Hubster espera alcanzar los 65 mil restaurantes durante 2022
Presente en las principales ciudades de Latam, la compañía cuenta con más de 20.000 locales en su red. Pensada para facilitar la administración de los locales de comida, sin importar su tamaño, la plataforma se vuelve una aliada del negocio e impacta sobre los ingresos aumentándolos entre un 15 y 20%.
Hubster, la principal plataforma de gestión de delivery a nivel regional, continúa su expansión en Latinoamérica y busca alcanzar los 65 mil restaurantes en lo que queda de 2022. Presentes en Argentina desde inicios de año, la compañía trabaja en la actualidad con 20 locales y espera quintuplicar su operación, durante este segundo semestre.
Debido a la pandemia, la forma de consumo a nivel mundial se modificó tangencialmente impactando sobre los servicios relacionados con la última milla. En este sentido, el uso de apps de delivery para pedir comida aumentó en la región un +36%. Según datos de la consultora del exterior Statista, en el país el incrementó se encuentra en el orden del 13%. De continuar en esta sintonía, las proyecciones calculan que -para el 2024-, la industria representará más de USD 1 millones, ubicándose entre las que más facturan a nivel nacional y regional.
Este crecimiento en la demanda permitió el rápido posicionamiento de Hubster como un socio estratégico en el que los dueños de restaurantes pudieron apoyarse para manejar el exceso de pedidos, sin perder la calidad del servicio.
Esta solución de gestión de delivery, con más de 5 años de experiencia a nivel mundial, se presenta como un facilitador para los restauranteros, poniendo a su disposición las herramientas necesarias para tomar el control total de sus operaciones de entrega de comida. Automatizando la impresión, la entrega y la presentación de reportes en todas sus apps de envío.
Con presencia en las principales ciudades de Latam, Hubster acerca una propuesta única para el sector abarcando no solo el resultado final sino acompañando a sus usuarios con insights para el mejor rendimiento de sus actividades. La plataforma impacta positivamente sobre el negocio logrando aumentar las ventas entre un 15 y 20%.
"Integramos aplicaciones, delivery directo y WhatsApp en una sola plataforma, dando una amplia variedad de oportunidades para las pequeñas empresas que desean cumplir con más de una aplicación de pedidos y para que las grandes puedan agilizar sus gestiones", comentó Edgardo Ortiz, Head de Producto & Innovación de Hubster para Latam.
Una única solución sin importar el tamaño del negocio. La propuesta inclusiva de Hubster abarca a restaurantes desde 100 pedidos semanales que cuenten además con alguna plataforma de delivery.
"Nuestro mayor impacto es que logramos concientizar a nuestros clientes sobre la importancia de aplicar campañas de marketing para impulsar las ventas de su negocio", concluye Edgardo Ortiz.
En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más
La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi. Ver más
Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más
La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.