MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
17.08.2022

Apple está considerando mostrar más anuncios dirigidos en sus apps del iPhone

La compañía gana millones de dólares con su propio servicio de anuncios dirigidos. Tras años sin demasiados cambios, Apple estaría lista para expandir aún más este servicio, según Mark Gurman de Bloomberg.

Mientras que Apple limita el negocio publicitario de rivales como Facebook y Google en sus plataformas, la compañía gana millones de dólares con su propio servicio de anuncios dirigidos. Tras años sin demasiados cambios, Apple estaría lista para expandir aún más este servicio, según Mark Gurman de Bloomberg.

Quizás no lo sabías, pero Apple tiene su propio sistema de anuncios dirigidos. Se llama Apple Search Ads y permite a los anunciantes hacer campañas en las aplicaciones App Store, Apple News (disponible solo en algunos mercados) y Bolsa en iPhone, iPad y Mac. Incluso, en Estados Unidos también tiene acuerdos para ofrecer anuncios dentro de Apple TV+.
Kantar IBOPE Media
La compañía de Cupertino ahora está reorganizándose para hacer algunos cambios. Todd Teresi, quien está a cargo del negocio publicitario, ha vuelto a trabajar directamente con el director de servicios Eddy Cue, explica Gurman. El objetivo de Teresi es que el negocio publicitario, que actualmente tiene ingresos anuales de 4.000 millones de dólares, llegue a las dos cifras al año.

¿Anuncios también en Maps, Books y Podcasts?

Alcanzar ese objetivo no será una tarea fácil. Para ello Apple podría expandir el alcance de su plataforma de anuncios a otras aplicaciones de su ecosistema, como Mapas, Books y Podcasts. Al menos en el caso de Mapas, la compañía ya habría estado explorando cómo añadir esta funcionalidad, que tendría una mecánica muy parecida a la de los anuncios de Google Maps.

Apple Anuncios En App Store 2
Al buscar, por ejemplo, "restaurantes en Miami con vista al mar", un restaurante local podría pagar para aparecer primero en la búsqueda de Mapas. En el caso de Books y Podcasts, el funcionamiento sería similar. Los editores podrían pagar para que sus libros o episodios aparezcan entre los primeros resultados, y no solo aumentar las descargas, sino también las suscripciones de pago o ventas en estas apps (en el caso de estos dos últimos, recordemos que Apple también cobra comisiones).

Lo cierto es que los movimientos de Apple en el negocio publicitario no han estado exentos de polémicas en el pasado, principalmente por su discurso de defensora de la privacidad de los usuarios. La compaña lanzó en 2021 con iOS 14.5 App Tracking Transparency (ATT), que permite a los usuarios decidir si quieren o no ser rastreados para recibir publicidad segmentada.

Sin embargo, las aplicaciones de Apple que incluyen anuncios no deben pasar por este filtro, es decir, no piden permiso a los usuarios para ser rastreadas. El argumento de la firma dirigida por Tim Cook es que sus aplicaciones no vinculan los datos del usuario con aplicaciones o páginas webs de otras empresas con fines de publicidad dirigida o medición de publicidad, que es lo que ATT intenta controlar.

Apple y la falacia de la privacidad: cómo protegerla es la excusa perfecta para ganar más y más dinero con sus productos y servicios

No obstante, la recolección de datos entre los servicios de Apple existe, aunque no individualmente. "Creamos grupos de personas, llamados segmentos, que comparten características similares, y utilizamos esos grupos para ofrecer publicidad segmentada. Para determinar a qué segmentos asignarte y, por tanto, qué anuncios recibirás, utilizamos información sobre ti", explica Apple en su página de soporte.

Queda por ver si finalmente los anuncios personalizados de Apple llegarán a otras de sus aplicaciones. Por lo pronto, los usuarios tienen la capacidad de evitar la recolección de datos. Para hacerlo deben ir a Ajustes > Privacidad > Publicidad de Apple y desactivar "Anuncios personalizados". Eso sí, Apple advierte que "al desactivar los anuncios personalizados, se limitará la capacidad de Apple de mostrarte anuncios que pueden intensarte más, pero la cantidad de anuncios que recibirán será la misma".

Fuente: XATAKA

En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos