MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.04.2022  por TOTALMEDIOS

Weleda presenta su campaña global #SaveEarthsSkin

En una fecha tan significativa para el futuro de todos como fue el Día de la Tierra, Weleda se une a la organización benéfica DIRT y a la modelo y activista medioambiental Arizona Muse para actuar por la salud del suelo con una campaña.

El suelo que habitamos - al igual que nuestra piel - es un ecosistema vivo que respira, es la piel viva de nuestra tierra. En una fecha tan significativa para el futuro de todos, Weleda se une a la organización benéfica DIRT y a la modelo y activista medioambiental Arizona Muse para actuar por la salud del suelo.

Actualmente, se estima que más de un tercio de los suelos del mundo están agotados y degradados. Esto amenaza los hábitats y aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero. Hace ya más de 100 años que Weleda cultiva las plantas que se utilizan para elaborar sus emblemáticos productos con métodos naturales y respetuosos con el suelo. Para mantener el suelo sano y hacer que sea lo más diverso posible, la marca utiliza métodos de agricultura biodinámica y colabora con proyectos de agricultura regenerativa en todo el mundo.
Kantar IBOPE Media
Reflexionemos un momento, no nos pondríamos productos químicos agresivos en la cara ¿por qué entonces deberíamos ponérselos a la tierra?

Todos podemos contribuir a la salud de la piel de la Tierra, Evitando los fertilizantes y pesticidas químicos, al elegir productos de origen natural/orgánico. Mediante el apoyo a las empresas e iniciativas que defienden la agricultura biodinámica y regenerativa, entre otras acciones. Del mismo modo que protegemos nuestra piel, también podemos proteger la piel de la Tierra.

Un suelo sano y biodiverso permite que prosperen las plantas ricas en nutrientes, como la caléndula y la manzanilla que se encuentran en famosos y nutritivos alimentos para la piel. Los métodos de agricultura regenerativa de Weleda están diseñados para mantener la salud del suelo. Por ejemplo: llenar cada parcela de tierra con plantas y no dejarla desnuda, ayuda a proteger contra la erosión del suelo y construye el carbono del suelo, extraído por las plantas de la atmósfera y transferido al suelo a través de sus raíces. Y además tiene un aspecto precioso. Un suelo sano también está lleno de humus rico en nutrientes, que da cobijo a muchos organismos beneficiosos, como las lombrices de tierra, que hacen que el suelo sea fértil.

Nuestro compromiso con el suelo está en el centro de todo nuestro abastecimiento de ingredientes. Sin suelos sanos, no podemos hacer frente a la crisis a la que se enfrenta la naturaleza hoy en día” explican desde la compañía. “De hecho, estamos tomando más medidas. El 80% de los ingredientes vegetales de nuestros cosméticos naturales son de cultivo ecológico y nuestros propios jardines de Weleda se cultivan según los principios biodinámicos. Este año, vamos a destinar 400.000 euros adicionales a proyectos centrados en el suelo en todo el mundo, centrados en la mejora del suelo”.


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos