MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.05.2022

Carreras creativas, una llave laboral para un mundo en expansión

La investigación realizada por M.AD School of Ideas en India, México, Brasil, Estados Unidos y Argentina, mostró que a las personas interesadas en estudiar creatividad les interesaría trabajar en agencias de publicidad (79%) y plataformas de comunicación (54%), entre otras.

Nómade probablemente sea uno de los adjetivos que mejor describe al mundo laboral de nuestros días. Migrar de país, migrar de profesión, migrar de industria son alternativas usuales dentro de una carrera profesional.

Según surge del Randstad Workmonitor, a nivel global la crisis sanitaria ha dejado en las personas una sensación de mayor claridad sobre sus prioridades en el ámbito laboral (72%). Empiezan a poner su realización personal en primer lugar y esto impulsa una mayor disposición al cambio y decisiones de carrera menos conservadoras.
Kantar IBOPE Media
En ese contexto, la formación en creatividad aparece como una opción cada vez más atractiva para quienes quieren un cambio que abra nuevas posibilidades laborales.

Cambiar de industria

Tradicionalmente se asociaban las carreras creativas con trabajos en agencias de publicidad, pero hoy se las ve también como una llave de ingreso a nuevas industrias.

La investigación realizada por M.AD School of Ideas en India, México, Brasil, Estados Unidos y Argentina, mostró que a las personas interesadas en estudiar creatividad les interesaría trabajar en agencias de publicidad (79%), plataformas de comunicación (54%), empresas de diseño (50%), de moda (37%), startups (34%), empresas de e-commerce (22%), productoras de video juegos (22%) y varios más. En promedio mencionaron casi cuatro industrias donde desarrollar carreras creativas.

“La expectativa de estudiar creatividad para abrir nuevas oportunidades laborales no resulta desmedida cuando se verifica que, hoy en día, creativos profesionales ocupan posiciones de liderazgo en empresas de punta. Tomando sólo algunos latinoamericanos destacados, es el caso de Rodrigo Morán, Global Head Creative en WhatsApp; Gabriel Berta, Creative Lead en Nubank, la mayor fintech de América Latina; Bruno Luglio, Director Creativo de la marca de indumentaria Vans; y Antonio Fragoso, Global Creative Lab en TikTok. Todos ellos se graduaron en creatividad y hoy la ejercen desde la cima de compañías de los rubros más diversos”, menciona Bernardo Geoghegan, de M.AD Buenos Aires.

Cambiar de geografía.

La posibilidad de trabajar desde la ciudad o el país que uno quiera se transformó en un ideal de época y es lo que lleva a muchas personas a estudiar creatividad.

Según el estudio de M.AD School of Ideas, el aspecto más valorado de las carreras creativas es la posibilidad de viajar y estudiar al mismo tiempo (43%), una modalidad especialmente elegida por las mujeres (48%) y por los jóvenes de 18 a 24 (48%).

Mientras tanto, los estudiantes de Argentina fueron los más interesados en estudiar en el exterior (69%), mientras que 7 de cada 10 brasileños y estadounidenses manifestaron su deseo de quedarse a estudiar en su país.

En cuanto a modalidades, el 48% de los encuestados prefirió las clases híbridas, un 30% las clases completamente online y sólo un 21% se inclinó por las presenciales.

Cambiar de roles.

Uno de los mayores atractivos de estudiar una carrera creativa es la posibilidad de especializarse para acceder a nuevos roles. Según el estudio, las especializaciones que despiertan mayor interés son:
  • Tecnología creativa (80%): manejo de herramientas tecnológicas para mejorar el desempeño de la comunicación.
  • Branded entertainment (79%): creación de formatos de entretenimiento y programación original al servicio de las marcas.
  • Impacto social (78%): elaboración de campañas con causas sociales, destinadas a generar cambios de conducta o a transmitir el propósito de una marca.
  • Contenido para redes sociales (68%): desarrollo de estrategias y mensajes que aprovechen las potencialidades de las redes sociales.
  • Creative data (65%): desarrollo de creatividad innovadora a partir del buen manejo de los datos disponibles.
  • Gaming (44%): ideación de videojuegos y comunicación de marcas en ese entorno.
La investigación, que resultó un insumo esencial para la actualización de los programas de estudio de M.AD School of Ideas, dejó una conclusión principal: la profesionalización de la creatividad es una oportunidad de oro para quienes buscan desarrollar una carrera tan dinámica, cambiante y global como el entorno laboral del presente.
 
Ficha técnica del Estudio de Carreras Creativas:
METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, a través de encuestas auto-administradas online de 12 minutos de duración, a personas de todo género y edad interesadas en estudiar alguna carrera o curso de especialización relacionado con creatividad en los próximos dos años.
MUESTRA: 515 casos.
CAMPO: FEBRERO 2022 

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos