MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2022

Wunderman habló sobre el desarrollo y cuidado del talento

Durante un evento de Economía del Conocimiento, organizado por La Nación, Wunderman Thompson conversó sobre la exportación de la creatividad, datos, tecnología y las tendencias del futuro. También sobre la construcción de marcas más humanas.

En el marco del evento de Economía del Conocimiento, organizado por La Nación, Wunderman Thompson participó de la jornada, donde Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM conversó con José del Río sobre la exportación de la creatividad, datos, tecnología y las tendencias del futuro. Asimismo, Victoria Cole dialogó sobre la construcción de marcas más humanas y la importancia del desarrollo del talento argentino.

Desde Wunderman Thompson, Juan Pablo Jurado, asegura que el cuidado, atracción y retención del talento, es la clave para seguir creciendo como compañía, que si bien el salario (dinero) es una de las motivaciones más importantes, en un 70%; también se debe considerar el salario emocional, que incluye planes para desarrollar al máximo el potencial de las personas en un ambiente de bienestar, que tiene una importancia in crescendo, profundizado con el desafío de la integración entre el trabajo presencial y el virtual.
Kantar IBOPE Media
“En las personas que hemos entrevistado últimamente, casi el 80% te habla de trabajar de forma remota”, comentó Juan Pablo Jurado. Y añadió: “Cómo administrar el talento es el gran desafío que van a tener las empresas, en especial compañías como Wunderman Thompson, donde el pilar son las personas. El talento es la clave de lo que vos entregues como producto, proactividad y valor agregado; hoy en día, cómo administrarlo, nos permitirá seguir creciendo; por eso es importante capacitar a las personas.”


La creatividad es un talento natural en Argentina y siempre fue un diferencial muy grande con el resto del mundo por ejemplo “Degree Inc.”, el desodorante cocreado con la comunidad de personas con discapacidades, para Unilever, una creatividad que nació exclusivamente en la Argentina y se dispersó en el mundo.

De la misma forma, Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina y Chile, compartió su punto de vista sobre por qué Argentina es un buen mercado para desarrollarse y trabajar, expresando que nuestro país tiene un muy buen índice de STEM y el mejor índice de EPI (English Proficency Index) a nivel Latam (posición 1) donde estas características combinadas con el espíritu emprendedor y a la capacidad de adaptación que tenemos en Argentina, hacen que podamos tener un constante aprendizaje y así poder conectar con cualquier mercado internacional. Y con respecto a las marcas expresó que, “La diversidad es un tema de agenda global. Las nuevas generaciones lo exigen y tienen expectativas altas. La población mundial es cada día más diversa. Y hay una audiencia lista para cocrear un futuro solo de experiencias inclusivas. Como formadores de cultura, las marcas tienen un rol muy poderoso en construir un mundo verdaderamente más diverso nos solo por propósito sino para potenciar negocios. El poder de la inclusión construye mejores marcas y mejor aún, un mundo o una sociedad mejor para todas las personas.”


La economía del conocimiento es el tercer sector en exportaciones del país, detrás de la soja y la industria automotriz: genera US$6400 millones en exportaciones, pero la estimación que hay otros US$1800 millones que no se registran.

Asimismo, Juan Pablo Jurado destacó otras áreas con potencial de crecimiento en la economía del conocimiento: la tecnológica, el metaverso, la inteligencia artificial y la Web 3.0. “Como región tenemos mucho potencial de crecimiento en oferta de talento, los países tienen una capacidad intelectual y unos valores muy interesantes, lo cual logra un mix de mucha relevancia en cuanto a demanda de trabajo” concluyó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos