MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2022

Las tres megatendencias de los medios de comunicación

El informe anual Future Focus 2022 de iProspect presenta una nueva perspectiva sobre la forma en que los medios se cruzan con las tendencias sociales. Nuevos modelos híbridos, la demanda de responsabilidad y mayor privacidad modelan el futuro.

La adaptación constante es una realidad de nuestros tiempos. En un mundo reconfigurado por numerosas crisis, la interacción humana, el comportamiento digital y los hábitos de consumo han cambiado. El ritmo del cambio que se produjo en la vida de los consumidores puso de manifiesto la necesidad de disponibilidad, responsabilidad y sustentabilidad de los medios y con él la re-imaginación de lo que traerá el futuro.

iProspect presenta su informe anual Future Focus 2022 de este año, donde brinda una nueva perspectiva sobre la forma en que los medios se cruzan con las tendencias sociales y presenta 3 megatendencias que abren paso a nuevas posibilidades y que suponen un cambio fundamental en la forma en que las marcas deben comunicarse con los consumidores a través de las experiencias que construyen.
Kantar IBOPE Media
“Future Focus 2022 se vuelve una herramienta indispensable para ayudarnos a definir el momento que estamos viviendo y mirar hacia el futuro examinando las tres intersecciones más relevantes para las marcas. Son estas intersecciones donde se dan las oportunidades para que las marcas actúen como facilitadores para los consumidores y la sociedad en su conjunto”, comenta Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

El reporte aborda las megatendencias que se desglosan en diez ideas, observaciones, ejemplos de casos prácticos y segmentos de consejos clave para que las marcas aceleren su crecimiento.

La Intersección de lo que viene y lo normal. Esta tendencia examina el rápido ajuste, la experimentación y la innovación que se están produciendo actualmente a medida que las marcas y los consumidores se adaptan a las nuevas formas de vida, incluidos los nuevos modelos híbridos en muchos aspectos de la vida, un mayor uso de los mundos virtuales, y una mayor flexibilidad en los patrones de trabajo.

La Intersección de la empatía y la responsabilidad, que analiza cómo las marcas están adoptando un enfoque de responsabilidad en su fabricación y comercialización, utilizando sus conocimientos y su poder para ayudar a que el mundo sea más sustentable y justo.

La Intersección de lo personal y lo privado, analiza por qué es tan importante que las personas puedan demostrar quiénes son, pero al mismo tiempo es más difícil que las marcas y los terceros sepan quiénes son y la intersección entre el mundo personal y el mundo privados es cada vez más importante.

“El comportamiento de los consumidores cambió tan rápidamente en los últimos 18 meses que vemos nuevas formas de vivir, trabajar, comprar, y socializar. En la década anterior, para las marcas, ganar significaba centrarse en la obtención de los datos y tener la mayor información posible sobre sus clientes, en lugar de comprenderlos. Esto cambió y hoy los clientes demandan la forma en que quieren ser entendidos. Las marcas deben centrarse tanto en las experiencias que construyen, como en la forma de dirigirse a estos nuevos consumidores. Y esto supone un cambio radical en la forma en que las marcas y las agencias debemos organizarnos, en las habilidades que utilizamos, y en la forma de hacer negocios”, asegura Patricio.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos