MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2022  por TOTALMEDIOS

Cómo es el 1-on-1 de un brief para hacer una campaña exitosa

Antes de iniciar un proyecto, por pequeño que sea, es esencial definir objetivos y tiempos a través del brief. Esto marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Another analiza las herramientas que existen para poder alcanzar buenos resultados.

En cualquier proyecto o estrategia de comunicación integral, hay cosas que jamás deben pasar desapercibidas: el tiempo, la precisión y el orden. Para ello, existen herramientas que siempre debemos pedir con el objetivo de tener claridad respecto a las operaciones realizadas entre clientes y agencias, nos referimos al brief.

Este documento contiene una serie de requerimientos en el que el cliente define, de forma precisa, su producto y su mercado, e indica los objetivos que espera alcanzar mediante la campaña o la estrategia de comunicación con una agencia.
Kantar IBOPE Media
Pero, ¿cómo armar este documento? La clave de la construcción está en dos puntos esenciales: el primero de ellos es saber que esta útil herramienta puede y debe adaptarse a diversas necesidades e ideas, y el segundo es que debe ser muy claro, para que la agencia pueda trabajar tomándolo como base exacta.

¿Para qué sirve un brief?

Tener un brief para una campaña posee diversas ventajas. Al contar con un texto claro, conciso, realizable y enfocado, podemos destacar los siguientes beneficios:
  • La agencia sabrá exactamente lo que el cliente quiere.
  • El trabajo se hará más rápido y con menos cambios.
  • La comunicación con la agencia será mejor y más productiva, se evitan llamadas y juntas constantes, ahorrando tiempo y trabajo.
  • Obtener un conjunto homogéneo de ofertas fácilmente comparables por el cliente.
  • Motivación de la agencia ante el rigor, predisposición y reconocimiento del cliente.
  • Implicación e interés en el proyecto.
  • Valoración mutua del trabajo.
  • Ahorro de tiempo de agencia y, por tanto, de dinero.
Entre los puntos importantes a considerar al momento de realizar un brief (ya sea para marketing, para publicidad o para redes sociales), como marca, debes asegurarte de mandarlo en la última etapa de selección de agencias, con el fin de que nosotros, como expertas en comunicación, desarrollemos las ideas más poderosas y a los colaboradores ideales para alcanzar los objetivos de marca.

Estos son los briefs más solicitados
Si bien este documento es más conocido por ser usado en publicidad creativa, es una herramienta muy valiosa para otras áreas que se manejan en el universo de las agencias y todas son distintas una de otra. Another, agencia regional de comunicación estratégica, muestra algunas de estas distinciones:

Brief para PR. Está enfocado en emprender una campaña de comunicación para difundir mensajes a públicos meta definidos. Los objetivos que este brief busca son los siguientes:
  • Generar opinión pública.
  • Consolidar y proyectar la imagen de una organización.
  • Tener relación con prensa, consumidores, accionistas y demás agentes clave.
  • Protocolo, organización y realización de eventos de manera precisa.
  • Resolver crisis de comunicación.
  • Formar y preparar voceros.
  • Formular y difundir proyectos de responsabilidad social.

Brief para Influencer Marketing. Este documento debe enfocarse en pedirle a la agencia que encuentre al mejor influenciador para una marca. Debido al crecimiento que están teniendo en el mundo del marketing y la publicidad, es importante que no te enfoques sólo en el dinero, sino en encontrar a un vocero que realmente impacte y se identifique con tu marca, logrando un mayor engagement con la audiencia.

Brief para campañas en redes sociales. Como en los anteriores, debes ser muy claro en los objetivos que quieres alcanzar; sin embargo, a diferencia de otros tipos de briefs, las métricas que muestra una estrategia de redes sociales son mucho más fáciles de poner en números. En este tipo de briefs, es importante definir su temporalidad, es decir, si tu campaña requerirá estrategia de social media para introducir un mercado al producto o, en largo plazo, brindar experiencia de cliente.

Partiendo de todo lo anterior, donde vimos que un brief no tiene un formato predefinido: cada empresa tiene su propia forma de elaborarlo, pero en another te sugerimos una estructura básica. Como ves, un brief es un documento esencial tanto para la agencia como para el cliente. Aunque todas las agencias piden este documento para presentar una propuesta, algunos clientes no saben cómo elaborarlo correctamente o cuál es su valor al momento de elaborar un plan de comunicación.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos