MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2022  por TOTALMEDIOS

El 46% de las empresas tiene dificultades para encontrar perfiles jóvenes

El dato surge a partir de un relevamiento de Adecco y Cimientos. El 82% de los jóvenes dicen que la mayor traba es la "experiencia previa". A pesar de la problemática, más de la mitad de las empresas no cuentan con programas para fomentar el primer empleo.

En la Argentina, la tasa de desempleo juvenil duplica la media nacional y este rango etario tiene las mayores tasas de informalidad laboral. Combinado con la evidencia de que 1 de cada 2 jóvenes no logra terminar la escuela secundaria dentro de la educación común, los jóvenes de nuestro país se encuentran inmersos en un laberinto de problemáticas socio laborales. Frente a este escenario, Adecco Argentina, empresa líder mundial en consultoría integral en Recursos Humanos, junto a Cimientos, organización sin fines de lucro que trabaja junto a jóvenes de contextos vulnerables a favor de la equidad educativa mediante programas que favorecen la terminalidad educativa y el primer empleo de calidad y formal, presentaron un análisis sobre la situación laboral de los jóvenes en Argentina. El informe se llevó a cabo mediante el relevamiento de 172 empresas (pequeñas (37,21%), medianas (36,63%) y grandes (26,16%) en función de la facturación anual) y 184 jóvenes que egresaron de la escuela secundaria pública acompañados por Cimientos (hombres y mujeres de entre 18 y 24 años).

El informe busca dar cuenta de la percepción que tienen los jóvenes respecto a las dificultades que se les presentan a la hora de conseguir un primer empleo de calidad y formal, como así también la opinión de las empresas a los inconvenientes que se les presentan y las políticas de promoción del empleo joven que cada organización privada implementa.
Kantar IBOPE Media
A pesar de que el 46% de las empresas tiene dificultad para encontrar el perfil joven que requiere, más de la mitad no cuenta con programas de primer empleo. Esto tiene correlación directa con que el 83,2% de los jóvenes percibe como principal dificultad en la búsqueda de trabajo el requisito de experiencia previa. Otras dificultades que perciben los jóvenes son la incompatibilidad horaria con sus estudios (52,2%) y la falta de oportunidades de trabajo formal (47,8%). Las empresas destacan tres grandes categorías con relación a la temática: la falta de preparación o capacitación, la falta de compromiso o "cultura del trabajo" y un desacople de expectativas de los jóvenes con relación a lo que se puede ofrecer desde las empresas, principalmente en torno al concepto de "flexibilidad".

"La juventud de nuestro país se encuentra en un laberinto donde la pobreza, la baja tasa de terminalidad educativa, la informalidad laboral y el desempleo les están impidiendo construir un proyecto de vida autónomo y en libertad. Esta encuesta demuestra que el título secundario es necesario pero no suficiente a la hora del primer empleo. Es muy importante entender cuáles son las dificultades de los jóvenes que ingresan al mercado laboral llenos de expectativas y sueños a cumplir pero se encuentran con serias dificultades. Todos los actores de la sociedad nos debemos involucrar activamente para trabajar a favor de la terminalidad educativa y apoyar un primer empleo de calidad y formal. La Argentina del mañana depende de lo que hagamos hoy por nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El sector privado puede aportar ayudando a desarrollar la educación de sus comunidades e impulsando programas de empleo joven. Siempre mediante el trabajo mancomunado con el sector público y las organizaciones del tercer sector", destaca Marcelo Miniati, Director Ejecutivo de Cimientos.

"Es importante que los jóvenes puedan crecer en habilidades que mejoren su empleabilidad y que las empresas los acompañen en el proceso apostando a su formación y recordando que todos alguna vez arrancamos de cero. Para ello es fundamental que los líderes senior y los equipos de talento reconozcan su rol cerrando la brecha que existe entre la educación y el empleo. Una forma de fomentar la inclusión es mediante los programas de Early Career y otras iniciativas para las primeras experiencias, también se pueden crear comunidades virtuales, en las cuales se puedan establecer conexiones a través del networking. El objetivo es construir un mercado laboral inclusivo en el cual los empleadores puedan encontrar el talento joven que requieren para crecer y los jóvenes vivan su inserción como una etapa que, lejos de frustrarlos, los entusiasme y motive a desarrollarse", complementa Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.


 

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos