MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.08.2022  por TOTALMEDIOS

Se llevó a cabo la Expo Real Estate en el Hilton

Se realizó la segunda y última jornada de la edición número 12° de la Expo Real Estate en el Hilton, donde distintas personalidades y protagonistas del rubro dieron presente tanto en el Congreso como en los Workshop que se dictaron en el salón.

Lo más destacado de esta edición fue el récord total de visitantes y recurrentes a la exposición, workshops y congreso: más 11 mil profesionales hicieron su presencia en los pasillos de la exposición, congreso y workshops de temáticas específicas. Las entradas al congreso estuvieron agotadas una semana antes del comienzo que convocó a 1.000 profesionales del rubro.

Una de las primeras charlas que se dictó fue un breve recorrido por Latam, que tuvo como oradores a Adolfo Valenzuela, director de Urbanova en Bolivia; Antonio Amico Benvenuto, presidente de Adi Perú y Carola Pacheco; Damián Tabakman, president de Adi Latam; Rosita Valladares, ADI Guatemala y tuvo como moderadora a Mali Vázquez, directora institucional de CEDU. Allí se debatió y se expuso acerca del presente y futuro, coyuntura, objetivos y la visión institucional entre todos esos países.
Kantar IBOPE Media
A su vez, en otra de las charlas se profundizó sobre el presente y futuro de los parques logísticos, que cada vez gana mayor terreno en el país e internacionalmente, como moderador estuvo Germán Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield quien estuvo acompañado por Santiago Isern, brokerage de Cushman & Wakefield; Andrea Werthein, CEO de Parque Suarez; Adolfo Curi, CEO de Grupo Posadas y Nahuel González Ataria por parte de City Hubs.



La empresa Cushman & Wakefield realizó un estudio de radio sobre los “anillos centrales” (zonas) de los parques industriales que son cuatro: el primero representado por la última milla (de o a 15 km); el segundo integrado por el gran conurbano (de 15 a 30 km); el tercero es el sector logístico industrial (de 30 a 45 km) y el cuarto el de agroindustria y potencial portuario (desde 45 km en adelante).

Si bien, cada orador tiene distintas tipologías y estilos de clientes, todos apuntan a lo mismo: en los centros logísticos está la nueva y verdadera inversión.

“Inversiones en Paraguay: tendencias, productos y mercados para 2023” fue otra de las grandes charlas brindadas en el Congreso. Paraguay llama la atención por su control de la inflación, ya que en ese país se consideran un bien social a la estabilidad económica y está prohibido el déficit fiscal.

Para los argentinos resulta atractivo el mercado paraguayo. Al respecto, Leandro Terrruli, desarrollador argentino en Paraguay y socio CEO de Avanza Desarrollo, sostuvo que “el inversor se ha vuelto global y necesita diversificar su portfolio, Asunción es una gran opción”.

Por otra parte, “Inversiones en Estados Unidos” fue una charla que dejó en claro que, a pesar de la inflación histórica que se vive en el país de América del Norte, sigue siendo un lugar para inversores de todo el mundo. La tendencia de la compra del ladrillo crece igual que en Latinoamérica en la búsqueda de los compradores para proteger su patrimonio.

Los disertantes destacaron la oportunidad de compra en el mercado americano debido al precio fijo de los inmuebles, que a la vez implica un riesgo para los desarrolladores teniendo en cuenta la suba de los precios en la construcción. “Hoy en día es más fácil sacar un crédito hipotecario para un extranjero en Estados Unidos que para los locales”, comentó Gastón Schneider, vicepresidente de QKapital, y lo brinda como un consejo para los argentinos que no tienen posibilidad de acceder a un crédito hipotecario en nuestro país.

“Reconvertirse o morir” fue un título del Congreso que refleja la realidad del mercado en un mundo cambiante y evolutivo. La llegada de las nuevas tecnologías no es ajena al real estate y conlleva un desafío para todos los agentes del sector. La tarea de encontrar soluciones creativas para viejos problemas comprende una búsqueda por reinventarse. “El secreto está en diferenciarse”, sentenció Mariana Stange, CEO y fundadora del real estate que lleva su nombre.



Entre una economía cambiante y de incertidumbre, la digitalización del mundo y la competencia global, los speakers del Congreso han coincidido en la importancia de las “redes” entre colegas. Esto involucra a desarrolladores, arquitectos, brokers, inversionistas y a todos los que trabajan dentro del sector.

En esta nueva edición de la Expo Real Estate parece primar un sentido colaborativo en el rubro. El desafío de reinventarse y ofrecer una experiencia distinta al usuario se puede alcanzar con muchas herramientas, pero en este encuentro se destacó la importancia de repensar el mercado de manera conjunta entre todos los agentes que trabajan para ello.

También tuvo su lugar un espacio para un sentido homenaje. En esta oportunidad se distinguió a Cecilia Bunge de Shaw, una emprendedora que hizo mucho por Pinamar en materia edilicia y arquitectónica. El reconocimiento lo recibió su hija Elsa Shaw de Canale de MRE, Mujeres Real Estate, un espacio creado y en configuración por 19 mujeres del rubro.

Además, hubo otro momento para premiar la innovación, su forma de comercialización y financiamiento a largo plazo. En esta ocasión fue para Mil Aires, un proyecto que se edifica en Villa Devoto. Son casi 1.000 viviendas que se construyen con distintas tipologías. El reconocimiento fue entregado por la Asociación de Profesores y Directores de los Posgrados Inmobiliarios de la Argentina (APPI) y la distinción fue recibida por Walter Fucks, CEO de la desarrolladora que lo emprende.

Silvano Geler, director de Grupo S-G y presidente del Congreso, realizó el cierre muy emocionado por el éxito reconocido por sus colegas de la convocatoria y presencialidad que hubo en la exposición, congreso y workshops, ante la compleja situación del país y destacó junto a Damián Tabakman: La locura que vivimos en estos dos días tiene una sola respuesta: que queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos”. 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos