MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.07.2022  por TOTALMEDIOS

Reporte de Publicis Groupe para capitalizar la Copa Mundial de Qatar 2022

El equipo de Business Intelligence dentro de Publicis Groupe desarrolló un reporte de análisis y consideraciones relevantes que funcionan como hacks y hallazgos que permitirá entender el evento de manera integral. Mirá el informe completo dentro de la nota

La Copa Mundial es uno de los eventos más importantes a nivel global. Cada una de las ediciones es más grande que la pasada y acumula miles de millones de espectadores alrededor del mundo – y Qatar 2022 no será la excepción.

Al ser un evento de alta relevancia, cientos de marcas en diferentes países buscan activamente capitalizar las oportunidades que ofrece el evento y transferir la atención que se genera alrededor del Mundial a sus campañas y negocios. Sin embargo, muy pocas marcas lo logran exitosamente.
Kantar IBOPE Media
Por eso, el equipo de Business Intelligence dentro de Publicis Groupe –un conglomerado de expertos multidisciplinarios enfocados en la extracción y análisis de datos, así como el diseño de estrategias de negocio– desarrolló un reporte de análisis y consideraciones relevantes que funcionan como hacks y hallazgos que ayudarán a entender el evento de manera integral.

El reporte revela cómo la Copa Mundial de Qatar 2022 representará un momento de inflexión en la sociedad, lo cual abre una enorme oportunidad para miles de empresas que busquen transformar su visión de reactiva a proactiva, logrando anticipar los cambios e implicaciones culturales que implica el evento más grande del mundo.



El reporte se construye de 5 grandes hallazgos que se desarrollan a lo largo de los capítulos (x1 capitulo por cada hallazgo):

1. Restricciones como punto de interés

Las múltiples restricciones impuestas por el estado de Qatar representan oportunidades de negocio y comunicación relevantes para el ecosistema, capitalizando las diferencias culturales entre regiones y posicionando exitosamente a diferentes marcas a través de ellas. Estas restricciones generan interés para diferentes audiencias.

2. Contexto atípico de los partidos

En lugar de ver los partidos en un contexto tradicional, con amigos y en un día de descanso, los mexicanos lo harán alrededor de sus compañeros de trabajo. Esto genera dos brechas de consumo: los alimentos que normalmente protagonizan estos eventos (cervezas y refrescos) no podrán estar presente. Además, el rol de la segunda pantalla se amplifica y cobra más relevancia que nunca, con millones de personas que sintonizarán los partidos en sus celulares, tabletas o computadoras.



3. Nacionalidad como clave de la relevancia

Los puntos de interés más altos previo a Qatar 2022, han sido aquellos que relacionan de alguna manera a México y su identidad cultural con el evento. Las marcas más relevantes en el largo plazo son aquellas que se adhieren al orgullo colectivo de lo que significa ser mexicano en un contexto moderno y libre de estereotipos.

Entender la importancia y relevancia que cobran los aspectos culturales y emocionales en la construcción de la identidad de las audiencias mexicanas, permite inferir que aquellas marcas que capitalicen este sentimiento, más allá de obviedades y clichés, lograrán generar una conexión personal con las personas, quienes generarán esfuerzos para estar cerca de estas marcas constantemente.

4. Canal estrella en transmisión y cobertura

Tv Azteca típicamente consigue mejores ratings que los competidores para la transmisión de los partidos, ya que la audiencia se relaciona más con el estilo de comentaristas que ofrece el canal. Sin embargo, para canales complementarios de cobertura (programas que cubren el Mundial más allá de los partidos), Televisa tiene una audiencia mucho más grande, ya que la audiencia tiene una preferencia hacia el contenido generado por este canal.

5. La relevancia del patrocinador no-oficial

Existen tres principales maneras por el cual las empresas pueden sistematizar el aprovechamiento de la Copa Mundial: con patrocinios oficiales con FIFA, patrocinios de transmisión y convirtiendo a la marca en el patrocinador no-oficial del evento. Este último tiene el potencial de generar un impacto masivo con un presupuesto moderado, creando piezas alusivas al evento y promoviendo la relación cognitiva entre la marca y la Copa Mundial.

Las probabilidades de convertir una marca en un patrocinador oficial de la Copa Mundial son bajas debido a la complejidad alrededor de esta iniciativa. Sin embargo, muchas marcas han logrado convertirse en patrocinadores no-oficiales al crear campañas que asimilen al torneo sin mencionarlo directamente.




En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos