Este lunes la señal presenta “Projekt Huemul: El Cuarto Reich en Argentina”. Mostrará la historia del desarrollo atómico en nuestro país en el gobierno de Perón, con el Proyecto Huemul.
THE HISTORY CHANNEL, el canal de documentales Nº 1 en producción original, presenta el Lunes 30 de Marzo a las 21.00 hrs. “PROJEKT HUEMUL: El Cuarto Reich en Argentina” un documental inédito que demandó 10 años de investigación realizado en co-producción por el canal y la productora argentina Cinema7 que mostrará la historia del desarrollo atómico en nuestro país en el gobierno de Juan Domingo Perón, con el Proyecto Huemul. Un plan nuclear con tecnología de avanzada que podría cambiar el escenario político y peso en el mapa para cualquier nación que la descubriese y poseyese.
Un material polémico escrito y dirigido por Rodrigo H. Vila, sustentado en una investigación académica rigurosa con testimonios de prestigiosos historiadores e importantes científicos que indagaron sobre este tema. El film cuenta con material de archivo único, recreaciones históricas, entrevistas y un desarrollo gráfico utilizado para clarificar ciertas áreas técnicas. Este documental de dos horas de duración es narrado en off por el actor español José Sacristán.
A fines de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina, que se había mantenido neutral durante la guerra y, gracias a eso, acumulado grandes reservas, ahora importaba científicos y técnicos del extinto Tercer Reich, quienes se encontraban a las órdenes de un nuevo líder: el General Juan Domingo Perón. Perón tenia interés en cerebros alemanes, en técnicos y en profesores de universidades e ingenieros con el fin de construir fabricas para aprovisionar de armas a Argentina.
Es así que Kurt Tang, un notable ingeniero y piloto de prueba alemán quien desarrolló los más modernos aviones a reacción del 3er Reich – el caza alemán más eficaz de la guerra Focke-Wulf Fw 190, es traído a Argentina durante el gobierno de Perón con identidad falsa -Pedro Jorge Matthies- donde se le ofreció un puesto en el Instituto Aerotécnico de Córdoba y donde comenzó a trabajar en un prototipo aéreo: “el Pulqui II”. Tank, admirador del nazismo, al igual que Hans Ruberlt, militar mas condecorado del 3er Reich, y junto a otros 200 ingenieros alemanes del 3er Reich llegaron a la Argentina, según atestigua Dr. Robert Potash – Autor de “The Army an Politics in Argentina” Historiador Universidad de Massachussets, EEUU.
En 1948 el Ing Tank recomendó a Perón que incluyeran al físico austriaco Ronald Richter en plantel de técnicos y científicos alemanes al servicio del gobierno peronista. Richter llega al país el 24 de Agosto de 1948 y fue recibido por Perón. El científico le vino a proponer a Perón una forma de producir energía mediante el proceso de la fusión en forma controlada utilizando energía atómica. Richter le aseguro que las reacciones termonucleares de fusión brindarían energía virtualmente ilimitada y barata. Así Perón entrega 6000 millones para avanzar con esta idea que hasta el momento ningún pais del mundo había logrado, y sabía que quien obtuviese esta tecnología estaría adelantado por décadas a los demás países El proyecto atómico estaba en marcha, arrancando en principio con un laboratorio en Villa del Lago, Córdoba. Pero después por cuestiones paranoicas por parte de Richter que aducía que los estaban espiando y saboteando, convenció a Perón de trasladar dicho laboratorio a un lugar mas aislado: El lugar elegido por Richter fue una pequeña isla de 60 hectáreas a 1 km de la costa y a 7 km de Bariloche, en el vasto lago Nahuel Huapi. Ese lugar era la Isla Huemul ubicada en la provincia de Río Negro.
Debido a los gastos que demandaba este proyecto que no podían justificarse mas como gastos reservados, Perón firmó el decreto 10.936 que creaba la Comisión Nacional de Energía Atómica, cuyo presidente era Perón y el Secretario General era el Coronel Enrique González, uno de los fundadores del Grupo Oficiales Unidos (G.O.U.) junto a Perón
En Mayo de 1950 se comenzó a construir el reactor de Richter en la Isla. Se trataba de un monumental cilindro de hormigón 12 metros de alto por otros 12 de ancho. La isla se transformó en el primer centro de fusión nuclear del mundo. Una vez finalizada la obra, Richter para sorpresa de todos la hizo demoler porque entendía que había pequeña falla que comenzaba a agrietarse y mando a reconstruirlo a 20 mts de profundidad aunque después de golpe lo hizo rellenar. Finalmente las obras del Proyecto Atómico Huemul que demandaron enorme cantidad de dinero y equipamiento que debió entrar de contrabando, concluyeron a fines de 1950.
La personalidad maniática de Richter provocó que el científico redacte a Perón un informe titulado “Organization Projekt Huemul” donde le pedía al presidente protección a la isla y un plan de seguridad extrema a fin de evitar espionaje.
En feb de 1951 una nueva crisis se desata en Huemul. El coronel Fox nuevo jefe de la guarnición militar de Bariloche, consideró oportuno inspeccionar la misteriosa isla, y el científico, empeñado en mantener un hermético secreto, hizo expulsar al militar a punta de pistola, situación crítica que impuso a Perón arbitrar al respecto otorgando a Richter de poderes presidenciales dentro de la isla Huemul. Proyecto Huemul era una causa por lo que el presidente había apostado todo.
En marzo de 1951 Richter comunicó a Perón que los experimentos habían tenido éxito y el gobierno realizó un pomposo anuncio que cubrió los titulares de los diarios locales e internacionales:
"El 16 de febrero de 1951 en la Planta Piloto de Energía Atómica en la Isla Huemul, de San Carlos de Bariloche, se llevaron a cabo reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala técnica. Es un nuevo sistema que trata como dice Richter de encender soles artificiales en la tierra.” comentaba Perón a la prensa.
El 28 de Marzo de 1951 Perón rinde acto homenaje a Richter donde el Gral. le hizo entrega de la máxima condecoración de la Argentina peronista nombrándolo Dr. Honoris Causa por la liberación controlada atómica.
La comunidad científica de Estado unidos tomaba con cierto escepticismo este avance.
Posterior al anuncio los meses pasaban y Perón no recibía nuevos resultados tangibles y el delirio de persecución por el que pasaba Richter provocaron desconfianza en el Coronel González quien hizo investigar a Richter por dos expertos, los doctores Teófilo Isnardi y José Collo, quienes expresaron grandes dudas sobre la seriedad de las investigaciones del científico austriaco. Así, en feb 1952 el Coronel González le planteó todos las problemas a Perón sobre Richter.
Perón accede a crear una comisión de expertos integrada por el doctor José Balseiro, el capitán de fragata ingeniero Manuel Beninson, los ingenieros Mario Bancora y Otto Gamba, y el sacerdote jesuita Juan Bussolini. En septiembre viajaron a Huemul y tras presenciar media docena de experimentos, la opinión de la comisión fue lapidaria: "El resultado de la demostración, desde el punto de vista de la experiencia nuclear para la que fue desarrollada, fue de resultado netamente negativo.” Se observaron radiaciones pero origen no era reacción nuclear sino por campos eléctricos El Dr. Balseiro y el Ing Bancora integrantes de la comitiva calificaron de farsa el trabajo de Richter.
Richter se opuso a esta sentencia y tuvo una chance más con una nueva comisión constituida, formada por otros dos científicos destacados especialistas en física, que trabajaron en el extranjero: el profesor Richard Gans y el doctor Antonio Rodríguez.
Ambos restaron toda validez al descargo de Richter, y sentenciaron categóricamente que “no existe ninguna prueba experimental ni teórica que permita afirmar que se haya logrado reacción nuclear alguna".
A fines de noviembre de 1952, Richter era dimitido. Perón ya le quitó su apoyo. El proyecto Huemul había concluido.
El 4 de diciembre se anuncia en New York Times que el sueño atómico se desvanece. Richter partió en silencio a su nuevo hogar, en Monte grande, en las afueras de Bs. As. Ahí vivió hasta su muerte en 1991.
EQUIPO DE PRODUCCION
Dirección y Guión RODRIGO H. VILA
Productor Ejecutivo DALILA ZARITZKY
Director de Arte SERGIO HERNANDEZ
Vestuario GUADALUPE JIMENEZ
Director de Fotografía HANS BONATO
Camarógrafo RICARDO BOROUNIAN
Editor LUCIANO ORIGLIO
Post Producción PABLO MARGIOTTA
Gráficos & Animaciones PABLO PAGER
Música DIEGO VILA
PROJEKT HUEMUL
THE HISTORY CHANNEL
LUNES 30 DE MARZO, 21.00 HRS.