MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.05.2022  por TOTALMEDIOS

IAB México: cómo el internauta interactúa con los contenidos y formatos de audio digital

El internauta mexicano declara que interactúa con un promedio de 2.4 contenidos, de los cuales destacan la música con un 92%, seguido por podcast con un 43% y radio en vivo con un 32%; por otro lado, los contenidos específicos para asistentes de voz tienen una presencia menor al 10%. Vea el reporte completo

IAB México presentó el estudio de "Audio Digital 2022", desarrollado por GFK y con el apoyo de Acast, Sonoro y Spotify Advertising. El objetivo es entender cómo el internauta mexicano interactúa con los contenidos y formatos de audio digital, así como la percepción y penetración que tiene la publicidad.

Los hábitos del internauta: escuchando música y algo más
Kantar IBOPE Media
El internauta mexicano declara que interactúa con un promedio de 2.4 contenidos, de los cuales destacan la música con un 92%, seguido por podcast con un 43% y radio en vivo con un 32%; por otro lado, los contenidos específicos para asistentes de voz tienen una presencia menor al 10%.

En los últimos cuatro años la penetración del contenido de audio digital ha crecido de manera considerable dentro de las apps, pues en el 2019 representaba un 55%, mientras que para el 2022 ha alcanzado un 91%, teniendo un crecimiento de casi el doble.



Esta interacción con el contenido es realizada a través de diferentes dispositivos, destacando el celular con un 91%; dentro del cual la música y los podcast tienen una presencia de escucha arriba del 80%, mientras que los conciertos y eventos retransmitidos tienen un menor participación con un 54%. Por otro lado, la Smart TV (38%) es el dispositivo con menor interacción por parte de los internautas.
Audio digital y la publicidad

La disposición que tiene el internauta mexicano de escuchar publicidad en los contenidos de audio digital es del 40%, destacando los programas de radio en vivo / directo (41%), seguido por audiolibros y programas de radio re-transmitidos (39%) sin embargo, la música (25%) y el podcast (29%) son los contenidos donde hay menor disponibilidad de escuchar publicidad.



Dentro de los productos / servicios que tienen mayor penetración en los contenidos de audio digital, destaca alimentos y bebidas con una presencia del 46%, dentro del cual sobresale la radio en vivo / directo con un 42%. Por otro lado, belleza e higiene tiene menor penetración con un 30%, destacando en el contenido de música y de radio en vivo / directo, con una presencia arriba del 20%.



Sobre la metodología

Se levantaron 1,000 entrevistas, durante abril 2022, a través de un panel de internautas representativo de la población total de usuarios a nivel nacional; conformado por Mujeres (50%) y Hombres (50%) de 16 a 60 años de edad; de los cuales, el NSE ABC+ representa el 42%, el NSE C el 40% y el NSE C-D+D/E el 19% con representatividad nacional (Áreas Nielsen).


 

VEA EL ESTUDIO COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos