MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2022  por TOTALMEDIOS

Wunderman habló sobre el desarrollo y cuidado del talento

Durante un evento de Economía del Conocimiento, organizado por La Nación, Wunderman Thompson conversó sobre la exportación de la creatividad, datos, tecnología y las tendencias del futuro. También sobre la construcción de marcas más humanas.

En el marco del evento de Economía del Conocimiento, organizado por La Nación, Wunderman Thompson participó de la jornada, donde Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM conversó con José del Río sobre la exportación de la creatividad, datos, tecnología y las tendencias del futuro. Asimismo, Victoria Cole dialogó sobre la construcción de marcas más humanas y la importancia del desarrollo del talento argentino.

Desde Wunderman Thompson, Juan Pablo Jurado, asegura que el cuidado, atracción y retención del talento, es la clave para seguir creciendo como compañía, que si bien el salario (dinero) es una de las motivaciones más importantes, en un 70%; también se debe considerar el salario emocional, que incluye planes para desarrollar al máximo el potencial de las personas en un ambiente de bienestar, que tiene una importancia in crescendo, profundizado con el desafío de la integración entre el trabajo presencial y el virtual.
Kantar IBOPE Media
“En las personas que hemos entrevistado últimamente, casi el 80% te habla de trabajar de forma remota”, comentó Juan Pablo Jurado. Y añadió: “Cómo administrar el talento es el gran desafío que van a tener las empresas, en especial compañías como Wunderman Thompson, donde el pilar son las personas. El talento es la clave de lo que vos entregues como producto, proactividad y valor agregado; hoy en día, cómo administrarlo, nos permitirá seguir creciendo; por eso es importante capacitar a las personas.”


La creatividad es un talento natural en Argentina y siempre fue un diferencial muy grande con el resto del mundo por ejemplo “Degree Inc.”, el desodorante cocreado con la comunidad de personas con discapacidades, para Unilever, una creatividad que nació exclusivamente en la Argentina y se dispersó en el mundo.

De la misma forma, Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina y Chile, compartió su punto de vista sobre por qué Argentina es un buen mercado para desarrollarse y trabajar, expresando que nuestro país tiene un muy buen índice de STEM y el mejor índice de EPI (English Proficency Index) a nivel Latam (posición 1) donde estas características combinadas con el espíritu emprendedor y a la capacidad de adaptación que tenemos en Argentina, hacen que podamos tener un constante aprendizaje y así poder conectar con cualquier mercado internacional. Y con respecto a las marcas expresó que, “La diversidad es un tema de agenda global. Las nuevas generaciones lo exigen y tienen expectativas altas. La población mundial es cada día más diversa. Y hay una audiencia lista para cocrear un futuro solo de experiencias inclusivas. Como formadores de cultura, las marcas tienen un rol muy poderoso en construir un mundo verdaderamente más diverso nos solo por propósito sino para potenciar negocios. El poder de la inclusión construye mejores marcas y mejor aún, un mundo o una sociedad mejor para todas las personas.”

La economía del conocimiento es el tercer sector en exportaciones del país, detrás de la soja y la industria automotriz: genera US$6400 millones en exportaciones, pero la estimación que hay otros US$1800 millones que no se registran.

Asimismo, Juan Pablo Jurado destacó otras áreas con potencial de crecimiento en la economía del conocimiento: la tecnológica, el metaverso, la inteligencia artificial y la Web 3.0. “Como región tenemos mucho potencial de crecimiento en oferta de talento, los países tienen una capacidad intelectual y unos valores muy interesantes, lo cual logra un mix de mucha relevancia en cuanto a demanda de trabajo” concluyó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos