MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.04.2022

El 86% de los argentinos dejaría de consumir productos que perjudiquen el medio ambiente

La nueva investigación realizada por dentsu y Microsoft analiza el impacto del cambio climático. Pero también los consumidores tenían niveles similares de preocupación sobre el Covid-19 (85%), la salud de sus familiares (79%) o el costo de vida (76%).

La sustentabilidad ha pasado de ser un asunto de menor relevancia a ocupar un lugar entre los temas tratados por los directivos y los consejos de administración de empresas en lo que respecta a propósito corporativo, crecimiento y estrategias futuras. No tomar cartas en el asunto costará muy caro para el planeta y para la humanidad; pero, también tendrá un costo directo para las empresas por el hecho de arrastrar una marca y una reputación dañada y por la pérdida de clientes.

"Existen diversas interpretaciones del ecosistema de medios sustentables, según el mercado y el sector. Cuando hablamos de sustentabilidad, está claro que el sector publicitario debe tener en cuenta tanto su huella de carbono como su huella cerebral. Sin embargo, se entiende por «medios sustentables» a los medios que han sido diseñados con una huella medioambiental reducida", explicó Florencia Antih, Directora General de Cuentas de Carat Argentina.
Kantar IBOPE Media
Según la nueva investigación realizada por Dentsu y Microsoft, "El Auge de los Medios Sustentables", el 86% de las personas están preocupadas por el cambio climático. En contraste, los consumidores tenían niveles similares de preocupación en torno a la pandemia de COVID-19 (85%), la salud de sus amigos y familiares (79%) o el costo de vida en su zona (76%).

Las empresas se encuentran bajo una presión cada vez mayor para demostrar sus acciones positivas para el medio ambiente ante empleados, clientes, legisladores e inversores. La publicidad es una fuente de emisiones de alcance 3 de cualquier empresa que rara vez es tenida en cuenta por sus directivos, pero que, según el estudio de dentsu y Microsoft, los consumidores tienden a considerarla cada vez más importante.

Las emisiones de alcance 3 son aquellas emisiones indirectas ascendentes y descendentes que se producen en la cadena de valor de la empresa declarante, sin incluir las emisiones indirectas asociadas a la generación de energía (alcance 2). La inmensidad de este reto justifica la actuación de los responsables políticos, los empresarios, los ciudadanos y las industrias en su conjunto.

"Esto sugiere que, como parte de los compromisos de carbono cero que están asumiendo las empresas y las grandes marcas, es necesario establecer una norma común para medir e informar sobre la huella de carbono de la publicidad en los medios. Para lograrlo, será necesaria la estrecha colaboración de empresas, gobiernos y el sector publicitario", concluyó Florencia Antih.

Los comportamientos de los consumidores en torno a los asuntos ambientales y ecológicos están redefiniendo la estrategia ambiental de las compañías para el crecimiento corporativo junto con un marketing efectivo y auténtico.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos