MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.07.2022

3 maneras de empezar a emprender en el metaverso

Con el anuncio de Facebook en 2021 sobre su universo de realidad virtual, “Meta”, el metaverso adquirió una mayor relevancia por la variedad de servicios digitales que ofrecerá al mundo.

El metaverso es el presente y el futuro de la tecnología y cada vez más marcas muestran interés por formar parte de este nuevo mundo de interacción digital: uno que revolucionará la industria del entretenimiento, pero sobre todo, cuyo valor pasará de los 40 mil millones de dólares (2021) a más de un billón de dólares para 2030; es decir, es un sector donde todas y todos desearán invertir.

Con el anuncio de Facebook en 2021 sobre su universo de realidad virtual, “Meta”, el metaverso adquirió una mayor relevancia por la variedad de servicios digitales que ofrecerá al mundo: “Es el conjunto de todas las herramientas digitales con las que contamos: internet, realidad virtual y aumentada, la Web 3.0… Todo a grandes escalas brindándonos experiencias inmersivas”, explica Candy Flores-Gracia, City Manager de Ironhack.
Kantar IBOPE Media
La especialista en tecnología señala que si bien faltan entre cuatro y quince años para que el metaverso sea una realidad, es buen momento para adentrarse a esta industria pues proyecta un futuro prometedor para muchas empresas. Estas son algunas formas en las que, destaca, se puede aprender más a detalle sobre el impacto del metaverso:

1. Monitorear Early Adopters

Empresas como Nike, Microsoft, Google, Shopify y Tinder ya están invirtiendo en generar experiencias dentro del metaverso, posicionándose como “Early Adopters” (primeros en adoptar) de estas tecnologías. Dicha estrategia, argumenta Candy, permite a las marcas con capacidad de invertir en investigación y desarrollo, obtener información más precisa de sus usuarios para mejorar sus productos y servicios:

“El metaverso solo evolucionará si tiene una propuesta con suficiente valor para los usuarios (...) Hay muchas opciones y modelos de negocio que aún no concebimos y será ahí donde las mentes más innovadoras podrán tomar ventaja, encontrando cómo generar valor mientras entregan un producto o servicio a un grupo en específico”, menciona la representante de Ironhack.

Las marcas de videojuegos también adoptarán rápidamente esta nueva realidad, según prevé Flores-Gracia. Cita que, de acuerdo con proyecciones de Bloomberg en dos años la inversión en el metaverso será de 700 mil millones de dólares, de los que alrededor del 50% corresponderá a la industria gaming: “Pensamos que ese es el camino natural por el cual empezaremos a experimentar con el metaverso, pero estoy segura que otras industrias pronto empezarán a abrirse camino”, argumenta.

2. Descubrir necesidades en nuevos mercados

“En la tecnología a veces es bueno llegar primero, pero también te da grandes ventajas esperar que otros sean pioneros”, refiere Candy Flores-Gracia respecto a cuál es el mejor momento para emprender en el metaverso. La líder de la escuela internacional de tecnología, Ironhack, señala que el metaverso será un mercado tan grande que las oportunidades estarán abiertas para todo tipo de negocios.

Sin embargo, puntualiza que el éxito de una empresa en esta nueva realidad virtual dependerá de su capacidad para descubrir comunidades y atender necesidades específicas de los miembros que las integren, para así ofrecer experiencias alineadas a sus expectativas que les sume valor y por las que estén dispuestas a pagar:

“Lo que nos ofrecerá el metaverso es una nueva forma de hacer negocios. Nuevos modelos que nos permitan generar ganancias en las comunidades donde participemos, de la experiencia de usuario que ofrezcamos a nuestros clientes y de nuestra capacidad para transformarnos de manera estratégica”, comenta la City Manager de Ironhack.

En poco tiempo, en el metaverso ya se han desarrollado negocios que atienden diferentes necesidades. Entre algunas de las más destacadas se encuentran empresas de giros como:
  • Eventos Virtuales
  • Experiencias de Aprendizaje
  • Experiencias de Compra
  • Social Media
  • Sistemas de Trabajo
  • Servicios de Venta de NTFs
  • Gaming
  • Publicidad
  • Servicios de Información
  • Bienes Raíces
  • Educación Online
  • Agencias de Viaje Virtuales
  • Maratones (Running)
  • Streaming
3. Acelerar la adopción en México y Latinoamérica

Candy Flores-Gracia reconoce que México y el resto de los países latinoamericanos pueden tardar más en adoptar el metaverso, dados sus contextos económicos y sociales. Sin embargo, precisa que una gran ventaja de este "planeta virtual" es que puede impactar en cualquier lugar sin importar desde dónde se desarrolle:

“El poder adquisitivo es un factor fundamental para la adopción de estas tecnologías, por lo que la evolución y uso de tecnologías más asequibles, que derriben la barrera financiera para su adquisición, será un factor fundamental para que más gente alrededor del mundo pueda empezar su inmersión en el metaverso”, puntualiza.

La representante de Ironhack resume que el metaverso no sólo nos permitirá empaparnos de nuevas tecnologías, sino también construir comunidades para crear, compartir, debatir e intercambiar ideas: “no se trata de hacer una réplica del mundo en el que nos movemos actualmente, sino de crear mejores espacios de interacción en donde algunas utopías puedan, de alguna forma, hacerse realidad”.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Eltrece renueva su prime time: estrenan Guido Kaczka y Mario Pergolini

Este lunes elTrece renueva su prime time con dos grandes apuestas: el programa de juegos y entretenimiento "Buenas noches familia", con Guido Kaczka, y el regreso más esperado, Mario Pergolini con "Otro día perdido", un big show que promete.
Ver más

Opinión

La revolución silenciosa: por qué el SEO en YouTube es la oportunidad dorada

En su columna, Juan Morell reflexiona sobre el futuro del marketing digital en la era de los creadores de contenido. El especialista advierte que el futuro del marketing digital en Latinoamérica se está escribiendo en YouTube. Ver más

Agencias

Raval y hello anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras

La alianza busca combinar pensamiento estratégico, sensibilidad y creatividad. La sinergia entre la visión estratégica y multicultural de Raval y el enfoque fresco y orgánico de hello_ les permitirá desarrollar campañas integradas con impacto regional.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos