MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.09.2022  por TOTALMEDIOS

Google y FOPEA presentan el Premio a la Innovación Periodística Digital 2022

Este año se premiará la habilidad en contar historias y transmitir noticias a través de videos cortos, un formato que puede ser utilizado sobre distintas plataformas. Hasta el 7 de octubre estará abierta la inscripción para postular proyectos periodísticos en todo el país.

Google Argentina y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) anunciaron la apertura de inscripciones para participar del Premio a la Innovación Periodística Digital 2022. Este año, el objetivo es visibilizar el desarrollo de nuevos tipos de contenidos en el periodismo con foco en la creación de videos de corta duración en plataformas digitales o redes sociales. Y al mismo tiempo, reconocer propuestas periodísticas que busquen conectarse con nuevos públicos y tendencias de consumo de noticias para federalizar el acceso a la información. Habrá tiempo para postular los proyectos hasta el viernes 7 de octubre.

Con esta mirada es que esta edición premiará la capacidad de innovar en los formatos de noticias y en las temáticas orientadas a informar al público más joven (Gen Z).
Kantar IBOPE Media
¿Cómo y dónde inscribirse?
Los postulantes podrán registrarse con sus proyectos a través de este Formulario de Google hasta el viernes 7 de octubre (inclusive). Estos trabajos serán evaluados por un jurado integrado por: Juan Manuel Lucero, Líder de Google News Lab para Hispanoamérica; Juan Pablo Martínez, periodista, realizador audiovisual y coordinador de Comunicaciones de FOPEA; y Tiffany Del Mastro, periodista y creadora de contenidos de noticias en redes sociales.

Criterios para postularse

• Las postulaciones se realizan por proyecto y solo se podrán presentar una vez.
• Los proyectos para presentar deben cumplir con las siguientes características:
• Deben ser proyectos periodísticos publicados entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.
• Debe ser una cobertura periodística que sea noticiosa, que haya sido publicada en plataforma digital (o redes sociales), puede ser una historia desarrollada en el tiempo (varias publicaciones) o una única entrega. Debe ser un video que "atraiga" a las nuevas generaciones a informarse.
• Con al menos 2 fuentes de información.
• Una cobertura liderada por un periodista o un equipo de periodistas que hayan generado contenido local o hiperlocal sobre la comunidad en la que están.
• Basado en una realidad o situación pasada o presente.
• Ocurrido en territorio argentino o tener como protagonistas a argentinos.
• El formato de publicación original y a presentar debe ser audiovisual.

El jurado analizará los siguientes criterios:

- Periodística: que se esté revelando un contenido o información a partir de una investigación y trabajo de campo.

- Público: el carácter del contenido a presentar debe ser público más joven (Gen Z). Se busca premiar al formato en el que se cuenta la noticia, que sea atractiva para el público objetivo, el cual hoy en día se informa a través de videos cortos y didácticos que cuenten la noticia.

- Innovador: la innovación puede estar, por un lado, en el foco y el contenido a tratar o puede estar en el formato: la temática puede ser noticia aunque no novedosa, pero contada de una manera distinta, como por ejemplo, a través de un periodismo de audiovisual, producciones especiales, etc. Siempre respetando la premisa de que deben ser "videos cortos y atractivos para captar al público joven".

- Objetividad: el contenido debe tener rigor periodístico y acercarse a la mayor objetividad posible, es decir, que la información presentada esté sustentada por fuentes comprobables (datos, testimonios).

El Premio a la Innovación Periodística Digital 2022 tendrá un proyecto ganador y dos menciones especiales para el segundo y tercer puesto.

Dar a conocer nuevas formas de hacer periodismo

Este reconocimiento es parte del trabajo conjunto de Google y FOPEA para destacar la labor periodística a lo largo y ancho del país, que continuamente se compromete para conectarse con sus audiencias y presentar nuevas formas para acercar información a todas las personas.

En la edición 2021 se destacó el trabajo en coberturas periodísticas hiperlocales, que tuvo como ganador al proyecto "Coronavirus, en foco. La pandemia en Mar del Plata" publicado en el medio Qué Digital. Mientras que en 2020 premió a la innovación en podcast (con "Big Data Sports" por Marcelo Gantman y Agustín Mario Giménez), en 2019 la propuesta periodística de Red/Acción, y otros trabajos como el informe multimedial Cautivas de Télam (2018) y las escuchas a Nisman de La Nación Data (2017).

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos