MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.08.2022

Threat Intelligence: cómo adelantarse a los ataques y amenazas cibernéticas

Si bien aún no se cuenta con una tecnología que permita predecir el futuro y cómo será el ataque, sí se ha desarrollado una disciplina que expande las posibilidades de los equipos de seguridad dentro de las empresas. Escribe Camilo Gutiérrez Amaya, docente especializado en Ciberseguridad.

Por Camilo Gutiérrez Amaya,
Docente de la Diplomatura Gestión de la Ciberseguridad basada en Inteligencia de Amenazas de la Universidad CAECE


Kantar IBOPE Media
En el mundo en el que vivimos dado el alto nivel de conectividad de las empresas y sus usuarios, hace que sea creciente la cantidad de ataques y amenazas a los que pueden estar expuestos. De hecho, cualquier dispositivo conectado, desde un teléfono móvil hasta una red corporativa completa, puede estar expuesta a cientos de intentos de ataque al día.
Los ataques que más impacto tienen van desde ataques de campañas de ransomware que bloquea el acceso a los sistemas, hasta campañas de espionaje que afectan la confidencialidad de la información. Éstos son incidentes que afectan diferentes tipos de industrias. Por ejemplo, durante la pandemia entidades del sector de la salud fueron blanco de grupos como Conti, el sector bancario en países de Latinoamérica experimentó ataques directos en los últimos años, o filtraciones de información en entidades de gobierno.

Para comprender mejor toda la cadena de eventos que se ciernen tras un incidente de seguridad, es que las empresas a través de sus equipos de seguridad deben prestar atención a todo y estar informados sobre la forma en que funcionan los ataques informáticos. En la mayoría de los casos, las empresas basan sus estrategias de seguridad en modelos de gestión centrados en contar con medidas de control que permitan bloquear un incidente, ataque o incluso con planes de continuidad del negocio, para reponerse ante la ocurrencia de un incidente y restablecer la operación normal del negocio. Pero ¿si fuera posible anticipar la ocurrencia de un incidente?

Si bien aún no se cuenta con una tecnología que permita predecir el futuro y cómo será el ataque, sí se ha desarrollado una disciplina que expande las posibilidades de los equipos de seguridad dentro de las empresas. Es precisamente la inteligencia de amenazas o cómo se conoce en inglés por Threat Intelligence, que utilizando conocimiento basado en la evidencia, incluyendo contexto, mecanismos, indicadores permite a las empresas tener un panorama sobre los riesgos existentes o emergentes para sus activos de información.

Este análisis se basa precisamente en el análisis de alertas e indicadores de compromiso, que surgen de la actividad de los sistemas y brindan información sobre el comportamiento de una amenaza y permiten contextualizar los incidentes y clasificarlos; con el objetivo de anticiparse a la ocurrencia de un incidente a través del conocimiento de las técnicas utilizadas por los atacantes.

La información generada puede ser utilizada en diferentes niveles de una organización. Desde un nivel estratégico donde se evalúa el costo financiero que podría tener un ataque, hasta niveles más tácticos y operativos donde se presentan la forma en que funcionan los ataques y cuales pueden llegar a afectar a la empresa.

Entendiendo la constante evolución de las amenazas informáticas y el hecho que los actores maliciosos parecen estar cada vez más organizados, se hace necesario pensar la gestión de seguridad como un proceso holístico que involucra a todas las áreas de una organización. No se trata únicamente de contar con tecnologías de seguridad, se hace necesario complementarlas con procesos y estrategias que permitan procesar datos para convertirlos en inteligencia, lo cual hará que se tomen de decisiones para mitigar ataques a través del desarrollo de habilidades para mitigar y responder de forma inmediata ante posibles incidentes.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos