MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.09.2022  por TOTALMEDIOS

Kantar BrandZ Global 2022: TESLA lidera la categoría automóviles

TESLA retuvo su título como la marca de automóviles más valiosa del mundo y ocupó el puesto 29 en el ranking general del estudio Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands 2022 ; el valor de marca mostró un crecimiento del 78% respecto de 2021, alcanzando en el presente año los 75.933 millones de dólares.

A pesar de la escasez de ciertos insumos básicos para su producción, la industria automotriz mostró una destacada recuperación y la categoría total creció en más de un 34% en valor de marca. Las 10 marcas más valiosas de automóviles suman 230.386 millones de dólares estadounidenses en 2022, lo que posiciona a la categoría en el 3er puesto de los rubros más valiosos, luego de Tecnología (+46%) y Lujo (+45%).

El valor de marca total del Top 10 de marcas de automóviles, que equivale a 230.386 millones de dólares estadounidenses, está liderado por TESLA con un 33%, seguida de Toyota con un 14%, Mercedes-Benz con un 13%, BMW con un 12% y todas las demás con una suma del 28%.
Kantar IBOPE Media
Kantar BrandZ Top 10 Most Valuable Global Brands 2022 – CARS


A partir de la pandemia por COVID-19 hubo escasez de unidades en todos los mercados, por lo que la venta de usados se disparó, una situación en la que el valor de marca toma especial relevancia, apalancada por la confianza en la calidad y la trayectoria.

La tendencia de comprar autos eléctricos e híbridos sigue en aumento. Con el paso de los años, TESLA sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos gracias a la ventaja de haber sido el pionero y por su experiencia en el diseño de chips e ingeniería de baterías. Esto ha hecho a TESLA más ágil que la mayoría frente a las restricciones de suministro de los últimos tiempos.

En dicho escenario surgió una nueva marca en la categoría de automóviles: BYD de CHINA, que se ubicó en el 8° puesto del Top 10, con una proyección de ventas 2022 de 2 millones de unidades; su crecimiento se aceleró en los últimos dos años, apalancada justamente por la producción de autos eléctricos. Según el CEO de BYD, Wang Chuanfu, para 2030 el objetivo del gobierno chino podría aumentar a que la venta de autos eléctricos represente el 70% de la venta total de autos del mercado. En este sentido, BYD -una marca disruptiva, con propósito y sustentable- ya superó a TESLA como la marca de autos eléctricos más vendida en China, ahora quiere expandirse en el extranjero.

Y continuando con lo que sucede en el mercado chino, la marca de electrónica Xiaomi anunció planes para fabricar autos eléctricos. Y otra gran marca reconocida en el sector de electrónica, Sony, recientemente anunció planes para ingresar a la industria de vehículos electrónicos (EV) en sociedad con Honda. Aunque la gente no compre EV, la interacción con ellos es inevitable a través de publicidades, canales de alquiler y viajes compartidos (por ejemplo, el servicio Uber Green en el Reino Unido).
Los EV son un futuro que ya se comenzó a palpar. Marcas como Cadillac Lyrig de GM y Nissan Ariya son autos eléctricos que están siendo muy bien recibidos. Ante la fuerte demanda, Ford duplicó la producción que tenía planeada de la primera versión eléctrica de la camioneta F-150. Toyota, el principal fabricante de autos del mundo por volumen de ventas, anunció recientemente que va a introducir 30 modelos EV para 2030: un esfuerzo que significará la inversión de unos 17.000 millones de dólares, lo que representa un cambio de rumbo en la marca que durante mucho tiempo hizo énfasis en los vehículos híbridos. Definitivamente, la era de los EV ya llegó.

Por su parte, entre las marcas de automóviles de lujo, Porsche (N° 10) está especialmente bien posicionada para la transición hacia los modelos eléctricos gracias a su combinación de lujo con rendimiento de alta velocidad. El debut de su modelo eléctrico, Taycan de Porsche, fue muy elogiado por dar una experiencia integral de manejo y rendimiento; fue el sedán de lujo más vendido en 2021 (eléctrico o nafta), y globalmente las ventas de Taycan han superado al emblemático Porsche 911.

“Las tecnologías eléctricas y de conducción autónoma están revolucionando la forma de moverse de las personas en todo el mundo y, por consiguiente, la industria automotriz” -afirma Mariana Fresno Aparicio, CEO de KANTAR Argentina-. “Están transformando la experiencia de viaje tanto para conductores como para pasajeros. A la vez, estamos viviendo una “revolución del espacio” en materia de diseño de cabinas de automóviles, grandes motores de combustión interna dan paso a otras alternativas que tienden al bienestar y a un mejor estilo de vida. Las marcas que pudieron ver esto antes son las que constituyen el Top 10 de las de mayor valor del mercado mundial; ellas son las líderes y detrás se va alineando el resto”.

Está cambiando la “experiencia de viaje en automóvil” en general con propuestas innovadoras que antes eran impensadas: Audi E-Tron y sus asientos con masajes, BMW y un nuevo concepto de “Pantalla de Teatro”, una pantalla de 31 pulgadas que baja y convierte el área de los asientos traseros en una sala de video inmersiva. Por otra parte, Cadillac y su concepto “InnerSpace” anticipa un futuro en el que los vehículos autónomos no tendrá necesidad de pedales o dirección de ruedas, y la consola delantera dará lugar a una pantalla curva envolvente con el objetivo de transportar pasajeros en un oasis de calma meditativa aun en ciudades ruidosas.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos