MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2022  por TOTALMEDIOS

Se anuncian los seis finalistas del concurso Molinos Innova

Ideas innovadoras de emprendedores de las provincias de Córdoba, San Juan, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires son las que resultaron seleccionadas para participar por el premio de $1.000.000 para impulsar su proyecto.

Molinos, la empresa argentina experta en alimentación del Grupo Perez Companc, lanzó junto a IAE Business School, la reconocida escuela argentina de negocios, presentó los 6 finalistas de Molinos Innova, el concurso que premia ideas que ayuden a los argentinos a comer mejor.

Durante los meses de mayo y junio, más de 900 emprendedores, start ups y pymes de todo el país presentaron proyectos que involucran el desarrollo de productos o la mejora en tecnología y procesos para innovar en alimentos. Los seis finalistas seleccionados tendrán la posibilidad de potenciar sus proyectos a través de su participación en el programa NAVES del IAE Business School durante el 2023, donde podrán trabajar sobre sus modelos de negocio.
Kantar IBOPE Media

Los finalistas de la segunda edición de Molinos Innova son:

1. Lumi Agro (Entre Ríos): Tecnología ultravioleta aplicada para reemplazar el uso de pesticidas sin dejar ningún rastro químico en cultivos de berries y cítricos. Su objetivo es generar alimentos saludables, libres de pesticidas brindando a los productores una herramienta sustentable y económica.

2. Microalgas nutricionales como alimento del futuro (San Juan): Producción de biomasa de microalgas heterótrofas en tanques fermentadores utilizando medio de cultivo líquido salino (mosto de uva, extracto de levadura y micronutrientes). Se usará en alimentos, suplementos dietarios o para extracción de compuestos de valor.


 

3. Nano Test (Entre Ríos): Sistema de evaluación de las condiciones de contaminación microbiológica en ambientes o alimentos cuya tecnología de base es la nano fotónica.

4. Premezcla a base de harina de papa (Salta): Pre-mezcla elaborada con harina de cáscara de papa (30%), harina de trigo 000 refinada (enriquecida ley 25.630) (70%) y levadura instantánea. Busca utilizar el residuo agroindustrial de cáscara de papa para el desarrollo de una pre-mezcla que permita elaborar productos de panificación de consumo habitual con características saludables.

5. Tibó (Buenos Aires): Herramienta SaaS y marketplace B2B para comerciantes de alimentos frescos.

6. Tri Go (Córdoba): jugo hipercongelado de brotes de trigo, producidos en hidroponía. Se trata de un superalimento que contiene 92 de los 102 minerales existentes, todas las vitaminas, 30 enzimas, 17 aminoácidos y más proteínas que la carne.

El jurado a cargo de la selección del proyecto finalista estará integrado por referentes de los organizadores, incluyendo Agustín Llanos, CEO de Molinos, Auri Cardoso, Directora Ejecutiva de Marketing de Molinos, Luciano Lopez Jauregui, Director de Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Molinos y Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepeneurship del IAE, se suma en esta edición la participación de Diego Golombek, Doctor en Ciencias Biológicas e investigador superior del CONICET.

La final, que se llevará a cabo el 10 de agosto, definirá un proyecto ganador entre los seis que tendrá como premio la suma de $1.000.000 para potenciar su idea y llevarla al siguiente nivel.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos