MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.04.2022

ONU Mujeres lanza en Argentina la Alianza sin Estereotipos para el mercado publicitario

La entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres, lanza el capítulo nacional de Argentina de la “Unstereotype Alliance”, una alianza global comprometida con la eliminación de los estereotipos dañinos en los medios y la publicidad.

Unilever -categoría champion-, Globant -primera empresa argentina que se suma también a nivel global- lideran el lanzamiento del capítulo al cual se sumaron destacados actores del sector empresarial, entre ellos, Alurralde Jasper + Asociados, Avon, Diageo, Mastercard, y SAP Argentina. Aportando una gran experiencia, también se unen como organizaciones aliadas la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) y Mujeres en Publicidad (MEP).

El capítulo de Argentina tiene dos objetivos principales: por un lado, abordar los estereotipos de género en la publicidad y los medios de comunicación poniendo el foco en las representaciones de los roles no tradicionales de las mujeres en el trabajo, la responsabilidad de los varones con los cuidados y asegurar que las mujeres no sean cosificadas o sexualizadas; por otro lugar, ampliar la representación de todas las personas utilizando una perspectiva interseccional, de diversidad e inclusión para enfrentar las desigualdades profundamente arraigadas en el ámbito laboral y la industria.
Kantar IBOPE Media
"Enfrentar los estereotipos y los sesgos de género es un paso urgente para luchar contra las desigualdades y discriminaciones que derivan de una cultura machista y sexista que pone en riesgo los derechos y oportunidades de las mujeres. La Alianza contra los Estereotipos es una poderosa herramienta para convocar al sector empresarial a utilizar el poder de la publicidad y la comunicación en favor de un cambio cultural positivo que mejore las vidas de las mujeres y las niñas", afirmó Maria Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien realizó la apertura de este lanzamiento.

La perpetuación de los roles tradicionales de género en la publicidad es una problemática en Argentina. Los estereotipos nocivos proliferan en los contenidos publicitarios y mediáticos y dificultan el avance hacia la igualdad de género. Según la investigación "Publicidad y estereotipos: una relación de alto riesgo", realizada por ONU Mujeres con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y financiada por la Unión Europea (UE), el sexismo en la publicidad es perjudicial. El estudio revela que 4 de cada 10 personas encuestadas están dispuestas a dejar de comprar o incluso boicotear una marca si sus mensajes no se ajustan a sus intereses y valores:

Uno de los hallazgos es que los mensajes machistas, la violencia simbólica y las comunicaciones gravemente sesgadas por el género, ofenden al público consumidor y tienen un impacto negativo en la intención de compra: el 58% cree que mostrar a las mujeres en roles tradicionales como limpiar, cocinar, hacer dieta o en un contexto relacionado con la belleza, hace que un anuncio sea sexista.
El 57% manifiesta que mostrar a las mujeres solo como amas de casa o madres es sexista. El 54% afirma que los anuncios que presentan a las mujeres como objetos o que muestran a las mujeres con poca ropa son sexistas. 

Además, 4 de cada 10 consideran que retratar a los hombres en roles tradicionales en el trabajo, demostrando fuerza o no haciendo las tareas del hogar también es sexista. El objetivo del capítulo es eliminar los estereotipos que limitan las oportunidades y los intereses de las mujeres y las niñas, deconstruyendo la representación hegemónica de la belleza y erradicando los contenidos que las cosifican.

El capítulo de Argentina reconoce que la lucha contra los estereotipos es un imperativo social con un sólido argumento de negocios. En 2020, laara Argentina d Cáme Agencias de Medios (CAAM) estimó que la industria publicitaria argentina gastó 703 millones de dólares. El núcleo de miembros busca aprovechar aún más el amplio y diverso mercado argentino para garantizar una representación positiva y transformadora.

Aprovechando el alcance de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, la Unstereotype Alliance proporciona una conexión global para las empresas miembro con un compromiso compartido para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 para la igualdad de género. Argentina es el 12° capítulo nacional y el 3° en América Latina, además de Brasil y México.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos