MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.07.2022  por TOTALMEDIOS

Nueva edición de Infobae Talks con foco en las PyME para crecer y potenciarse

En la última edición del ciclo de charlas, líderes de grandes compañías explicaron la relevancia de colaborar con las empresas pequeñas y medianas argentinas: capacitación y financiamiento fueron los temas destacados.

De acuerdo con una publicación realizada por las Naciones Unidas, las MIPYME representan más del 90% de las empresas en el mundo. Además, estas entidades generan el 70% del empleo formal y el 50% del Producto Bruto Interno.

Se trata de un sector clave en la distribución de la riqueza, el crecimiento de las comunidades y el impulso al desarrollo económico del planeta. Por eso, las grandes organizaciones también buscan colaborar con esto, tal como se vio reflejado en el último episodio de Infobae Talks: PYME.
Kantar IBOPE Media
Con la conducción de Agostina Scioli, participaron en el programa tres referentes de grandes empresas, quienes explicaron en qué consisten los programas de ayuda que realizan las organizaciones en las que trabajan para potenciar a entidades más chicas.


Por qué las grandes empresas apoyan el desarrollo de las PYME

Federico Iaquinandi, coordinador del programa UNIPYME de Unilever, destacó que más de 2.000 pequeñas y medianas empresas forman parte de su cadena de valor y resulta fundamental colaborar con ellas. “Estamos seguros y convencidos de que si al sector le va bien, generaremos un mayor valor agregado a la economía del país”, aseguró.

Si bien surgió para ayudar a la red de entidades con las que trabaja la organización, la iniciativa que conduce este ejecutivo se ha ampliado a toda la industria nacional, con el objetivo de brindar mayor competitividad, más herramientas para el desarrollo y las claves para establecer procesos eficientes.
Formación y financiamiento: dos aspectos claves para el desarrollo

Otra compañía que trabaja para potenciar los pequeños y medianos negocios es Pan American Energy (PAE). Desde 2005, realiza una serie de actividades con el objetivo de mejorar el ecosistema de las comunidades en las que opera: el Golfo San Jorge y la provincia de Neuquén.

Con la llegada de la pandemia, la empresa modificó el formato para adaptarse a la nueva normalidad. “Nos enfocamos en tres ejes: achicar lo más posible la brecha digital, que las poblaciones tengan mejor acceso a salud de calidad y fortalecer los entramados productivos”, manifestó Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de la organización.

El programa de PAE consiste en ofrecer capacitaciones abiertas y asistencias técnicas para mejorar diversos procesos, identificar bienes y servicios con potencial para desarrollar localmente, brindar asesoría a emprendedores y otorgar facilidades para obtener préstamos mediante un acuerdo con la sociedad de garantía recíproca Garantizar.

Particularmente, el crédito PYME representa el 53% del financiamiento total en pesos a empresas y marcó un nuevo récord histórico, según informó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Sobre este tema hizo hincapié otro de los invitados de este episodio, Diego Pablo Rannazzo, gerente de Desarrollo de Empresas y Cash Management de BBVA en Argentina. “La financiación es lo principal, pero también resulta importante brindar facilidades en términos de pagos y cobros”, expresó el ejecutivo.

Además, mencionó de qué se trata Motor PYME, el conjunto de propuestas que lanzó el banco para ayudar a estas entidades. Sus clientes tienen acceso a la herramienta One Click, que les otorga créditos al instante; mientras que el público en general puede recibirlos al completar cuatro datos: CUIT, nombre de empresa, teléfono de contacto y correo electrónico.

A su vez, el profesional remarcó que otro beneficio que brinda BBVA consiste en su programa de puntos, los cuales se suman a partir de cada transacción que se realiza por una terminal POS y luego es posible canjearlos por diversos productos o servicios.

En el cierre del episodio, a modo de conclusión, se hizo hincapié en la relevancia del trabajo que realizan las grandes organizaciones para potenciar la industria: que otros actores de la economía mundial entiendan la importancia de las PYME para el desarrollo productivo de un país y las apoyen.

A través del financiamiento, la capacitación y otras acciones, las multinacionales tienen en la ayuda a las pequeñas organizaciones una herramienta para el crecimiento de las comunidades en las que operan. En este episodio de Infobae Talks se ve reflejado cómo algunas de las compañías se han dado cuenta y ponen el foco en eso.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos