música Spotify.

En segundo lugar, la clasificación que realiza el Indec excluye de la categoría algunos servicios que forman parte de un paquete mayor, como sucede con Amazon Prime Video, que es parte a su vez de Amazon Prime.

Por este motivo, en el informe realizan un apartado en el cual se detienen a analizar las importaciones de esta clase de servicios exclusivamente desde los Estados Unidos, el principal mercado hacia donde se dirigen los dólares gastados en estas plataformas.

A su vez, se analizó el impacto del encierro al que obligó la cuarentena. "Es interesante observar que con la irrupción de la pandemia del Covid-19, en el segundo y tercer trimestre de 2020, se produce el pico máximo de la demanda de este tipo de servicios", señaló el reporte.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos