MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.05.2022  por TOTALMEDIOS

Webinar: "Plataformas digitales para potenciar la innovación educativa en América Latina"

En el marco del Día de Internet hoy se realizará un webinar que tendrá como orador a Diego Ernesto Leal Fonseca, Director Asociado del Centro Imaginar Futuros de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia). Se trata de un encuentro virtual gratuito destinado a la comunidad educativa de América Latina.

La adopción de plataformas aumentó considerablemente durante la pandemia. Hoy es difícil imaginar un escenario en el que no se hayan incorporado tecnologías digitales y la educación no es la excepción, en los últimos dos años el ámbito educativo aceleró sus procesos de transformación e innovación. En este marco, Matific, plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, busca potenciar la articulación entre Estados, comunidad educativa y familias para fortalecer el ecosistema de innovación en América Latina.

Para profundizar al respecto, y en el marco del Día de Internet, hoy 17 de mayo se realizará un webinar titulado "Plataformas digitales para potenciar el ecosistema de innovación educativa", que tendrá como orador a Diego Ernesto Leal Fonseca, Director Asociado del Centro Imaginar Futuros de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia). Se trata de un encuentro virtual gratuito destinado a la comunidad educativa de América Latina.
Kantar IBOPE Media
El especialista abordará interrogantes tales como: ¿Qué entendemos hoy como ecosistema de innovación educativa? ¿Qué nos aportan las plataformas digitales a la hora de diseñar propuestas de enseñanza? ¿Cuáles son las oportunidades que brindan a la hora de tomar decisiones didácticas? ¿Qué beneficios nos ofrecen para diseñar nuevos procesos de evaluación?



Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia impuso a los países la necesidad de adoptar estrategias de aprendizaje a distancia para mantener el vínculo educativo. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe declaran contar con plataformas para la educación a distancia, mientras que el 72% de los países reporta el uso del celular, materiales impresos (83%) o la difusión de recursos educativos por radio o televisión (80%).

Durante el encuentro virtual, Leal Fonseca ofrecerá a docentes y directivos de América Latina una serie de reflexiones basadas en su trayectoria como líder de proyectos multidisciplinarios. Su foco está en ayudar a personas, comunidades y organizaciones a comprender las fuerzas movilizadoras del cambio actual y futuro, y a potenciar sus capacidades para detonar procesos de innovación educativa. El campo de acción de estos proyectos incluye todos los niveles educativos, así como ámbitos institucionales, municipales y nacionales.
"El proceso de adopción de soluciones tecnológicas y digitales en el ámbito educativo, ya estaba en marcha antes de la pandemia. En la región, hasta ese momento dependía en mayor medida de la elección y la capacidad de innovar de cada una las instituciones educativas, o del acompañamiento de algunos Estados adelantados en la materia como es el caso de Plan Ceibal en Uruguay. Con la inesperada coyuntura sanitaria, la digitalización de la educación pasó a ubicarse dentro de las prioridades. Los gobiernos de América Latina, se lanzaron a la carrera por la digitalización, mediante el desarrollo de plataformas propias, pero también a través de acuerdos de cooperación con el sector privado", señala Nicolás Falus, Business Development Manager Matific.

"Empresas EdTech como Matific, pasaron a ser un eslabón clave en este proceso de innovación del aprendizaje mediante el uso de la tecnología –se trata de una de las 68 soluciones del segmento liderado por las startups educativas-, de acuerdo a un relevamiento del BID en la que se afirma que las plataformas digitales son una oportunidad para la comunidad educativa, la industria involucrada, los inversores del ámbito privado y fundamentalmente, para todos los gobiernos de la región. La incorporación de estas plataformas digitales a los diferentes programas de aprendizaje y enseñanza, es parte de un proceso de innovación y transformación educativa que se está dando en Latinoamérica y que llegó para quedarse. Es por ello, que el trabajo conjunto entre los diferentes gobiernos de la región y el sector privado, es clave para el crecimiento y futuro profesional de las nuevas generaciones de jóvenes", agrega Nicolás Falus.

Inscripción y participación gratuita al Seminario Web

En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos