MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
31.08.2022

Gamer Day en una nueva Infobae Talks: así fue el evento que reunió a los líderes del sector

Infobae celebró el “Día del Gamer” con una transmisión en vivo sobre los nuevos espacios que conquistaron los videojuegos, la formación de los profesionales de estas disciplinas, las nuevas tecnologías aplicadas a los videojuegos y cómo funciona el mundo de los e-sports.

Las novedades de la industria de los videojuegos propiciaron el “Infobae Talks - Gamer Day”. Conducido por la periodista especializada Ayelén Zabaleta, contó con la participación de referentes de la Universidad Siglo 21, de Movistar, de Abasto Shopping y del especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik.

El mundo de los videojuegos va mucho más allá de la industria del entretenimiento y hay tres principales entornos dónde se están aplicando hoy técnicas de ludificación y de videojuego para poder mejorar sus industrias y llegar mejor con los mensajes que se quieren transmitir. Estas son el mundo la educación, el mundo de la publicidad y el mundo del cine y la televisión”, explicó el autor y especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik, quien contó el caso del juego Pokémon Go -que transformó la forma de concebir una ciudad-, testigo de cómo los videojuegos están cambiando a la sociedad y a la misma especie.
Kantar IBOPE Media
En esa línea, Roberto Benedetti, director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21, abordó en Infobae Talks la formación de los futuros gamers, así como su salida laboral en agencias de animación, productoras de cine y televisión, estudios de diseño gráfico, desarrollo de software, agencias publicitarias y producción digital de contenidos.

“La carrera abarca todas las etapas de una producción de animación, comenzando por la idea original hasta la entrega de la película en calidad final. Todas esas etapas, que a veces las relacionamos con el mundo del cine o de los dibujos animados, son las mismas del mundo de los efectos visuales o en la producción de videojuegos”, reveló Benedetti.

“En el mundo de la animación en particular hay una suerte de meseta tecnológica y más que tendencias hay oportunidades. La tendencia está más que nada en la mirada del autor, en la identidad que el artista le pueda poner, más allá de la herramienta o de la tecnología con la que trabaje. La animación ofrece la oportunidad de contar historias o de mostrar vida donde originalmente no había nada”, agregó el director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21.

Si bien los consumidores de juegos utilizan múltiples plataformas, la que sigue dominando la industria de los videojuegos es el teléfono celular. Los especialistas aseguran que el mobile gaming se expandirá este año alcanzando el 45% del segmento del negocio, seguido por las consolas con 29% y los juegos de PC y descargas digitales con 19%.
En ese ámbito es crucial un buen servicio de internet y también el patrocinio de los e-sports que lo hace viable. Este aspecto fue analizado en Infobae Talks - Gamer Day por Martín Santagati, jefe de patrocinios y eventos de Movistar.


“La revolución de los e-sports se ve cuando todo el mundo offline empieza a ver lo que está pasando en este mundo online y, sobre todo, con la entrada de nuevos players al mercado. Por un lado, están figuras muy reconocidas del deporte – Movistar patrocina al Peque Schwartzman- y que cada uno de ellos armó su equipo profesional, y después tenés las grandes instituciones deportivas que también crean sus equipos profesionales de e-sports y participan de esta industria”, describió Santagati.

“Argentina y otros países de América latina tienen chances de convertirse en potencia en esports a nivel mundial. México y Brasil, que por el tamaño de sus mercados están liderando, y Argentina está detrás de ellos y luego Perú y Chile. Hacen que los esports crezcan cada vez más, no solo a nivel profesional metiendo equipos profesionales en cada vez más competencias mundiales, sino también a nivel amateur y de espectadores viendo las transmisiones”, manifestó Santagati.

Por su parte, Abasto Shopping presentó su propuesta “Abasto Tech”, un evento con experiencias de streaming, realidad virtual, influencers del mundo de la tecnología, sorteos y competencias. Se realizarán charlas tecnológicas dictadas por Lucas Dalto y Joan Cwaik, expertos e influencers referentes de este rubro.

Se realizará un torneo de FIFA 2vs2 cuyos finalistas ganarán premios y podrán jugar contra Eze Correa y Charly Human, gamers profesionales del equipo “Essential Gaming”. Además, este partido final podrá seguirse en la Plaza del Zorzal, relatada por el influencer Lucas Arvigo, conocido en Twitter como Camino Qatar. “Abasto Tech” tendrá lugar del 29 de agosto al 4 de septiembre desde las 14 horas.

El término gamer es muy abarcativo y tiene su día cada 29 de agosto. Reúne tanto a los que juegan desde consolas -como PlayStation, Nintendo DS, Wii y Xbox-, computadoras y celulares, como a los hacen de los deportes electrónicos un modo de trabajo.

Se estima que para 2024 podría haber 3,3 mil millones de gamers alrededor del mundo. En Argentina, el sector agrupa a más de 100 empresas, dos mil empleados, 100 mil estudiantes de nivel superior y en 2020 generó alrededor de 86 millones de dólares.


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos