MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.07.2022  por TOTALMEDIOS

Nueva edición de Ámbito Debate sobre el mundo fintech

Esta semana se llevó adelante una nueva jornada de Ámbito Debate. Representantes de las principales empresas del sector de las fintech analizaron las oportunidades que brinda la tecnología para facilitar el acceso al mundo financiero.

En el primer panel sobre la "Inclusión de servicios en las plataformas" estuvieron presentes Fabricio Ladjet, Head of products en Naranja X; Santiago De María, Gerente Comercial de Liebre Capital; Emiliano Porciani, Chief Commercial Officer en Prisma Medios de Pago; y Malena Martín, Head de Producto y Marketing de Banza.

Acerca de la inclusión de los servicios en las plataformas para que los usuarios puedan tener mayor variedad de opciones a la hora de realizar operaciones, Malena Martín sostuvo: "Hoy todas las industrias están tratando de crear ecosistemas para que el usuario haga cada vez más cosas en sus plataformas. El proyecto que tenemos es tratar que los usuarios puedan cubrir la mayoría de sus necesidades dentro de la plataforma". Por su parte, el director Comercial en Prisma Medios de Pago, Emiliano Porciani, agregó: "El cliente necesita servicios para gestionar sus negocios y ahí empezamos a concentrar todo dentro de nuestra suite de productos".
Kantar IBOPE Media
Uno de los temas que convive con las fintech es el de generar la mayor inclusión de aquellos clientes que nunca tuvieron conocimiento o acceso a una experiencia financiera. Por eso, y refiriéndose a tarjeta Naranja, Fabricio Ladjet, jefe de Productos en Naranja X, remarcó: "El propósito de Naranja siempre tuvo que ver con la inclusión y la educación financiera de las personas. Hoy el desafío es generar un ecosistema de productos, que tiene que ver con cuentas, préstamos, seguros y productos que den valor a los clientes y que contribuya a esa inclusión".

Por su parte, De María agregó: "En la pandemia creció todo lo digital. Después se volvió a lo físico y ahí entramos en un proceso de recambio tecnológico. Implementamos terminales de capturas, con más capacidades y servicios para el comercio".

En el segundo panel dedicado al análisis del ecosistema cripto, disertaron Miguel Schweizer, co-founder de Quantia.io; Ignacio Giménez, Director de Nuevos Negocios Crypto en Lemon y Rodolfo Andragnes, Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Se analizó la caída de la cotización del Bictoin y las demás criptomonedas. Sobre el "invierno cripto" Miguel Schweizer sostuvo: "Bitcoin viene repitiendo ciclos de cuatro años con tres de alza y uno de baja. Hubo un ciclo alcista entre 2019 y 2021. Se podía anticipar que 2022 no podía ser un buen año, quizá no se esperaba una magnitud de la caída tan grande en tan poco tiempo: estamos un 72% por debajo desde el máximo". Mientras que Ignacio Giménez detalló el actual problema que tiene Terra, otra criptomoneda que sufrió una caída: "Era el modelo de una moneda estable algorítmica. Ahí no hay vuelta. Las personas que empiezan a interactuar con este tipo de servicios, es importante que estén informadas con respecto al servicio que están accediendo".
En el tercer y último panel dedicado a la inclusión y el crecimiento del sistema fintech estuvieron presentes Ignacio Carballo, economista especialista en Inclusión Financiera y Finanzas Tecnológicas, y Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech. Los especialistas hablaron sobre los desafíos que deben superarse a la hora de realizar una inclusión financiera mediante la tecnología.

Acerca del informe que realizó el Banco Mundial sobre el acceso de las personas al sistema financiero, Ignacio Carballo explicó: "Esos estudios se actualizan cada cuatro años. En el informe de 2022, Argentina pasó a ser de los países con mayor acceso percibido a instrumentos financieros de todo Latinoamérica. Dos de cada tres argentinos declaró tener un instrumento de pago y ahorro. Esto incluye al sistema financiero tradicional y a las fintech".

Al respecto Mariano Biocca sostuvo: "El informe mide cómo la gente percibe que tiene acceso a servicios financieros. En 2017, la mitad de la gente decía que tenía acceso, pero en los hechos más gente lo tenía. Lo interesante es que en estos años cambió la cantidad de gente que efectivamente accede y un proceso de la percepción: hoy tres de cada cuatro personas reconoce tener una herramienta financiera", sostuvo y agregó un comentario sobre las distintas herramientas que están disponibles para acceder a los productos financieros: "En Argentina hay aproximadamente 130 millones de cuentas, de las cuales 100 son CBU y 30 son CVU. Lo interesante es que de esas, sólo el 10% está activa y de ese 10%, la mitad son virtuales. El 50% de todo el volumen que se transacciona va desde o hacia una CVU. Las cañerías, por decirlo, están. No faltan puntos de acceso. Ahora el desafío que tenemos es cómo se llenan esas cañerías y que la gente le dé uso" finalizó.

Ámbito Debate es un espacio pensado para discutir con los que más saben de cada uno de los sectores de la economía argentina. Un aporte al intercambio de ideas para definir los ejes centrales del camino a recorrer para insertar a la Argentina en el mundo de un modo inteligente y competitivo. En esta oportunidad, los periodistas Ariel Basile, Juan Pablo Marino y Estefania Pozzo fueron los moderadores del encuentro.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos