MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2022  por TOTALMEDIOS

YouTube retribuye 6 mil millones de dólares a la industria de la música a nivel mundial

Lyor Cohen, director global de música de YouTube, anunció que entre julio del 2021 y junio del 2022, YouTube ha pagado más de 6.000 millones de dólares a la industria musical.

Un sinfín de artistas, talento emergente y fanáticos disfrutan del ecosistema de YouTube día con día, creando, compartiendo y descubriendo nuevos ritmos. En la búsqueda del desarrollo de la industria, Lyor Cohen, director global de música de YouTube, anuncia que la plataforma ha pagado más de 6.000 millones de dólares a la industria musical, lo que supone 2.000 millones más con respecto a la retribución que se anunció el año pasado de 4.000 millones de dólares.


Kantar IBOPE Media
Con el objetivo de que los anuncios y las suscripciones sean la principal fuente de ingresos del sector para el 2025, y siguiendo esta visión, en los 12 meses que han transcurrido entre julio del 2021 y junio del 2022, esta cifra aumentó para seguir evolucionando e impulsando el negocio. Además, la plataforma constantemente innova para ofrecer a todos los amantes de la música aún más formatos para descubrir artistas a través de Shorts, videos largos, pistas de audio, transmisiones en vivo, etc., en distintos dispositivos y en más de 100 países. Hoy el tiempo de visualización total del contenido músical de YouTube en ordenadores, tablets, móviles y televisión sigue aumentando año tras año.
"No podría estar más orgulloso del progreso de YouTube de traer ingresos a la industria de la música", mencionó Cohen. "Nos mantenemos concentrados en convertirnos en el contribuidor número uno de ganancias para la industria, mientras también construimos una experiencia musical conectada en todos los formatos de música para los fanáticos y artistas que permite el descubrimiento, el consumo y la participación".

YouTube también apuesta por el contenido generado por usuarios (CGU) y como la plataforma pionera en monetización del contenido, ha generado más del 30% de los ingresos de compositores y titulares de derechos por segundo año consecutivo. Mientras que los Shorts generan 30.000 millones de visualizaciones al día, con 1.500 millones de usuarios conectados cada mes. Los fans pueden encontrar contenido único, con artistas globales y lanzamientos exclusivos, como el teaser del video musical y el lanzamiento de "Pink Venom" de BlackPink, posicionándose como el lanzamiento más popular de un video musical del 2022 en solo 24 horas, y el tercero que ha llegado a más usuarios en un día hasta el momento.


El desarrollo de una experiencia musical conectada que integra formatos largos, cortos y transmisiones es tan increíble que debe ser disfrutada tanto por los fans como por los artistas. En YouTube, la misión es ayudarlos a forjar su propio camino al éxito y desarrollar una carrera sólida y económicamente sustentable.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos