MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.09.2022

Un programa de Telefónica reconocido como buena práctica sustentable

"Mujeres en Red" busca fomentar la capacitación y empleabilidad de mujeres en el área técnica de la compañía para contribuir a disminuir la brecha de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

El programa “Mujeres en Red” (MER) de Telefónica Hispanoamérica fue seleccionado por la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá como una de las ganadoras del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible entre 216 postulaciones recibidas. “Mujeres en Red” es un proyecto implementado en cuatro de los ocho países donde Telefónica tiene presencia en Hispanoamérica, y busca fomentar la capacitación y empleabilidad de mujeres en el área técnica de la compañía para contribuir a disminuir la brecha de género.

Además del personal de Telefónica, Mujeres en Red es posible gracias a las alianzas con instituciones públicas y privadas. En Perú, se estableció una alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y con las empresas colaboradoras: Anovo, Cobra, Comfica, Dominion, Indra, Lari y Liteyca. En Colombia, MER ha contado con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Fundación Telefónica Movistar, UNIMINUTO, SENA, la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá y con las empresas colaboradoras: Cobra, Comfica, Emcomunitel, Fscr, Incopsa, Inmel, Liteyca, Opegin y Optecom.
Kantar IBOPE Media


A cierre del 2021, a través de “Mujeres en Red” se ha fomentado empleo a 800 técnicas y capacitado a más de 7,000 personas en Hispanoamérica en temas como nuevas masculinidades y empoderamiento femenino.

“En Telefónica tenemos como propósito hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas. Para cumplir esta misión, es indispensable contar con el talento femenino en todas las esferas. Dado que la diversidad, el empoderamiento femenino y la inclusión forman parte de la cultura de Telefónica Hispanoamérica, a través de ‘Mujeres en Red’ nos propusimos vencer los paradigmas que encierra esta profesión tradicionalmente dominada por hombres”, señaló Agustina Catone, Directora de Negocio Responsable de Telefónica Hispanoamérica.

“Mujeres en Red” nació a finales del 2020 en Perú con el objetivo de incrementar la participación de mujeres en la labor técnica de telecomunicaciones, pues aún existe una gran brecha de género en el ejercicio del servicio técnico de telecomunicaciones, donde la participación de las mujeres es minoritaria. En 2021, este proyecto traspasó fronteras y se implementó en las operaciones de Colombia, Argentina y Venezuela para impulsar y fomentar el empleo digno, así como para empoderar a mujeres técnicas.



La diversidad es un eje de actuación prioritario para Telefónica Hispanoamérica, por lo que promovemos la equidad de género en todas las áreas y niveles de la organización, teniendo compromisos al respecto incluidos en la retribución variable de todos los colaboradores.

El reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible del Pacto Global de las Naciones Unidas tiene como objetivo celebrar y brindar visibilidad a aquellas prácticas de excelencia que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas asociadas. Para conocer más sobre el programa “Mujeres en Red” de Telefónica Hispam, se puede conectar al webinar organizado por Pacto Global el 20 de octubre de 9 a 10:30 am. Para inscribirse: www.pactoglobal-colombia.org
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos