"La espera más ansiada", la nueva campaña del CPA, Doncel y M. AD School Buenos Aires en el Día de las Infancias
En el mes en el que se conmemora el Día de las Infancias, el Consejo Publicitario Argentino y Doncel desarrollaron una iniciativa para visibilizar la realidad de niños y niñas mayores de 6 años que esperan durante mucho tiempo ser adoptados y volver a tener una familia.
Según el último relevamiento de Senaf y Unicef Argentina, en nuestro país hay cerca de 2.200 niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), la mayoría de quienes se inscriben con voluntad de adoptar elige bebés. Pero esto no se corresponde con la realidad de los niños y niñas que se encuentran en situación de adoptabilidad: muy pocos son menores de un año, y en muchas de las ocasiones, se trata de grupos de hermanos, o niños, niñas y/o adolescentes con alguna discapacidad o enfermedad.
Por eso, a medida que crecen, las oportunidades de volver a tener una familia disminuyen considerablemente. En todo el país, los datos muestran que a partir de los 6 años la posibilidad de ser adoptados se reduce a la mitad, empeora desde los 9 y es casi nula desde los 14.
“Es importante que con la información y apoyo necesarios las personas que estén transitando el camino de la adopción puedan ampliar la disponibilidad adoptiva hacia niños y niñas más grandes, y vivir la enorme satisfacción de vincularse con alguien, más allá de su edad. Este es el derecho primordial, el de tener una familia. Queremos visibilizar que hay 1.600 niños y niñas de más de 6 años que esperan ser adoptados”, explicó Mariana Incarnato de Doncel.
Por este motivo, y en el marco del mes en el que se conmemora el Día de las Infancias, el Consejo Publicitario Argentino, con el asesoramiento de Doncel y la estrategia y creatividad de M. AD School Buenos Aires, lanzaron una campaña con el objetivo de promover la adopción de niños y niñas mayores de 6 años.
"Para el CPA es una alegría poder promover este mensaje, para ayudar a que todos los niños, niñas y adolescentes tengan más oportunidades de volver a tener una familia”, expresó Mariano Pasik, Presidente del Consejo Publicitario Argentino.
Con frases como “¿Esperar 4 años un Mundial te parece una eternidad? Imaginate ser Juan y estar esperando hace 4 años ser adoptado”, la campaña hace un paralelismo entre las ansias que provoca un mundial y la larga espera que sufren niños, niñas y adolescentes para volver a tener una familia.
“El equipo de estudiantes, que creó la campaña como un proyecto de clase, encontró una forma simple de transmitir un mensaje masivo y generar empatía. Nos encanta haber podido colaborar mientras enseñamos a crear comunicación con impacto social”, expresó Bernardo Geoghegan, Director de M. AD School Buenos Aires.
Para más información, Doncel puso a disposición una sección especial en su sitio web https://doncel.org.ar/la-espera-mas-ansiada/ en donde se podrán encontrar testimonios, notas, links de interés, convocatorias públicas y más material sobre el tema.
CHARLA “MITOS SOBRE ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS “MÁS GRANDES”
En el marco de la campaña, Doncel organizará el próximo jueves 1 de septiembre a las 19.00 h, la charla virtual “Mitos sobre la adopción de niños y niñas “más grandes”, que contará con la participación de especialistas en la temática como Fabiana Isa (Psicóloga y coordinadora del Programa de Adopción UBA), Marcelo Molina (Juez de Cámara Civil y Comercial de Rosario y responsable del proyecto “El tiempito”) y los testimonios de Sergio Verón, papá por adopción de Ariadna (13) y Cristal (11) y Paola Muscente, mamá por adopción de Tomás (16) y Cris (11), miembro de #AdoptenNiñesGrandes. Modera: Mariana Incarnato, psicóloga y fundadora de Doncel.
En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas. Ver más
El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países. Ver más
La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más
Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.