MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.07.2022

Planificación e indulgencia son las estrategias de los argentinos ante la crisis

Las crisis provocan en la gente poderosas emociones que van desde el miedo, la ira, el dolor, la resignación hasta la esperanza y el optimismo. Una vez asumida la situación, ¿cómo se decide enfrentarla? ¿Cómo hacen las marcas para estar cerca de la gente en este momento?

La preocupación por la pandemia quedó atrás. La guerra en Europa del Este la vemos como algo más lejano. Hoy en día, la atención está puesta en problemas sociales, como educación e inseguridad, y dificultades económicas, principalmente la inflación y cómo quedan rezagados los salarios.

Ante los problemas sociales actuales y una inflación que continúa, los consumidores argentinos están pensando en reducir gastos suntuarios o asociados a entretenimiento fuera del hogar, dando prioridad a cuestiones de alimentación y educación.
Kantar IBOPE Media

En estos momentos, hay gastos diarios relacionados con “darse gustos” y esparcimiento que, si bien se pueden hacer, los argentinos prefieren postergarlos o reducirlos.


A pesar de todo, ante la situación financiera actual, los argentinos presentan una mirada más positiva cuando se les consulta sobre su círculo cercano y su situación financiera individual.


Según el cuadro de NeedScope (método basado en arquetipos de personalidad distinguidos por colores, desarrollado por KANTAR para entender las necesidades de los consumidores a partir de sus emociones), en la situación actual, entre los argentinos surgen un par de estrategias predominantes para transitar este momento de crisis: la Planificación y la Indulgencia. La investigación realizada el pasado mes de abril 2022 ayuda a explicar y entender qué es lo que nos sucede a los argentinos en términos de emociones y de qué manera las marcas pueden acompañar en este contexto.

“Por un lado, ante el 27% de los argentinos que eligen una mayor planificación, se necesitan marcas realistas y responsables, que muestren certezas y planteen seguridad al consumidor, con empatía hacia su necesidad de ajustar su presupuesto y sus compras” -asegura Manuela Urrutia, Directora de Marca de Kantar-. “Y, por otro, ante el 25% que no quiere ser pesimista, prefiere pensar que hay esperanza de salir adelante y decide “darse algunos gustos” (indulgencia), las marcas deben mostrar un “escape”, en un clima agradable y alegre, con propuestas al alcance de diferentes segmentos, para que puedan “darse esos gustos” aun en un contexto complicado”.


Fuentes: NeedScope y Barómetro – abril 2022. 500 casos total nacional (KANTAR Argentina).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos