MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2022

El MMA Impact Argentina 2022 contó con más de 300 asistentes

Grandes personalidades de la industria debatieron sobre las principales transformaciones que atraviesa el sector, en el mayor evento de la región dirigido a CMOs, CTOs y CEOs. Unos 30 expertos hablaron sobre marketing, tecnología e innovación.

En el día de ayer tuvo lugar la edición de este año del MMA Impact Argentina "El año de la (re) innovación", el mayor evento de marketing, innovación y negocios de toda la región organizado por MMA, la comunidad mundial de líderes de marketing. Guiadas por el concepto de cómo (re)innovar en marketing, se trataron temáticas de diversidad e inclusión, Web3, metaverso, retail media, phygital, esports, liderazgo y la transformación del sector, entre otros.

El evento, que fue realizado en el Salón Dorrego y que representó su tan esperada vuelta a la presencialidad, contó con un total de 300 asistentes representantes de empresas como Mercado Ads, Logan, AdsMovil, MODO, PML, Fratelli Branca, Coca-Cola, Danone, Raízen, Johnson&Johnson, Mondelez, Godrej, ICBC, Pernod Ricard, YPF y Nestlé, entre otras, quienes se capacitaron sobre las últimas tendencias de martech y de la industria.
Kantar IBOPE Media
"Estamos muy felices de haber concluido de manera exitosa este evento. Fue muy gratificante que el MMA Impact Argentina vuelva a la presencialidad después de tanto tiempo y que el networking, uno de los valores más importantes para nuestra comunidad, sea protagonista una vez más", afirmó Soledad Moll, Directora para Hispanoamérica de MMA. "Sin dudas en el evento se creó un espacio sumamente enriquecedor de inspiración y actualización profesional, en donde los líderes del sector pudieron compartir su mirada y sus visiones sobre los principales temas que afectan e involucran a la industria hoy en día".

Entre las temáticas abordadas metaverso y web3 fueron protagonistas, con exponentes como Denise Picot, Marketing Director Argentina & Uruguay de Coca-Cola, quien contó el lanzamiento de la primera gaseosa lanzada en el metaverso, Coca-Cola Byte, y Connie Ansaldi, CEO y Founder de Carnaval Art, que comenzó su panel explicando que la web 3.0 consiste en una nueva internet descentralizada y que "con ella, toda nuestra información ya no está alojada por una empresa, sino que está almacenada en diferentes nodos pertenecientes a la blockchain, siendo las wallets la puerta de entrada".

Luiz Gustavo Pacete, Director de contenido de MMA, se refirió a la importancia de que los profesionales del marketing se fijen en las narrativas. Según él, "la clave no está en mirar hacia el metaverso de manera indiscriminada, sino en poder entender el comportamiento de los nativos digitales a los que nos dirigimos para determinar si efectivamente nuestra estrategia de marca se alinea con la entrada a los metaversos."

En línea con esto, Federico García, CEO de Quarable, y Matías Loizaga, CEO de Enigma.art, hicieron hincapié en que los NFTs permiten conectar audiencias de manera descentralizada, "son un nuevo vínculo entre creadores y comunidad, y una oportunidad de descentralización y financiación para artistas y marcas en general. Idea que también trajo al escenario Connie Ansaldi, CEO de Carnaval.art quien celebró el hecho de que los NFTs son el "Real power to the people". Por otro lado, alertó sobre la poca cantidad de mujeres que forman parte de la industria tecnológica. "Las mujeres al frente de las empresas tecnológicas en el mundo son solo un 7% y apenas un 15% son traders. Esos son los números a hackear", manifestó.

El Retail Media tuvo su momento de la mano de Mercado Ads. Según aseguró Pablo García, VP Marketing Commerce Mercado Libre, "si miramos lo que es el ecosistema en Estados Unidos o en China, en Argentina tenemos mucho para crecer". En este sentido, Agustina Servente, Media Domain Lead Insights Division Kantar, sostuvo que "retail media es más que conversión, es también aumentar el awareness y contar historias".


Otra de las charlas que planteó un nuevo paradigma fue la de Nicolás Pimentel, Founder y Director de Becoming Mode, quien puso en escena el concepto de la "spidermización" del mundo, haciendo alusión al famoso meme viralizado de los spiderman apuntándose con el dedo entre sí. En este sentido, el experto en innovación planteó que "cada vez más todo empieza a parecerse entre sí, y todo tiene que ver más con todo. ¿Qué implica esto? Que los limites son cada vez más difusos: gaming, cripto, marketing, entretenimiento, fintech, todo converge según él. Y ante este escenario, la pregunta que nos invitó a hacernos en su charla fue: "¿Estamos preparados para esta spidermización de mundo?". Una buena caja de herramientas parece ser la mejor receta para los mareters.

El universo gamer también tuvo presencia. Durante la charla "El auge del mobile gaming: ventajas para las marcas", Adsmovil compartió que hay 45 millones de smartphones en Argentina, el 74% lo usa para jugar online y un 56% son mujeres. Por su parte, Gonzalo García, fundador de Furious Gaming, narró cómo fue el recorrido que él mismo atravesó desde convertir un hobby en un negocio y también mostró las cifras de cómo el gaming viene creciendo y, por ende, es cada vez más una oportunidad de monetización para las marcas.

Javier Saez y Santiago Cafisi, de Fratelli Branca, explicaron por qué una marca como Branca se animó a "soltar el control" e incursionar en el mundo de los freestylers. En este sentido, Saez propuso "olvidarse del Brand book para crear y generar acciones sostenidas en el tiempo que te conecten con las nuevas generaciones y sus necesidades".

La inclusión y la diversidad también fueron parte de esta jornada que contó con un panel liderado con Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina y Chile, quien conversó con Daniela Aza, Comunicadora y Referente en Discapacidad y Diversidad de Bright Shine, y Pedro Crespi, Director Ejecutivo de Asdra. Entre los datos compartidos sorprendió uno: "que el 70% de las personas no se siente representada por la publicidad". Cifras que marcaron el pulso de una charla en donde se mostraron claros ejemplos de lo que están haciendo las marcas para llegar a ser más humanas". Y si bien los tres coincidieron en que se percibe un cambio, "las marcas aún no están haciendo lo suficiente por ser inclusivas". Y el que pierde aquí, además de las personas, es el negocio. "Nada de nosotros sin nosotros", citaba Aza. Según la comunicadora el compromiso no es por empatía sino porque es un negocio. Las personas con discapacidad también consumimos".

Para concluir esta exitosa jornada, Cecilia Giordano, CEO de Mercer, en su charla sobre cómo ser un líder con impacto, dejó en claro que "el rol del líder es ayudar para que otros brillen".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos