MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2022

Comscore: Banca digital en Argentina, el 68% de los accesos son móviles

En su columna, Milagros Aguirre, Senior Corporate Marketing Specialist analiza cómo se desenvuelve hoy día el mundo bancario online, cuáles son los nuevos estándares de consumo del usuario argentino y definir hacia dónde apunta el sector de cara al futuro.

Por Milagros Aguirre
Senior Corporate Marketing Specialist


Kantar IBOPE Media
La transformación digital se volvió una necesidad para los bancos. Las demandas cambiantes de los clientes, junto con la presión para reducir costos y aumentar la eficiencia, no dejaron a los bancos otra opción que utilizar el ecosistema digital como uno de los principales puntos de contacto con el consumidor. El confinamiento simplemente se volvió la excusa perfecta para adelantar un cambio que estaba destinado a ser, tarde o temprano. De este modo, buscamos entender cómo se desenvuelve hoy día el mundo bancario online, cuáles son los nuevos estándares de consumo del usuario argentino y definir hacia dónde apunta el sector de cara al futuro.
Por un lado, es interesante poder entender dónde se encuentra el país en comparación con otros mercados de acuerdo con el alcance de la categoría en relación con el porcentaje del total de internet en cada país. En el caso de Argentina, dentro del universo digital multiplataforma reportado por Comscore de 35.5 millones de personas conectadas, el 68.1% accedió a sitios y aplicaciones bancarias durante el mes de mayo 2022. Siendo un porcentaje menor de alcance en relación a Brasil (78.4%) o EEUU (73.2%), pero mayor que México (47.5%). Lo que establece que aún existen posibilidades de crecimiento en el sector que permitan mayor adopción digital de la banca en el país.



No obstante, cuando analizamos la distribución del universo digital argentino en banca a través de dispositivos, notamos que en mayo 2022 existe una preponderancia exclusiva móvil de visitantes únicos que representa un 68% de su audiencia total. Es decir que aproximadamente 6 de cada 10 argentinos que acceden a sitios o apps bancarias lo hacen exclusivamente a través de su smartphone o tablet.



Y aún más interesante, es entender la evolución del consumo de minutos a través de cada dispositivo en los últimos años. Sin dudas el desde el comienzo de la pandemia en marzo 2020, la implicancia digital en la categoría tiene importantes picos de crecimiento en todos los dispositivos, pero es en junio de 2020 cuando el consumo de minutos móviles sobrepasa el de desktop estableciendo un nuevo estándar de consumo con un crecimiento sostenido en el tiempo. Donde, comparando enero 2020 vs mayo 2022 representa un incremento de consumo de minutos de +323% en la población digital argentina.

Pero ¿qué segmentos son los que impulsaron gran parte de este crecimiento digital? En los últimos dos años el acceso a sitios y aplicaciones bancarias de manera multiplataforma en personas de más de 35 años incrementó un 43% registrando un total de 17.2 millones de visitantes únicos en mayo 2022. Siendo este número, no el total de personas bancarizadas, sino la cantidad de accesos digitales reportados durante el mes analizado.



Varias compañías han entendido en el último tiempo que el punto de contacto digital en el sector bancario ya no es un ‘nice-to-have’ sino que se ha convertido en un ‘need-to-have’ y un punto de contacto que necesita constante desarrollo, optimización y análisis sobre su consumo. Argentina se encuentra en el año con mayor adopción digital bancaria y financiera de los últimos tiempos.

Ya incluso, muchos han sabido cómo capitalizar el mercado digital y ampliar aspectos financieros o de pagos en sites y aplicaciones que no necesariamente son bancos. Si se analizan los crecimientos de aplicaciones de servicios financieros en el último tiempo, que la app de Mercado Pago en Argentina es la que mayor adopción digital tiene en términos de alcance llegando al 39% de la población digital durante mayo 2022.



Entre apps de bancos tradicionales se destacan los crecimientos en alcance de tres dígitos entre mayo 2020 y mayo 2022 de Santander Río (+206%), Banco Galicia (+162%) y BBVA Francés (+135%). Luego, en cuanto a aplicaciones estatales indudablemente hay mayores porcentajes de alcances en cuentas como BNA+, Cuenta DNI y Billetera Santa Fe que ofrecen diversos beneficios de descuento, son indispensables de tener para determinados trámites e impulsan la bancarización en la economía. Y, por último, entre las Fintech se destaca por sobre el resto el crecimiento de la app Naranja X que pasó de alcanzar al 0,4% de la población digital argentina al 6.5% en mayo 2022.

De cara al futuro, notamos que el escenario bancario y financiero argentino apunta a la continuidad de la adopción digital y móvil. Sin dudas, es el camino al que los usuarios se dirigen y que las compañías deben de desarrollar con constante optimización. Con un universo digital que pasa más de 1,2 millones de minutos mensuales en sites y apps bancarias, con un crecimiento casi sostenido en los últimos dos años, los bancos deben adaptarse a estas nuevas demandas que la pandemia estableció.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos