MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.08.2022

Metaverso: las perspectivas globales y locales, según Kantar

Desde que Facebook anunció su transición hacia el nombre Meta, los negocios se apuraron para comprender el metaverso y sus implicancias para los consumidores. Mientras las compañías de todo el mundo hicieron grandes anuncios queda en claro que el término sigue siendo vago.

“Metaverso”, sin embargo, generalmente se refiere a mundos virtuales donde los usuarios pueden interactuar, aplicaciones o servicios inmersivos cada vez más realistas que ofrecen infinidad de caminos potenciales para la innovación.

Mientras los negocios discuten y debaten sobre la definición de metaverso, los consumidores de todo el mundo muestran confusión y perplejidad: “No tengo idea como puede aplicarse en mi vida”, “es una de esas palabritas confusas que se empezó a mencionar durante la pandemia”, “necesito saber qué beneficios puede traer”, “lo siento como algo extranjero, que no es para nosotros”.
Kantar IBOPE Media
La masiva comprensión del metaverso puede estar lejana aún, pero como con la mayoría de los cambios tecnológicos, los consumidores están entusiasmados, ansiosos y escépticos sobre lo que se viene. Por fuera de esto, hay un renovado foco en el cuidado de la salud mental, donde el exceso en el uso de la tecnología puede tener un efecto: un 78% de los argentinos afirma que “es importante desconectarse cada tanto de la computadora /smartphone”.

A nivel global, un 68% de las personas declara que no le resulta atractiva la idea de pasar mucho tiempo en un mundo digital inmersivo, mientras que, en Argentina, el porcentaje es superior: 78%. Son los consumidores asiáticos (especialmente los chinos) los que se muestran más propensos a destinarle tiempo a entornos digitales de VR o AR.



Esto no significa que los argentinos rechacemos las ventajas de las innovaciones digitales: un 46% (igual que el promedio global) estaría interesado en usar VR o AR para comprar productos. Y un 59% (8 puntos más que el promedio global) está entusiasmado sobre el impacto que podían tener en su vida las tecnologías de Inteligencia Artificial.



Dos casos exitosos

El club inglés de fútbol Manchester United atrae más fans a través de la creación de un estadio virtual donde los avatars de los hinchas pueden experimentar el partido de manera remota.

Indonesia construirá una nueva ciudad capital, Nasuntara, pero antes de hacerla realidad en el mundo físico, los ciudadanos pueden recorrerla de forma virtual para descubrir de antemano cosas que podrían funcionar mejor.

Implicancias para las empresas

Hay mucha inversión en tecnología para dar soporte al desarrollo del metaverso, por lo que las experiencias se volverán más enriquecedoras, ágiles e interesantes, y se abrirán nuevas alternativas para llevar el diálogo entre marcas y consumidores a otro nivel.

Las empresas no tienen que asumir que todos están interesados en el metaverso o saben lo que es: enfocarse en utilizarlo como un medio para mejorar la experiencia con la marca.

El interés de los consumidores puede venir del lugar menos pensado: hoy Asia toma la delantera, pero podemos esperar desarrollos relevantes desde otros mercados emergentes.

Asegurarse que haya razones para que los consumidores se involucren: utilizar los incentivos correctos para que se sumen no sólo los early adopters, y especificar los beneficios que trae la participación.

El metaverso es en realidad una colección de metaversos: no hay un estándar a nivel global, por lo que hoy el metaverso es un surtido de escenarios, con diferentes audiencias.

“Actualmente, las marcas están en un periodo de exploración, todavía no hay suficiente conocimiento” - asegura Sebastián Corzo, Director de Marketing de KANTAR división Insights-. “Están explorando, evaluando como serán las interacciones de los distintos perfiles de usuarios y las audiencias en cada una de las plataformas, que son muy variadas; cada una atrae un perfil de público diferente, entonces, no todas serán afines a todas las marcas”.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos