MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2022  por TOTALMEDIOS

Las tres megatendencias de los medios de comunicación

El informe anual Future Focus 2022 de iProspect presenta una nueva perspectiva sobre la forma en que los medios se cruzan con las tendencias sociales. Nuevos modelos híbridos, la demanda de responsabilidad y mayor privacidad modelan el futuro.

La adaptación constante es una realidad de nuestros tiempos. En un mundo reconfigurado por numerosas crisis, la interacción humana, el comportamiento digital y los hábitos de consumo han cambiado. El ritmo del cambio que se produjo en la vida de los consumidores puso de manifiesto la necesidad de disponibilidad, responsabilidad y sustentabilidad de los medios y con él la re-imaginación de lo que traerá el futuro.

iProspect presenta su informe anual Future Focus 2022 de este año, donde brinda una nueva perspectiva sobre la forma en que los medios se cruzan con las tendencias sociales y presenta 3 megatendencias que abren paso a nuevas posibilidades y que suponen un cambio fundamental en la forma en que las marcas deben comunicarse con los consumidores a través de las experiencias que construyen.
Kantar IBOPE Media
“Future Focus 2022 se vuelve una herramienta indispensable para ayudarnos a definir el momento que estamos viviendo y mirar hacia el futuro examinando las tres intersecciones más relevantes para las marcas. Son estas intersecciones donde se dan las oportunidades para que las marcas actúen como facilitadores para los consumidores y la sociedad en su conjunto”, comenta Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

El reporte aborda las megatendencias que se desglosan en diez ideas, observaciones, ejemplos de casos prácticos y segmentos de consejos clave para que las marcas aceleren su crecimiento.

La Intersección de lo que viene y lo normal. Esta tendencia examina el rápido ajuste, la experimentación y la innovación que se están produciendo actualmente a medida que las marcas y los consumidores se adaptan a las nuevas formas de vida, incluidos los nuevos modelos híbridos en muchos aspectos de la vida, un mayor uso de los mundos virtuales, y una mayor flexibilidad en los patrones de trabajo.

La Intersección de la empatía y la responsabilidad, que analiza cómo las marcas están adoptando un enfoque de responsabilidad en su fabricación y comercialización, utilizando sus conocimientos y su poder para ayudar a que el mundo sea más sustentable y justo.

La Intersección de lo personal y lo privado, analiza por qué es tan importante que las personas puedan demostrar quiénes son, pero al mismo tiempo es más difícil que las marcas y los terceros sepan quiénes son y la intersección entre el mundo personal y el mundo privados es cada vez más importante.

“El comportamiento de los consumidores cambió tan rápidamente en los últimos 18 meses que vemos nuevas formas de vivir, trabajar, comprar, y socializar. En la década anterior, para las marcas, ganar significaba centrarse en la obtención de los datos y tener la mayor información posible sobre sus clientes, en lugar de comprenderlos. Esto cambió y hoy los clientes demandan la forma en que quieren ser entendidos. Las marcas deben centrarse tanto en las experiencias que construyen, como en la forma de dirigirse a estos nuevos consumidores. Y esto supone un cambio radical en la forma en que las marcas y las agencias debemos organizarnos, en las habilidades que utilizamos, y en la forma de hacer negocios”, asegura Patricio.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

Medios

Televisión Pública acompaña a la selección Sub 17 en el Mundial de Qatar 2025

Este lunes desde las 11.00 el Canal transmitirá en vivo el debut contra Bélgica, con Miguel Osovi encabezando la previa con un especial de Huellas de Selección. El jueves se verá el partido frente a Túnez y el domingo, ante Fiji. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos