MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2022

Se entregan los Premios Konex a las Artes Visuales

Los Diplomas al Mérito serán entregados el martes 13 de septiembre y allí lo recibirán por la disciplina "Arte y Tecnología": Gabriela Golder, Narcisa Hirsch, Florencia Levy, Tomás Saraceno y Mariela Yeregui.

La Fundación Konex ha elegido a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Artes Visuales Argentinas (2012-2021). La nómina está conformada por la designación de quintetos en 20 disciplinas. Este año celebra su 43°edición y es la 5° ocasión en que la Actividad de Artes Visuales es considerada.

Los Premios Konex - Diplomas al Mérito, serán entregados el martes 13 de septiembre, y allí lo recibirán por la disciplina "Arte y Tecnología": Gabriela Golder (Buenos Aires), Narcisa Hirsch (Nació en Alemania, Argentina por opción), Florencia Levy (Buenos Aires), Tomás Saraceno (Tucuman), Mariela Yeregui (Buenos Aires).
  • Gabriela Golder: Artista visual, investigadora, curadora y profesora. Trabaja fundamentalmente con imagen en movimiento y su práctica artística plantea cuestiones relacionadas con la memoria, la identidad, la violencia institucional y el mundo del trabajo. Sus vídeos, películas e instalaciones, por los que obtuvo varios premios, se presentaron en numerosos espacios de todo el mundo como:  Museo Nacional de Bellas Artes, Chile; Bienal de Arte Contemporánea Sesc_Videobrasil, São Paulo; Bienalsur, Buenos Aires; Bienal de Jakarta; Whitechapel Gallery, Londres; Dazibao, Montréal; La Maison Rouge, París; Dissonance, Getty Center, Los Ángeles; DEAF, Rotterdam; 10th Sharjah Bienal, Emiratos Árabes Unidos; Museum Morsbroich, Leverkusen; Monitoring, Kassel; Center for Contemporary Art Ujazdowski Castle, Varsovia y X Bienal de La Habana, entre otros.
  • Narcisa Hirsch: Pionera del cine experimental en el país. Entre los '60 y los '90 realizó instalaciones, objetos, libros, performances, graffitis e intervenciones urbanas. Expone temas centrales como el amor, el nacimiento y la muerte, o interrogantes sobre la condición femenina, recreados a través de un lenguaje íntimo, con una marcada poesía visual y sonora. Realizó más de 30 películas -largometrajes, cortos y documentales- en súper 8, 16mm y video, entre las que se destacan Come out, Marabunta, A-dios, Taller, Ama-zona, Bebés, Mujeres, Homecoming, Pioneros, Ana dónde estás, La pasión, Testamento, Vida interior, El aleph, Rumi y El mito de Narciso. Recibió los Premios Astor, 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Nacional a la Trayectoria Artística 2019; Leonardo al video 2000 y Uncipar 1978.
  • Florencia Levy: Su práctica se impulsa a partir de investigaciones que exploran diferentes formas de subjetividades en relación a la historia, la arquitectura y el entorno habitable de humanos y no humanos. Su trabajo es a menudo apoyado por entrevistas y trabajo de campo, centrándose en la resonancia política de lugares y objetos relacionados con el conflicto y el afecto. Obtuvo becas internacionales para realizar Residencias Artísticas en Holanda, Japón, Estados Unidos, Taiwán, Cuba, Corea del Sur, Malasia, Polonia, Israel, China y Suiza. En 2020 y 2015 ganó la beca Pollock-Krasner Foundation, New York. Recibió numerosos premios y distinciones y su trabajo fue exhibido en instituciones nacionales e internacionales. Desde 2021 co-dirige la Diplomatura en Arte Contemporáneo de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM.
  • Tomás Saraceno: Artista nacido en Argentina y afincado en Berlín cuyos proyectos dialogan con formas de vida y la formación de la vida, repensando los hilos de conocimiento dominantes en la era del Capitaloceno y reconociendo cómo diversos modos de ser interactúan con una multiplicidad de vibraciones en la Red de la Vida. Ha activado proyectos dirigidos a repensar la co-creación de la atmósfera, incluyendo Museo Aero Solar (2007) y la Fundación Aerocene (2015), hacia una sociedad libre de emisiones de carbono y de los abusos del Capitaloceno. El proyecto Fly with Aerocene Pacha, 2020, se realizó en solidaridad con las comunidades indígenas de Salinas Grandes, Jujuy y su protesta contra las prácticas nocivas de extracción de litio en el norte de Argentina. Con Aerocene, Pacha batió 32 récords mundiales, marcando el vuelo más sostenible de la historia de la humanidad.
  • Mariela Yeregui: Artista visual y electrónica, educadora y académica. Desde fines de los '90 trabaja en el cruce del arte y las tecnologías electrónicas y digitales. Sus instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-esculturas y piezas robóticas fueron exhibidas en museos y festivales locales e internacionales. Egresó de las carreras de Historia del Arte (UBA) y Cine (ENERC). Magíster en Literatura (Universidad de Costa de Marfil) y Doctora en Filosofía (European Graduate School). Fue artista en residencia en centros de USA, Canadá, Barcelona y Alemania. Recibió el 1° Premio BEEP Art, Barcelona; 1° Premio Salón Nacional de Artes Visuales; 3° Premio Transitio_MX; Premio MAMBA/Telefónica; 1° Premio Trabucco, ANBA. Creó la Maestría en Artes Electrónicas en la UNTREF. Desde 2021 es Profesora Asociada en el Departamento de Digital Media de la Rhode Island School of Design.

Kantar IBOPE Media
Han sido Konex de Brillante en la Actividad: Horacio Butler en 1982, Juan Carlos Distéfano en 1992, Víctor Grippo y Luis Felipe Noé en 2002, León Ferrari y César Pelli en 2012.
El Gran Jurado presidido por Luis Felipe Noé y constituido por 20 destacadas personalidades, elegirán en cada uno de los 21 quintetos premiados, a quienes ostenten las trayectorias más significativas, recibiendo el Konex de Platino. Entre ellas se seleccionará a la figura de la década, quién obtendrá el máximo galardón, Konex de Brillante.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos