MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.07.2022  por TOTALMEDIOS

Kantar: El cuidado de la salud y la búsqueda del bienestar en la post pandemia

En la búsqueda de bienestar, para los argentinos surgen nuevos paradigmas. Luego de dos años muy traumáticos, lo peor de la pandemia ya pasó, pero quedan cicatrices evidentes, principalmente desde el punto de vista emocional.

La crisis de salud global dejó hábitos y rutinas que se mantienen. Los argentinos quieren preservar su cuidado integral y aumentar el nivel de bienestar: descansar y alimentarse mejor, hacer más actividad física y, a la vez, relajarse y librarse de angustias y ansiedades; por eso recurren a actividades como arte, deporte, meditación, cocina. En comparación con otros países, en la Argentina hay una gran preocupación por el acceso a servicios de salud, y una creciente dificultad para gestionar el stress. En paralelo, nos caracteriza una fuerte necesidad de contacto con los afectos, lo que nos da bienestar emocional, por eso no queremos suspender encuentros sociales.

“Aunque hayamos superado la pandemia, los argentinos seguimos con angustias, incertidumbres y dificultades”, afirmó Sebastián Corzo, Director de Marketing de KANTAR División Insights. “Ya no somos los mismos, continúan las ansiedades a nivel individual y colectivo. Queremos superarlo, pero... ¿cuál es el mejor camino? Las variables que podemos controlar y nos llevan a una vida saludable se vuelven prioridades: descansar bien y comer sano”, agregó.
Kantar IBOPE Media
La pandemia nos enfrentó a un riesgo concreto, que nos impulsó a repensar de manera holística el cuidado de nuestra salud, considerando tanto lo que hacemos como lo que dejamos de hacer. Se resignifica el concepto de salud, que hace foco en el bienestar integral.


Surgió un Top 10 de los hábitos más importantes para la salud. Se da prioridad al descanso y la buena alimentación, aunque frecuentemente no se logre llevar una dieta balanceada. Preocupa el acceso a servicios de salud de calidad y no se logra disminuir los niveles de stress.


“El argentino está interesado por una alimentación más saludable y presta mayor atención a la calidad y el origen de los productos”, explicó Sebastián Corzo. “Como sociedad en general, y especialmente los millennials, se toma mayor consciencia de lo que comemos y cuál es el trayecto desde su origen hasta nuestras mesas”, dijo.


Para el bienestar mental y el equilibrio emocional, los argentinos, al igual que el resto del mundo, buscamos descansar y pasar tiempo en familia. Nos destacamos por cocinar más y buscar actividades que desafíen nuestra creatividad.

Los argentinos renuevan su curiosidad y la avidez de nuevas experiencias. El desarrollo personal a través del aprendizaje de nuevas habilidades es algo destacado. La mitad de las personas aprendió a hacer cosas nuevas en la pandemia, y muchas de ellas se van convirtiendo en pasatiempos o hábitos permanentes.


“En cuanto a hábitos de higiene, los argentinos dicen que mantendrán la mayoría de los instalados durante la pandemia, a lo que se suma la noción de fortalecer el sistema inmune, lo que es prioritario para seguir disfrutando la vida social, ya que -a diferencia de otros países- no se muestra el ánimo de evitar reuniones”, puntualizó Corzo. “Asimismo, el argentino manifiesta que prefiere moverse en medios de transporte sustentables”, agregó.


Casi 3 de cada 4 argentinos busca reforzar su sistema de defensas, no sólo como forma de protegerse frente a enfermedades, sino para tener la posibilidad de hacer todas las actividades pospuestas.

Fuentes: Ómnibus Kantar, febrero 2022 - 1000 casos total Argentina. Global Monitor Argentina 2021.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos