MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
03.06.2022

Estudio: seis de cada diez argentinos creen que YouTube es el mejor lugar para aprender sobre gaming

En estudio de YouTube Vibes destaca que el 57% de las personas en Argentina consideran que los videojuegos son una de las mejores formas de relajarse y desestresarse. Y que el 64% encuentra en YouTube el mejor lugar para aprender sobre gaming.

YouTube Vibes, un estudio que en su primera edición se enfoca en el gaming y sus manifestaciones en la plataforma. La investigación profundiza sobre tendencias en desarrollo en Latinoamérica y revela que el 57% de las personas en Argentina consideran que los videojuegos son una de las mejores formas de relajarse y desestresarse. Las tendencias detectadas en esta entrega, se pueden ver reflejadas en tres categorías principales:
  • Gen G: muestra que todos somos gamers, quien no lo es, lo será.
  • Microdosis Oníricas: muestra la plataforma fantástica e inmersiva que se está construyendo a diario.
  • Gamenomics: revela la diversidad de modelos de negocio que están revolucionando la economía.
Si bien durante los últimos años se convirtieron en inimaginables arenas de conciertos, pasarelas de moda de marcas icónicas, recreaciones de series exitosas y mucho más, los videojuegos han sido parte del mainstream desde hace décadas, consolidando su importante papel en la cultura. Esto se refleja particularmente en quienes conforman la Generación Z.

Kantar IBOPE Media
Para el 72% de los jóvenes de entre 15 y 25 años los videojuegos son mejor formato de entretenimiento que las redes sociales y el streaming. Y en este contexto, YouTube se convirtió en el lugar para que numerosos comportamientos emergentes y nuevos lenguajes relacionados con este universo se expresen cada vez con más frecuencia. Para el 64% de los argentinos YouTube es la plataforma con mejor información y secretos sobre sus videojuegos favoritos.
A continuación, el detalle de las principales tendencias identificadas.

Vibe #1: GEN G

Para el 64% de las personas entrevistadas en Argentina, YouTube es el mejor lugar para aprender sobre gaming. Esta tendencia permite ver que los gamers transformaron su hobbie en un estilo de vida y en una mentalidad. Algunos, incluso, consiguen monetizar esta pasión. En este sentido, YouTube tiene un papel clave en este despertar el "Gen Gamer": a través de la plataforma las personas logran mostrar cómo es su inmersión en el universo de los videojuegos. Por ejemplo, J Balvin compartió su experiencia al adentrarse al mundo de Fortnite con The Grefg y Robleis, mientras que el Kun Aguero compartió sus aventuras en el juego favorito de la pandemia Among Us. Ver contenidos relacionados a videojuegos potencia el sentido de comunidad, participación e identificación. Al contrario del clásico estereotipo del gamer, el Gen G habla de la capacidad de socialización que existe en los videojuegos.

En la primera mitad del 2021, YouTube vio más de 800 mil millones de vistas relacionadas con videojuegos, más de 90 millones de horas de transmisión en vivo y más de 250 millones de horas subidas. De esta forma, la Genética Gamer pasó del nicho al mainstream. Por ejemplo, en enero del año pasado 76 creadores hispanohablantes se juntaron en un servidor compartido del juego Rust al que denominaron Egoland, generando miles de videos de cada día de interacción y supervivencia en el juego, más de 280 millones de vistas y momentos que pasaron a la historia.
Vibe #2: MICRODOSIS ONÍRICAS

El 39% de las personas encuestadas en Argentina concuerdan que la estética de los videojuegos es más impresionante que la de las películas de cine. De "Doctor Strange en el Multiverso de la Locura" hasta Roblox y las aventuras en Brookhaven, la imaginación fue cautivada por la idea de crear y habitar universos de ficción. Con los videojuegos, las personas pasan de la ficción pasiva de las películas a la ficción activa del control y la silla gamer. En el cine, el espectador ve. En los videojuegos, el jugador es el protagonista. Para el 48% de los personas en Argentina las experiencias y mundos que ofrecen los videojuegos resultan más interesantes que la realidad misma.

En Argentina, la capacidad de adentrarse en mundos inimaginables dió lugar también a otro tipo de creadores, como los Vtubers o Virtual YouTubers. La diferencia principal con otros creadores es que son actores de voz usando avatares animados con tecnología de motion capture. En diciembre del año pasado, Alec Molon hizo su Rewind Hispano y este recuento de lo más relevante del mundo digital contó con un cameo de Nimu, una de las VTubers más importante de la región que, a pesar de haber empezado a usar la plataforma hace tan solo dos años, ya tiene más de 1.4 millones de suscriptores.

Vibe #3: GAMENOMICS

Esta tendencia se trata de un fenómeno que mueve millones de micropagos para adquirir servicios y bienes digitales: paisajes, escenarios, contenidos y todo lo que la fantasía permita comercializar. Se calcula que para finales de 2026, las microtransacciones globales en el gaming alcanzarán los 106.000 millones de USD. Por eso, algunas marcas están diseñando nuevos modelos de negocio que van más allá de los universos que crean los videojuegos.

El 43% de los gamers en Argentina piensa que los videojuegos están revolucionando la economía. El gaming genera modelos de negocio a través del arte, la publicidad, las celebridades, los eventos y el streaming. Y es aquí donde entra YouTube. Hay una economía que florece alrededor de la monetización de los contenidos en stream, a través de suscripciones, análisis de la audiencia, influencers, product placement y anuncios.

De esta forma, los videojuegos dejaron de ser un mero entretenimiento para convertirse en espacios de creatividad, donde cualquiera puede ser un gamer al explorar la infinidad de contenido que puede producirse a partir de ellos y generar sus propios negocios.

DESCARGAR INFORME COMPLETO DE LATINOAMÉRICA



En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos