MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2007

Magnetto: "el ingreso a las bolsas marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida del Grupo Clarín"

Así definió el CEO de Clarín al ingreso del grupo a las Bolsas de Londres y Bs As. Con la operatoria el holding busca inversiones por u$s 530 millones. Se supo que de acuerdo al precio de las acciones, el valor de la compañía se ubica en u$s 3.500 millones.

Grupo Clarín S.A., el primer grupo de medios de comunicación de la Argentina y uno de los líderes de habla hispana, realizó una exitosa colocación de una porción minoritaria de sus acciones en el mercado internacional de capitales, como parte de su estrategia de crecimiento y desarrollo regional.

La transacción, técnicamente una Oferta Pública Inicial de Acciones (IPO) -ya que es la primera vez que el Grupo Clarín cotizará en Bolsa-, alcanzará un valor aproximado de U$S 532 millones, inédito por su magnitud en la Argentina luego de la crisis de 2001. Este valor surge de la colocación de 50 millones de acciones, que representan un 17,53% del capital del Grupo Clarín, más un adicional de 7,5 millones de acciones, que eleva a 20% el capital a cotizar.
Kantar IBOPE Media
La suscripción se realizó simultáneamente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde se cotizarán acciones ordinarias clase "B", y en la Bolsa de Londres (London Stock Exchange), donde se comercializarán estas mismas acciones bajo la forma de GDS (Global Depositary Securities), un instrumento que otorga liquidez internacional a las acciones de compañías de países extranjeros. El precio inicial de cada GDS fue fijado en U$S 18,5 ($ 29,14 por acción). Esto implica que la valuación de la compañía ronda los 3.500 millones de dólares.

Héctor Horacio Magnetto, Presidente y CEO del Grupo Clarín, se mostró entusiasmado por la respuesta a la colocación: "Esta oferta pública de capital marca el comienzo de un nuevo capítulo en la vida del Grupo Clarín. Apuntamos a apalancar nuestra posición de liderazgo y a acceder a nuevas oportunidades de crecimiento en la industria de los medios, en Argentina y Latinoamérica".

El éxito de la colocación de Clarín lo refleja el nivel de demanda, que superó ampliamente la oferta anunciada hace poco más de 15 días en Londres y Buenos Aires. De hecho, tras el proceso de presentación de la compañía ante inversores locales y extranjeros ("roadshow"), que se realizó en Argentina, Europa y EE.UU., se recibieron pedidos de suscripción de acciones que superaron en 3 veces y media la cantidad prevista. En otras palabras, la oferta resultó sobre-suscripta en un 350%.

La colocación se dividirá aproximadamente en un 80% en el mercado internacional y en un 20% en el mercado local. En ambos tramos, las órdenes de suscripción excedieron la disponibilidad, y sólo en la Argentina alcanzaron los U$S 350 millones, un récord para operaciones bursátiles locales.

Tanto en el país como en el exterior los interesados fueron principalmente inversores institucionales de alta calidad, entre los que se destacan fondos especializados en la industria de los medios de comunicación a nivel global, fondos orientados a países emergentes y América Latina, fondos de pensión e inversores minoristas.

La decisión del Grupo Clarín de cotizar una parte de su capital apunta a financiar inversiones futuras dentro de su estrategia de liderazgo en el mercado de los medios, tanto de Argentina como de América Latina. Su desembarco en una de las principales Bolsas del mundo, así como su flamante presencia en el mercado local, no sólo ratifican su carácter de único grupo de comunicaciones argentino con proyección regional.

También implican que su volumen de actividad, su portafolio de negocios y su modelo de gestión responden a los más exigentes estándares internacionales. De hecho, Grupo Clarín es la tercera empresa latinoamericana en cotizar en Londres (luego de Hoschild y Antofagasta) y su oferta es la mayor realizada por una empresa de medios internacional en la historia de la Bolsa londinense.

De hecho, entre los aspectos más valorados del Grupo por parte de los inversores están su equilibrio entre producción y distribución de contenidos; su presencia relevante tanto en los medios tradicionales (prensa, radio, televisión) como en el nuevo escenario digital, con las potenciales sinergias que esto presupone; su protagonismo en el mercado regional de la televisión por cable y la banda ancha, y su fortaleza en el terreno de la información, el entretenimiento y la cultura.

La presencia y el interés por la acción del Grupo Clarín entre los inversores del mundo reflejan, por un lado, el presente y el potencial de la compañía en términos estratégicos, financieros y de management. Y también significan un paso importante en el camino de reinserción del país y las empresas argentinas en los mercados internacionales, luego del default soberano de 2001-2002. En el caso de la Bolsa argentina, se trata de la empresa local más importante en listar sus acciones en los últimos años (el mayor IPO local desde 1997), y la primera del rubro medios de comunicación, lo que además de fortalecer el panel, agrega una nueva alternativa para el inversor local.

Para Clarín, la salida a la Bolsa es la continuidad del proceso iniciado en 1999, cuando el Grupo se constituyó como sociedad anónima, consolidando las participaciones que sus accionistas tenían en diferentes empresas. Poco después comenzaba el proceso de apertura gradual del capital con el ingreso como socio minoritario de Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión del mundo. Esa inversión contribuyó a capitalizar el proceso de integración y modernización del Grupo y a atravesar la crisis que vivió el país en los primeros años de la década.

Tanto entonces como ahora, el control accionario se mantiene en cabeza de los accionistas mayoritarios, Ernestina Herrera de Noble, Héctor Horacio Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, a través de la sociedad GC Dominio S.A.. Los cuatro han ratificado su voluntad de seguir detentando la mayoría absoluta del capital del Grupo y ejerciendo la conducción ejecutiva y editorial del mismo, como sucede desde hace más de 35 años.

Luego de la oferta inicial, los cuatro accionistas mayoritarios continuarán detentando aproximadamente el 72% del capital del Grupo Clarín y el 87% de los votos. La oferta comprende una combinación de 15 millones de nuevas acciones vendidas por la compañía y 35 millones de acciones existentes vendidas por los actuales accionistas.
Los fondos provenientes de las acciones vendidas por la compañía se destinarán a inversiones para el desarrollo de negocios, tanto existentes como nuevos, así como a la cancelación de deuda financiera de una de sus subsidiarias.

Tanto los GDS como las acciones del Grupo Clarín comenzaron a comercializarse hoy de manera preliminar en las Bolsas de Londres y Buenos Aires, a las 12 del mediodía y a las 10 de la mañana respectivamente. El símbolo que las identificará en ambos mercados sera GCLA.

Goldman Sachs International y Credit Suisse Securities (Europa) actúan conjuntamente como coordinadores globales de la Oferta y responsables del tramo internacional. JPMorgan Securities actúa como principal gerenciador internacional y Merrill Lynch International e Itaú Securities revisten como cogerenciadores internacionales de la Oferta.


El 20 de febrero pasado, en una carta pública, Magnetto había expresado: "Lideramos una compañía argentina que, tras superar una de las peores crisis económicas del país, vuelve a ser reconocida como uno de los principales grupos de medios de comunicación de habla hispana. Y a ser valorada como alternativa de inversión. Acabamos de realizar importantes inversiones en nuestros medios gráficos y audiovisuales, fortaleciendo su oferta de contenidos. Nos proyectamos en el escenario de la convergencia tecnológica. Asumimos nuevos emprendimientos que aumentan la participación nacional en el sector, como la edición de libros y revistas o el desarrollo del mercado regional de cable e Internet, buscando expandir la digitalización y la banda ancha. Nuestra esencia está garantizada por la titularidad de la mayoría del capital en cabeza de los accionistas tradicionales, la conducción gerencial, la línea editorial y, sobre todo, por los valores que nos guían desde hace 62 años: independencia económica y periodística, credibilidad, pluralismo, calidad profesional, vocación de crecimiento, identidad argentina y cercanía con la gente".

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Medios

La AM 750 conmemora la Semana de Mayo con actividades para la comunidad

La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más

Agencias

GroupM expande su solución Advanced TV en el Cono Sur con foco en Chile

La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más

Empresarias

Diageo impulsa el programa educativo “Smashed” para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes

La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos