MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2022

CAAM presenta el Estudio-herramienta sobre las audiencias en un nuevo entorno

La Cámara Argentina de Agencias de Medios presenta los principales highlights de la 2da Ola del Estudio-herramienta realizado en conjunto con la empresa Más Comunicación con la vuelta a la pseudo-normalidad post-pandemia. 

Tiene el objetivo de entender las audiencias y convertirse en una herramienta de asesoramiento para la planificación estratégica de medios contribuyendo a que las marcas pueden direccionar su comunicación en este nuevo entorno.

Se llevó a cabo una etapa exploratoria cualitativa para encontrar los principales emergentes de tendencias y cambios en los consumidores y otra etapa de análisis cuantitativo que se realizó en el área de AMBA y principales ciudades del interior de país.
Kantar IBOPE Media
El resumen completo del estudio podrá encontrarse en la web de CAAM www.agenciasdemedios.com.ar y para mayor información sobre el mismo pueden contactarse con CAAM

Principales Highlights

En el contexto de una super digitalización, al indagar en el relacionamiento de los consumidores con las distintas plataformas de consumo de entretenimiento, información y compra, encontramos que el uso de las redes sociales, y las plataformas digitales (ya sean de compra, de juego, de streaming, etc) es cada vez más personalizado. Cada persona plantea un set de favoritos y un journey y sincronicidad entre dichas plataformas que pueden ser únicos en cada caso. El journey es el recorrido que hace el consumidor en general para decidir su compra y por eso se habla de consumer journey aplicado a cuál es el recorrido que hace eligiendo diferentes contenidos, medios, etc. En el caso de la investigación vemos que la personalización implica que se despliegan múltiples journeys, recorridos de consumo.

1. MÁS PERSONALIZACIÓN & MULTIPLES JOURNEYS
Se observa una profundización de la PERSONALIZACIÓN en cuanto a los comportamientos de consumo. Cada vez más, el vínculo con los puntos de contacto está curado por las creencias de cada individuo.

2. SE AFIANZA EL CONNECTED TV, LA AMPLIFICACIÓN DEL CONSUMO
Se afianzó el uso del CONNECTED TV, se resignifica el concepto de la Televisión, el televisor como dispositivo desde el cual se puede tener acceso a los contenidos de TV Lineal, a la TV online, VOD, AVOD, y así también a todas las plataformas digitales a las que antes accedía solo a través de mobile o notebook/desktop. La TV conectada pasa a ser un dispositivo muy importante en el hogar.
El televisor y el mobile como dispositivos Smart, siguen siendo la tecnología dominante imponiendo sus dinámicas propias sobre los consumos de contenido.

3. MULTIPLICIDAD DE TOUCHPOINTS, CONTENIDOS Y AUDIENCIAS, FRONTERAS DIFUSAS ENTRE ON Y OFF
Existe una multiplicidad de puntos de contacto y las fronteras son difusas entre los sistemas ON y OFF. En ese universo de puntos de contactos lo que "reina" es el contenido.
Aparecen dos grandes tipos de contenido: INFORMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.

INFORMACION: En el caso de la información hay que destacar la BÚSQUEDA ACTIVA de información y la preocupación por las fake-news. Hay una sensación generalizada de que las FAKE NEWS es algo de que cuidarse en este momento y esto hace que todo lo que circula en los medios y en las apps/plataformas tenga el riesgo de ser algo de lo que “tengo estar atento/a”
La Gen X y los Boomers tienden a buscar más información, mientras que la Gen Z y los Millennials buscan “entretenerse todo el tiempo”. “Aprender algo” (asociado a tutoriales) muestra un perfil más femenino y adulto.

Televisión, Facebook y diarios digitales siguen siendo las tres principales canales de acceso más mencionados para obtener información.

Lo que prevalece es contar con referentes como fuentes de información, tanto medios o personas. Hay una relación entre la actitud general frente a los medios y la tenencia o no de referentes. Quienes tienen referentes tienden a estar más orientados al consumo de contenido informativo. Por otro lado, entre quienes no cuentan con referentes prevalece una actitud de más indiferencia frente a los medios.



ENTRETENIMIENTO: Facebook, Youtube y WhatsApp son los tres principales canales de acceso al entretenimiento, y junto a la TV lineal y Plataformas de streaming aparecen dentro del TOP 5 de Formas de entretenimiento más utilizadas frecuentemente.


4. SENTIMENTOS Y PLATAFORMAS
SENTIMENTS: Con el set de preguntas en este punto se analiza aquellas plataformas que generan experiencia de cercanía y mayor sensación de amor, los “sentiments” o sentimientos. Estar con familia y amigos, practicar deportes al aire libre, leer un libro, están en el TOP3 de las actividades que generan experiencia de cercanía y sentimiento positivo y la siguen el uso de plataformas como Whatsapp, Youtube, Facebook, Plataformas de Streaming, Instagram, emisoras de Radio y canales de TV (por orden)



5. OMINCANALIDAD, EL MUNDO “PHYGITAL”
Hoy los consumidores se mueven alternativamente y orgánicamente entre el mundo físico y el mundo virtual.
Cuando se indaga sobre el lugar donde se enteran sobre un nuevo producto y/o servicio declaran que Facebook, los canales de TV, Instagram y los sitios de compras online (sobre todo Mercado libre) son los espacios top de las declaraciones. En el Interior cobra más fuerza la TV y en AMBA las plataformas de compra online.

Mercado Libre es una plataforma informativa, no solo de compra y adquiere los valores del territorio de la información, pero también en forma de entretenimiento.
Customer Journey: Dentro de esta diversidad de recorridos que generan hasta llegar a la compra, la BILLETERA ELECTRÓNICA gana espacio entre las personas, incluso entre quienes aún prefieren de forma exclusiva el formato de compra presencial.

6. APPS, USO PERSONALIZADO Y SIEMPRE EN CAMBIO
WhatsApp es la app más utilizada, conceptualizada como “la vida misma”. Facebook muy fuerte fuera de AMBA. Mercado Pago le gana a Mercado Libre en uso. Sin embargo, pareciera ser que usuarios y usuarias establecen sus propias dinámicas de apropiación de las plataformas. Aparecen recorridos y trayectorias singulares, marcadas por los intereses particulares que redefinen permanentemente el ‘sentido de uso’ de las apps. Se trata de un mundo en constante movimiento y exploración que habilita multiplicidad de usos, contenidos y significados, según los recorridos de apropiación que cada persona realice.

7. LAS PANTALLAS EN EL CONSUMO DE CONTENIDOS DE VIDEO
En cuanto a las formas de CONSUMO TELEVISIVO, si bien el formato clásico continúa, también crecen formas alternativas: como el encendido que se inicia por YouTube (posiblemente asociado a la consolidación del ConnectedTV (en los hogares) y el acceso a través de las redes sociales. Cada vez que enciende la TV, el primer contenido que aparece en porcentaje de consumo es la TV por Cable seguido por la TV Aire, y luego alguna plataforma de Video on-demand o Youtube.



8. AUDIO Y STREAMING
El contenido de RADIO se sigue consumiendo desde diferentes dispositivos, la plataforma digital de escucha cobra mayor importancia que antes.
PODCAST es lo emergente dentro del formato de audio Youtube y Spotify se consolidan como principales accesos a la escucha de música. La escucha de podcast crece en más de un 50% respecto del estudio realizado en 2019.



Este es un extracto del estudio, para ampliación sobre el contenido del estudio, gráficos, metodología y presentaciones, contactar a Lucia Ricaldoni en lricaldoni@agenciasdemedios.com.ar

Referencias:
(1) http://www.masinvestigacion.com.ar/
VOD Video on Demand
AVOD es Advertising video on demand
SVOD subscription video on demand
TVOD transactional video on demand

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos