MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.09.2022  por TOTALMEDIOS

Google y FOPEA presentan el Premio a la Innovación Periodística Digital 2022

Este año se premiará la habilidad en contar historias y transmitir noticias a través de videos cortos, un formato que puede ser utilizado sobre distintas plataformas. Hasta el 7 de octubre estará abierta la inscripción para postular proyectos periodísticos en todo el país.

Google Argentina y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) anunciaron la apertura de inscripciones para participar del Premio a la Innovación Periodística Digital 2022. Este año, el objetivo es visibilizar el desarrollo de nuevos tipos de contenidos en el periodismo con foco en la creación de videos de corta duración en plataformas digitales o redes sociales. Y al mismo tiempo, reconocer propuestas periodísticas que busquen conectarse con nuevos públicos y tendencias de consumo de noticias para federalizar el acceso a la información. Habrá tiempo para postular los proyectos hasta el viernes 7 de octubre.

Con esta mirada es que esta edición premiará la capacidad de innovar en los formatos de noticias y en las temáticas orientadas a informar al público más joven (Gen Z).
Kantar IBOPE Media
¿Cómo y dónde inscribirse?
Los postulantes podrán registrarse con sus proyectos a través de este Formulario de Google hasta el viernes 7 de octubre (inclusive). Estos trabajos serán evaluados por un jurado integrado por: Juan Manuel Lucero, Líder de Google News Lab para Hispanoamérica; Juan Pablo Martínez, periodista, realizador audiovisual y coordinador de Comunicaciones de FOPEA; y Tiffany Del Mastro, periodista y creadora de contenidos de noticias en redes sociales.

Criterios para postularse

• Las postulaciones se realizan por proyecto y solo se podrán presentar una vez.
• Los proyectos para presentar deben cumplir con las siguientes características:
• Deben ser proyectos periodísticos publicados entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. • Debe ser una cobertura periodística que sea noticiosa, que haya sido publicada en plataforma digital (o redes sociales), puede ser una historia desarrollada en el tiempo (varias publicaciones) o una única entrega. Debe ser un video que "atraiga" a las nuevas generaciones a informarse.
• Con al menos 2 fuentes de información.
• Una cobertura liderada por un periodista o un equipo de periodistas que hayan generado contenido local o hiperlocal sobre la comunidad en la que están.
• Basado en una realidad o situación pasada o presente.
• Ocurrido en territorio argentino o tener como protagonistas a argentinos.
• El formato de publicación original y a presentar debe ser audiovisual.

El jurado analizará los siguientes criterios:

- Periodística: que se esté revelando un contenido o información a partir de una investigación y trabajo de campo.

- Público: el carácter del contenido a presentar debe ser público más joven (Gen Z). Se busca premiar al formato en el que se cuenta la noticia, que sea atractiva para el público objetivo, el cual hoy en día se informa a través de videos cortos y didácticos que cuenten la noticia.

- Innovador: la innovación puede estar, por un lado, en el foco y el contenido a tratar o puede estar en el formato: la temática puede ser noticia aunque no novedosa, pero contada de una manera distinta, como por ejemplo, a través de un periodismo de audiovisual, producciones especiales, etc. Siempre respetando la premisa de que deben ser "videos cortos y atractivos para captar al público joven".

- Objetividad: el contenido debe tener rigor periodístico y acercarse a la mayor objetividad posible, es decir, que la información presentada esté sustentada por fuentes comprobables (datos, testimonios).

El Premio a la Innovación Periodística Digital 2022 tendrá un proyecto ganador y dos menciones especiales para el segundo y tercer puesto.

Dar a conocer nuevas formas de hacer periodismo

Este reconocimiento es parte del trabajo conjunto de Google y FOPEA para destacar la labor periodística a lo largo y ancho del país, que continuamente se compromete para conectarse con sus audiencias y presentar nuevas formas para acercar información a todas las personas.

En la edición 2021 se destacó el trabajo en coberturas periodísticas hiperlocales, que tuvo como ganador al proyecto "Coronavirus, en foco. La pandemia en Mar del Plata" publicado en el medio Qué Digital. Mientras que en 2020 premió a la innovación en podcast (con "Big Data Sports" por Marcelo Gantman y Agustín Mario Giménez), en 2019 la propuesta periodística de Red/Acción, y otros trabajos como el informe multimedial Cautivas de Télam (2018) y las escuchas a Nisman de La Nación Data (2017).

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos