MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.09.2022  por TOTALMEDIOS

Clarín asegura que ya gana más dinero por suscripciones, lanza nueva APP y reorganiza la redacción

Ricardo Roa, editor general de Clarín, aseguró que “en mayo, la recaudación por pay wall fue superior a la de los avisos”. Además adelantó que se creará un equipo de gestión digital y el equipo editorial se desplegará en cuatro grandes áreas: tres se enfocarán en los suscriptores y la cuarta trabajará sobre la audiencia masiva.

Por Ricardo Roa (*)

La redacción de Clarín estrena app y cambios organizativos para responder mejor al compromiso del periodismo de calidad de nuestro diario. Es parte del enorme sacudón en la industria de los medios que se renuevan para adecuarse a las exigencias del periodismo digital en continua evolución.
Kantar IBOPE Media
En el universo digital las cosas cambian seguido de sitio y sin que nos demos cuenta. La decena de secciones temáticas de la redacción tradicional del papel se han más que duplicado por la masiva llegada de nuevos lectores de la mano de celulares, tablets y computadoras. Son cifras enormes. Los usuarios que hoy tiene el sitio de Clarín superan los 20 millones según Comscore, la empresa que audita el tráfico de los medios. 4, 5 millones de esas personas se han registrado en nuestra web y 529.000 (cifras al sábado 10) ya son suscriptores, lo que convierte a Clarín en líder entre los diarios en lengua española y ocupando el puesto 15 entre las cabeceras de referencia de todo el mundo.


Los suscriptores son los usuarios más fieles de los medios: los que más leen y los que llegan directo a nuestros sitios. Pero hay algo más: ya aportan en Clarín más dinero que la publicidad. En mayo, la recaudación por pay wall fue superior a la de los avisos. Por primera vez en la historia, el mayor ingreso de los medios de referencia llega de los lectores y no de la publicidad, lo cual obliga a una mayor preocupación por la calidad de los contenidos.

Obtener usuarios fieles es un reto mayor que obtener audiencias masivas, la de los visitantes más esporádicos y anónimos desde buscadores y el tráfico social. Pero Clarín mira a las dos audiencias: ambas son esenciales porque dan fuerza y liderazgo a las marcas.

Tenemos más lectores que nunca y más desafíos que nunca, porque son muchos más los competidores y la competencia es global. El 25% del tráfico de Clarín proviene del exterior. También los hábitos de los lectores cambian más rápido que nuestras organizaciones y debemos cambiar si queremos mantener la relación con ellos. Necesitamos estructuras flexibles y eficientes.

En una redacción más fragmentada y horizontal, se vuelve compleja pero a la vez apasionante la producción de contenidos. Hoy los periodistas contamos con una ayuda extraordinaria: podemos saber qué leen y cómo leen los lectores. Ya no dependemos del olfato periodístico: las métricas distinguen los contenidos más valorados y esas guías imprescindibles están a la mano.

¿Qué informan las mediciones? Que la gente está inundada de noticias y reclama materiales originales, con enfoques propios y exclusivos.


Finalmente, la razón de ser del buen periodismo, como el de nuestra cobertura de la invasión rusa a Ucrania, las primicias del vacunatorio VIP, la muerte de Diego Maradona o el escándalo del avión iraní-venezolano secuestrado en Ezeiza. También, las pruebas de la corrupción kirchnerista acumuladas en la causa Vialidad y el despliegue de una selección de columnistas de primer nivel como Alejandro Borensztein, Eduardo Van der Kooy, Alcadio Oña, John Carlin, Santiago Fioriti y muchos otros.

Con los cambios, un equipo de gestión digital supervisará la performance técnica del sitio, la innovación y mejoras en el producto y la experiencia de usuario. También será el interlocutor con las áreas de Sistemas y Comercial. La Dirección de la redacción y la Mesa Central cumplirán una nueva rutina para impulsar activamente la producción periodística.

El equipo editorial se desplegará en cuatro grandes áreas, cada una de ellas a cargo de un jefe de la Mesa Central. Tres tendrán como principal indicador de desempeño el consumo de información de registrados y suscriptores. Número de abonados que leen sus materiales, minutos de lectura, lectura completa de notas. La cuarta área trabajará bajo los requisitos de la audiencia masiva.

Ignacio Miri y Eduardo Paladini tendrán la responsabilidad de Política, Economía, Mundo y del equipo de Papel mientras que Héctor Gambini y Diana Baccaro encabezarán, entre otras, las secciones de Sociedad, Deportes, Espectáculos y Zonales. Estas dos áreas tendrán su foco puesto en la creación de contenido singular para suscriptores.

Gonzalo Abascal y Guillermo Kellmer dirigirán las secciones de alto impacto en suscriptores cuyos contenidos no están ligados a la actualidad urgente, y los equipos dedicados a la audiencia más masiva que incluyen gestión de la Home, Ultimo Momento, Video y distribución de contenidos en buscadores y redes sociales serán conducidos por Pablo Vaca, Leandro Pérez y Pablo Blanco.

Cada sección tendrá sus propios objetivos de suscripciones y páginas vistas y la Mesa Central será responsable de su cumplimiento. Los editores adscriptos seguirán en tiempo real el desempeño de las notas publicadas y las metas de páginas vistas y de lectura y suscriptores.

Un pilar del éxito digital es publicar rápido. Y seguir la audiencia para intervenir las notas, mejorarlas y actualizarlas. El mundo digital cambió todo. Pero hay cosas que no van a cambiar para quienes apostamos por el periodismo: mantener siempre el contacto con la gente.


(*) Editor General de Clarín

Esta nota fue publicada en Clarín.com 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

ICBC lanza la campaña “Si a comprar inteligente” junto a Don by Havas

El comercial refuerza el concepto del “Sí” como elección positiva de la marca. La acción, protagonizada por Iván de Pineda, se desarrolla en un escenario 100% digital mediante la técnica de Virtual Production y busca destacar la variedad de productos disponibles en el Marketplace de ICBC. Ver más

Empresarias

Naranja X incorpora a Lucila Castellani como Creative Excellence Manager

Naranja X anunció la incorporación de Lucila Castellani como Creative Excellence Manager, con el objetivo de impulsar la innovación y fortalecer la conexión de la marca a través de ideas creativas. Con más de 15 años de trayectoria en agencias y compañías globales, Castellani llega para aportar una mirada estratégica que combina creatividad, negocio y tecnología. Ver más

Empresarias

Valtra presenta sus soluciones de innovación en el Congreso CREA 2025

Valtra participará del Congreso CREA 2025 en Tecnópolis, donde presentará junto a PTx su propuesta de maquinaria de alto rendimiento integrada con tecnología de precisión. Entre las novedades, la compañía exhibirá la Serie Q de tractores, diseñada para operaciones de mediana y gran escala, y reafirmará su compromiso con una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia: La américa Marca: Quilmes Soporte: Tv - digital

De la mano de Di María, Colapinto y La Sole, la marca presenta su nueva campaña dirigida a todos los argentinos: “Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”. La propuesta, creada por La América, reúne a grandes referentes nacionales que representan lo que significa ser "argentinos".

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Verle la cara a Dios

Agencia:Zurda

Marca:Tulipán

Soporte:Tv

Ver todos