MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.08.2022

Webinar: Innovar, evaluar, escalar. Procesos clave para mejorar la educación en Argentina

Matific, la plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, realizará un diálogo entre especialistas en educación y tecnología de la región, para fortalecer los diálogos en torno a la implementación de plataformas digitales para la mejora educativa.

La pandemia generó un impacto sin precedentes en los sistemas educativos de todo el mundo. En este marco, es fundamental unir esfuerzos entre diferentes sectores para potenciar acciones que permitan recuperar, reforzar y mejorar los aprendizajes en la región. Este desafío se torna más urgente en el campo de las matemáticas, dado que es la asignatura que presenta mayores desafíos para los alumnos.

Ante este contexto, la compañía Matific, plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, convocó a especialistas en educación y tecnología para participar del webinar "Innovar, evaluar, escalar. Diálogos en torno al rol de las plataformas en la mejora de la educación en América Latina", que se realizará el jueves 18 de agosto, a las 19.30h de Argentina. La participación es libre y gratuita, requiere inscripción previa a través de este link.
Kantar IBOPE Media
El panel se propone difundir experiencias y políticas digitales que han permitido generar cambios significativos en los aprendizajes de matemática en los estudiantes de la región. El diálogo estará moderado por Dante Castillo-Canales, Director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA (Chile), y contará con la participación de Roberto Araya, investigador del CIAE a cargo del proyecto Conecta Ideas de Chile; y de Claudia Castillo Ibarra, Directora General Pedagógica de Fundación Educacional Sapiens y SBS Capacitación.


"Desde Matific queremos contribuir en el proceso de mejora de los sistemas educativos de América Latina, aportando a la difusión de experiencias y políticas digitales que han permitido generar cambios significativos en los aprendizajes de matemática en los estudiantes de la región. Para saber qué funciona en cada contexto y por qué, es imprescindible reforzar las instancias de evaluación y generar evidencia para llevar estas iniciativas a la escala que se requiera en cada caso", afirmó Paula García Comas, BD Coordinator de Matific para LATAM.

¿Cuál es la situación de los aprendizajes en América Latina?

Partiendo del último estudio sobre la situación de los aprendizajes, que aún no muestra el impacto de la pandemia, según los informes de la UNESCO basados en los resultados del operativo ERCE 2019 los mayores desafíos se presentan en Matemática 6° grado, donde ningún país logra ubicar a la mayor parte de sus estudiantes sobre el nivel mínimo de competencias.

La proporción promedio de estudiantes de la región que alcanza el Nivel III es muy baja (17,4%). Los tres países que presentan mejor desempeño en 6° grado y un mayor porcentaje de estudiantes sobre el Nivel III son Perú (38,9%), México (38%) y Uruguay (38%).

Argentina: Si vemos el desempeño en Matemática de los alumnos de sexto grado en Argentina, su promedio es de 690 puntos, por debajo del promedio regional, que fue de 696 puntos. Respecto de la medición anterior de TERCE 2013, aumentó la proporción de estudiantes en el nivel I de menor desempeño (13,1%) y disminuyó la suma de quienes alcanzan los niveles más avanzados III y IV (7,6%).

Si nos enfocamos en las pruebas nacionales Aprender 2021, en Matemática, el 54,8% de las y los estudiantes obtuvieron los niveles de desempeño más altos (avanzado y satisfactorio) lo que representa 2,6 puntos porcentuales menos en estas categorías de rendimiento respecto de 2018. El 22,1% de las y los estudiantes alcanzaron el nivel básico, mientras que el 23,1% obtuvo un nivel por debajo del básico, lo que significa 3,5 puntos porcentuales más de estudiantes que se ubican en la categoría más baja de desempeño en relación con 2018. Estos datos evidencian que los resultados en Matemática se han mantenido en valores similares en los últimos tres operativos, aunque siguen con una tendencia negativa.

¿Cómo pueden las plataformas digitales acompañar la mejora de estos resultados?

Según un informe de CIPPEC, en la región, la década de 1990 marcó un período inaugural de las políticas TIC de carácter sistémico. Estas políticas surgen en un escenario de grandes desigualdades educativas, tanto en materia de aprendizajes, calidad en la oferta, de acceso a tecnología y de capacidades técnico-políticas para el diseño, implementación y evaluación. Las grandes transformaciones que abren las tecnologías pueden ser oportunidades para repensar la política educativa, revisar los dispositivos clásicos del sistema escolar e impulsar estrategias de intervención en función de los diferentes objetivos, contextos y escalas.

En este webinar, los especialistas abordarán proyectos y políticas de implementación de tecnologías educativas en los procesos educativos, vinculados al diagnóstico de los aspectos prioritarios y diseño estrategias para abordar las problemáticas de cada territorio y población.

En este sentido, la gamificación aplicada a las matemáticas como a otras asignaturas, muy rápidamente está siendo incorporada a los sistemas pedagógicos, sea en modelos híbrido, presenciales o a distancia, sea online como offline. "A partir del juego, de introducir actividades con un componente lúdico alto, se cambia la relación de los alumnos con la matemática, y además se habilitan espacios donde el estudiante no siente temor a equivocarse ya que la misma plataforma lo incentiva a poder tomar ese error y usarlo para seguir avanzando y aprender", agrega Vanina Mendiondo, Head of Sales de Matific para LATAM.

Este tipo de plataformas también ayuda a los docentes porque está en relación directa con la metodología y didáctica. "Por un lado, permiten a los docentes hacer más productiva su clase a partir de las diferentes herramientas que se ofrecen y los informes de desempeño de los alumnos. Además, tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de los alumnos, y habilita a realizar una adaptación curricular y una personalización del recorrido que realizará cada estudiante. Así, la plataforma responde a las necesidades de cada uno y logra una mejora sustancial en el proceso de enseñanza y aprendizaje", señaló Mendiondo.


Con el objetivo de despertar y potenciar el interés por las matemáticas, reforzar el proceso de aprendizaje, reducir la ansiedad y mejorar los resultados en matemáticas de los niños y niñas de LATAM y el mundo, Matific anunció que están abiertas las Olimpíadas Matific 2022. Se trata de una de las competencias de matemáticas en línea más grandes del mundo que se realizará del 28 al 30 de septiembre y será abierta y gratuita. En esta edición podrán participar estudiantes de primaria (4 a 12 años), docentes, directores, coordinadores, líderes escolares; y también las familias junto a sus hijos de toda Latinoamérica.

La participación al certamen es gratuita, y las inscripciones están abiertas del 1 de Agosto hasta el 23 de Septiembre, ingresando a este link. Cuanto antes se inscriban, mayor tiempo disponible tendrán los participantes para probar los juegos y evaluar sus conocimientos en matemáticas de forma totalmente gratuita, previo al inicio de la competencia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos