MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.06.2022  por TOTALMEDIOS

Facebook y WhatsApp, las redes más utilizadas por los argentinos para informarse

Con tan solo un 35% de confianza en la veracidad de las noticias, los argentinos se informan principalmente por sitios online y redes sociales, según un informe del Instituto Reuters. El teléfono celular sigue ocupando un lugar de privilegio como entrada de información.

Con tan solo un 35 por ciento de confianza en la veracidad de las noticias, los argentinos se informan principalmente por sitios online y redes sociales, según indicó el nuevo Informe sobre Noticias Digitales en 2022 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

La investigación tuvo en cuenta a más de 93.000 personas en 46 mercados, incluida la Argentina. Por un lado, el teléfono celular sigue ocupando un lugar de privilegio entre los dispositivos de entrada de información (75 por ciento).
Kantar IBOPE Media
Y por otro, las plataformas que siguen encabezando el ranking corresponden a Facebook y WhatsApp, dependientes del cada vez más poderoso Meta, el grupo corporativo de Mark Zuckerberg. Entonces, primera en el podio está Facebook (56%), le sigue WhatsApp (35%) e Instagram (31%).

La lista continúa por (27%), Twitter (13%) y Facebook Messenger (7%), según el informe, donde se señala a la Argentina como uno de los países con "los niveles más altos en el uso de redes sociales" en el planeta.

Con un registro de penetración de internet del 91 por ciento en el país, se indicó que el 46 por ciento de los encuestados comparte noticias a través de redes sociales, plataformas de mensajería o mail.

"Meta es una de las empresas más poderosas del mundo en lo que hace a la comunicación. Por ende, tiene una presencia muy fuerte en la vida informativa de las personas en Argentina y en el rol que juegan en el ecosistema de medios", explicó Pablo Boczkowski, investigador junto a Eugenia Mitchelstein del apartado sobre Argentina del informe de Reuters.


La presencia de WhatsApp la consideraron "llamativa": si bien se constituye como una aplicación de chats, se vuelve poderosa al ocupar el segundo puesto como fuente de noticias dentro de la categoría de redes sociales.

"WhatsApp es técnicamente un servicio de mensajería, pero la manera en que es utilizado y especialmente en su funcionalidad de grupos lo transforma en una plataforma a través de la cual se comunican muchas cosas, entre ellas, noticias. Entonces, a nivel agregado termina teniendo un alcance propio de un medio de comunicación", detalló Boczkowski.

El teléfono celular es el principal dispositivo para acceder a las noticias (75 por ciento), tendencia que se mantuvo constante en los últimos años.

En cambio, el porcentaje de los que utilizan la computadora de escritorio para estar informados cayó unos puntos hasta llegar al 27 por ciento.

Como fuente de noticias, los sitios online ocupan el podio elegido por los encuestados para informarse (84%), seguido por las redes sociales (69%), la TV (63%), y muy por debajo los medios impresos (19%).

La escucha de podcasts también ha aumentado significativamente en Argentina, al pasar del 29% al 34% en el último año.

Gran desconfianza

Uno de los datos que se alertó en el informe es el grado de desconfianza que sienten las personas ante las noticias a nivel global, además de una gran saturación, por la que se alejan de los medios para preservar la salud mental.

En la Argentina, solo un 35 por ciento de los encuestados manifestó confiar en las noticias, mientras que en otros países de la región ese índice aumenta al 48 por ciento en Brasil y 41 por ciento en Perú.

No obstante, en otras naciones como Estados Unidos o Francia e Inglaterra esos porcentajes son inferiores al 30 por ciento.



"Que las personas en Argentina tengan un alto nivel de desconfianza en las noticias ha sido un fenómeno histórico y se ha agudizado en los últimos años. Eso significa, en parte, que los medios de comunicación no solo deben presentar los hechos sino, además, hacerlo de una manera convincente dado que la actitud por default de la gente es la de no creer", expresó Boczkowski.

Mientras la vida en el país volvía a la "normalidad" tras la cuarentena por la pandemia, "el consumo de noticias se fue estancando o disminuyendo, y también pasó lo mismo con la confianza en las noticias", se comunicó en el informe.

"Son varios factores los que pueden influir en la desconfianza, que en general en Argentina se extiende también hacia la justicia y otras instituciones que están en grave crisis de legitimidad", sostuvo Pablo Hernández, director de investigación, análisis y monitoreo de la Defensoría del Público.

En la misma línea, remarcó que en el informe se consigna que Argentina tiene niveles de credibilidad superiores a Estados Unidos (26%), Francia (29%) o el Reino Unido (34%), por ejemplo.

Efectos de la pandemia en el periodismo

Un factor que se puso de relevancia luego de la pandemia tiene que ver con la "crisis de cierto periodismo, es decir, la crisis de representatividad que los periodistas tenían en el sistema masivo respecto de la gran comunidad de las audiencias".

"Representatividad que se vio afectada por la aparición de nuevos medios con sus respectivas comunidades. Por lo tanto, nuevas comunidades, nuevas formas de circulación de sentido y nuevas formas de producir información por parte de comunidades, periodistas o influencers, que sería otra de las discusiones", amplió el especialista.

En el informe también se señala que uno de los efectos clave de la pandemia en los medios fue una aceleración en el declive de los periódicos impresos. La circulación cayó un 21 por ciento desde 2020, lo que obligó a que los editores se centren en las suscripciones digitales.



Pero más allá del enfoque editor, el estudio manifiesta una caída en el consumo de noticias desencadenada por múltiples factores, siendo el principal manifestado por los encuestados que hay muchas noticias vinculadas con la política y el Covid-19 (43 por ciento).

También se habla de que las noticias impactan de forma negativa en el ánimo (36%), que hay un desgaste mental por la saturación de noticias (29%), que las noticias tienen sesgos o no son dignas de confianza (29%), mientras que un porcentaje menor (16%) expresa que no tiene nada que pueda hacer con la información.

VER INFORME COMPLETO:




En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos