MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.05.2022

Ley de Etiquetado: la nueva góndola genera expectativa en consumidores y marcas

La Ley de Etiquetado Frontal es un tema que genera expectativas e incertidumbre entre los argentinos, tanto a los consumidores como a las marcas. Pero, definitivamente, las marcas son las que deben trabajar más activamente para adaptarse al nuevo contexto. El estudio fue realizado por KANTAR.

En la Argentina se sancionó la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, que exige a las marcas exhibir las características de sus productos en un octógono negro con letras blancas, presente en el espacio frontal del packaging, ocupando por lo menos el 5% de esa superficie.

La ley se concibió con la finalidad de contribuir a disminuir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos, brindando información fehaciente sobre los excesos de grasas, azúcar y sodio presentes en los productos que consumen los argentinos (se toman como parámetro los valores que establece la Organización Panamericana de la Salud - OPS). Asimismo, los alimentos deberán expresar si tienen edulcorantes de algún tipo o cafeína. Estos datos sirven para que el consumidor rápidamente pueda detectar la información alimenticia básica para elegir -o no- determinado producto.
Kantar IBOPE Media
El pasado 23 de marzo se reglamentó la Ley 27.642. Las empresas tendrán entre 6 (las grandes) y 12 meses (las pymes) para ajustar los packagings y diseños de sus marcas en góndola.

La Ley de Etiquetado Frontal es un tema que genera expectativas e incertidumbre entre los argentinos, tanto a los consumidores como a las marcas. Pero, definitivamente, las marcas son las que deben trabajar más activamente para adaptarse al nuevo contexto.

Según un estudio realizado por KANTAR con muestras standard de alta penetración hacia fines de 2021, ante este nuevo escenario 80% de los argentinos cree que la ley mejorará la dieta de los argentinos; por otra parte, el 60% dice que planea cambiar sus hábitos de compra a partir del etiquetado frontal.

La nueva ley cambia la percepción del consumidor argentino ante las marcas que aparecen en la góndola, ahora que tendrá más información sobre las distintas propuestas de alimentos y el foco estará puesto en lo saludable. Por esto, es fundamental que las marcas tomen decisiones con agilidad y precisión. Algunas decidirán cambiar su packaging; otras, lanzar nuevos productos y otras, cambiar el mix de ingredientes...

Para tomar buenas decisiones, las marcas deberán tener en cuenta:

Concept eValuate: Identificar los conceptos ganadores en su categoría y optimizar el potencial de crecimiento incrementar.

Pack eValuate: Preparar el packaging teniendo en cuenta la nueva normativa de modo que, aun con el nuevo formato, se destaque en la góndola.

Según lo observado en otros países de Latinoamérica, no hay una sola respuesta del consumidor ante este nuevo escenario que se presenta en la góndola. A partir de la información que ahora muestre la etiqueta, algunos pueden dejar de comprar una marca, abandonar una categoría o, también, disminuir su frecuencia de compra.



"Las marcas deben adaptarse rápidamente para seguir en un juego en el que las reglas cambiaron" -asegura Julieta Dejean, líder de CX y Commerce en KANTAR-. "Es clave conocer al consumidor, entender qué quiere, qué espera de la marca para volver a elegirla una y otra vez. Esas respuestas determinarán el rumbo de las marcas en este nuevo contexto".

"Los consumidores tienen acceso a más información que nunca, son más conscientes de lo que eligen y responsables de sus acciones, y esperan que las empresas estén a la altura de las circunstancias: van a demandar claridad y transparencia en la información y van a priorizar alternativas alineadas a un nuevo concepto de bienestar" -destaca María Laura Martínez, directora de Innovations.

Fuentes: Mediciones de KANTAR Ómnibus durante 2021 (1000 casos, total Argentina) y aprendizajes regionales de KANTAR

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos