MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.09.2022

Juegos de música y de palabras son los más descargados en móviles por los mexicanos

En el marco del Día Internacional del Gamer, la plataforma de análisis de marketing móvil Adjust reveló que en México las descargas de aplicaciones de juegos de música creció 447% y los de palabras 111%. En enero de 2022, la instalación de aplicación de juegos creció un 33%.

Los juegos móviles ya se han convertido en parte de la vida cotidiana de los mexicanos y esta es una tendencia que ha estado creciendo.

En el marco del Día Internacional del Gamer, la plataforma de análisis de marketing móvil Adjust, compartió datos exclusivos que muestran que la instalación de aplicaciones de juegos en México creció un 33% en enero de 2022, comparada con el promedio del 2021, lo que indica que cada vez más usuarios han adoptado esta forma de entretenimiento.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con Adjust, en México las instalaciones de juegos de música tuvieron un crecimiento interanual del 477 % en el primer semestre de 2022, seguidas de juegos de palabras (crucigramas y sopas de letras) con un 111 %, juegos de carreras 108 %, educación 104 % y los juegos de simulación no se quedaron atrás, con el 62 %.

En cuanto a las sesiones, en nuestro país tuvieron un crecimiento interanual del 7 % en 2021. Sin embargo en enero de 2022 se tuvo el mayor número de sesiones, siendo 15% más altas que el promedio del primer semestre del 2022 y un 8% más altas que el promedio de 2021.

Si lo desglosamos por categorías, en México para 2020, 2021 y el primer semestre de 2022, vemos que los juegos hiper casuales tuvieron la mayor cantidad de sesiones con un 16 %, seguido de rompecabezas con un 14 % y de deportes con un 11 %.

Por otro lado, los mexicanos hicieron que las sesiones de juegos musicales crecieran un 249% en el primer semestre del 2002, seguido de los juegos de carreras con un 221%, juegos de palabras con 85 %, educativas 57 % y arcade 30 %, ocuparon las últimas posiciones.

Otro dato para destacar es que la duración promedio de la sesión para todas las aplicaciones de juegos disminuyó en el primer semestre de 2022 en comparación con 2021. Sin embargo, la duración de la sesión aumentó en muchas subcategorías.

Pero los juegos de aventura y el casino registraron el mayor crecimiento en la duración de las sesiones. Los de aventura aumentaron de 29,47 minutos a 33,21 minutos y los de casino saltaron de 28,43 a 31,6 minutos.

Los mexicanos se están sumando al mercado móvil de videojuegos y de acuerdo con Adjust, en nuestro país hay millones de jugadores que destinan su tiempo a superar y desbloquear niveles, además de lograr victorias inesperadas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Convocatoria abierta para el DJV Bootcamp 2025 de FOPEA

La iniciativa de FOPEA, con apoyo de la Embajada de Suiza en la Argentina, otorgará becas completas a equipos multidisciplinarios mentoreados por especialistas, con posibilidades de publicación en medios aliados y exhibición en el 20º Congreso Internacional de Periodismo de la organización.  Ver más

Empresarias

La Caja presentó su nuevo cotizador online para Seguros de Hogar

Disponible para propietarios e inquilinos, permite contratar la cobertura de manera 100% digital y personalizada. La propuesta incluye protección frente a siniestros, servicios de asistencia y mantenimiento, así como beneficios para mascotas, con un 25% de descuento por contratación online durante los próximos cuatro meses. Ver más

Medios

PHD potencia su propuesta en Argentina con la presentación de Omni

Se trata de una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la inteligencia artificial. Con Omni, PHD busca transformar la manera en que se planifican los medios y se diseñan las estrategias de comunicación, integrando IA y procesos de trabajo colaborativos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos