MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.05.2022

ComScore: 9 de cada 10 mexicanos consumen contenidos de entretenimiento en Internet

Un reciente informe de Comscore, “¿Qué entretiene a los mexicanos?”, destaca el alcance casi total que tiene el entretenimiento en el país. Los contenidos multiplataforma relacionados a la música son los más requeridos por los usuarios mexicanos.

El entretenimiento ocupa un lugar especial en las preferencias de los mexicanos: según el último informe de Comscore, el 90.5% de la población digital consume contenidos relacionados al ocio —principalmente música— ya sea a través de un sitio web o aplicación móvil. El alcance de esta categoría es alto tanto en comparación con otros países que tienen audiencias considerablemente más grandes cómo con otras actividades online.

Asimismo, el alcance de la categoría Entretenimiento sobre la población digital en México es del 90.5%, menor al de países como Inglaterra (98.7%) y Francia (93.9). Sin embargo, supera a ambos países en cantidad de visitantes únicos: 62 millones sobre los 50 y 48 millones de ambos países europeos. Esto se debe a que el mercado mexicano cuenta con una audiencia mayor.
Kantar IBOPE Media


La importancia del ocio digital en el país queda en evidencia cuando se compara su alcance con otras actividades online. El Entretenimiento (90.5%) supera a categorías muy populares como Redes Sociales (89.4), Noticias/Información (86.8%), Retail (74,2%) y Recursos (72.5%), que involucra sitios que proporcionan directorios, referencias, mapas, clasificados, seguimiento de envíos/correo postal, páginas amarillas y blancas, directorios de correo electrónico y de la web, diccionarios, enciclopedias y almanaques. El único vertical que está por encima del ocio es Servicios (93.4%), que es esencial para el uso diario de internet e incluye los emails.

En términos de tiempo online el entretenimiento ocupa un segundo lugar, con un 24.9% del total de minutos que los usuarios pasan conectados, superado únicamente por Social Media (45.5%).



Dada la adopción entusiasta de los servicios de entretenimiento online, es razonable esperar que su importancia en el panorama digital aumente o se mantenga estable. Durante un período de tres años, que va desde diciembre de 2018 a diciembre de 2021, la proporción del tiempo total online dedicada al consumo de películas, música y otras formas de ocio online ha fluctuado entre 20 % y 25%, con un marcado peak entre febrero y junio del 2020, seguramente potenciado por las medidas de aislamiento social que se dieron a nivel global.



El análisis de una selección de aplicaciones revela que en términos de cuota del tiempo total online, Spotify ocupa el segundo lugar detrás de YouTube. Sin embargo, en términos de minutos por visitante la plataforma de streaming de música ocupa el primer lugar, con un promedio de 1115 minutos por visitante único en diciembre de 2021, frente a otras conocidas opciones de entretenimiento. Esto puede deberse a que los usuarios cuentan con la oportunidad de seguir escuchando música mientras realizan otras tareas, a diferencia de plataformas como YouTube o Netflix que requieren más atención.



“Tanto en desktops cómo en dispositivos móviles, YouTube y Spotify dominan la escena del entretenimiento. Para los creadores de contenido y los anunciantes, su escala es tan considerable que se han convertido en el conducto principal para llegar al público objetivo”, explica Iván Marchant, Vicepresidente de Comscore México.

Otra particularidad del entretenimiento es que, según los datos demográficos del Comscore, el alcance del consumo de ocio online es prácticamente del 100% en todos los grupos etarios, sin distinguir género. Sin embargo, existen discrepancias sobre cuánto consume cada grupo de edad: comparado con los consumidores de más de 35 años, los de 18 a 24 años dedican un 23% más de tiempo al ocio online.



Dentro de toda la variedad de contenidos que ofrece el entretenimiento online —películas, series, vídeos, noticias y tantos otros— la música parece ser la que domina la categoría. Según las métricas de canales de YouTube relacionados al ocio, aquellos centrados en la música concentran más de la mitad del share de minutos de los usuarios con un 54.5%.



¿Qué lugar ocupa el entretenimiento en las redes sociales? La categoría de medios de comunicación y entretenimiento en social media representó el 27% de la participación total en 2021 para México, sólo superada por las publicaciones, donde muchas personas encuentran y consumen sus noticias. Los usuarios de las redes sociales se relacionan con sus artistas, espectáculos y programas favoritos en múltiples pantallas, y reflejan su interés y el tiempo que emplean en entretenimiento en otras plataformas en la forma en que se relacionan en las redes sociales. Por ejemplo: los internautas haciendo un tweet o historia de Instagram sobre algo que vieron en vivo en la televisión.



Cómo explican los datos, el Entretenimiento es una categoría con un alcance casi total dentro de una audiencia tan grande e importante como la mexicana. Varias plataformas, como Youtube, Netflix y Spotify aprovechan el interés que los usuarios demuestran por ellas.Será cuestión de que las marcas y anunciantes sepan aprovechar las oportunidades que el ocio online tiene para ofrecer.

En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos