MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2022

Los titulares de los medios se llenan de noticias antiguas

“Hay noticias que no pueden esperar”, la nueva campaña de Wunderman Thompson Montevideo para FUPIER alerta sobre el tiempo que lleva el diagnóstico de una enfermedad rara. La acción se hizo en el marco del día de las enfermedades poco frecuentes.

El 28 de febrero se conmemoró el Día Internacional de las enfermedades poco frecuentes; por eso Fundación FUPIER y Wunderman Thompson Montevideo visibilizaron noticias que ocurrieron hace 5 años para tomar conciencia del tiempo que se tarda en el diagnóstico de este tipo de enfermedades. Esta problemática es causada, en la mayoría de los casos, por la falta de recursos e inversión económica.

Las “enfermedades raras” o “poco frecuentes” deben su nombre a la baja incidencia que tienen en la población mundial. Es decir que, al menos, 1 de cada 2.000 habitantes padece de una de estas enfermedades. El gran obstáculo es la dificultad de diagnóstico debido a la amplia diversidad de desórdenes y síntomas que varían tanto en una enfermedad como en un paciente.
Kantar IBOPE Media
La falta de recursos económicos para realizar los estudios conduce, muchas veces, a diagnósticos erróneos, demorando en promedio 5 años, para obtener uno certero. Un 75% son niñas/os y adolescentes, de los cuales un 30% muere antes de cumplir los 5 años de edad debido al escaso conocimiento y al difícil acceso a tratamientos costosos.

Desde Fundación FUPIER buscan mostrar y concientizar sobre las consecuencias en la tardanza en el diagnóstico de una enfermedad, “para este tipo de situaciones, lo mejor que puede pasar es lograr un diagnóstico certero lo antes posible. Para que esto pueda suceder y mejore el tiempo de identificación, es necesario contar con un mayor apoyo económico y salvar la vida de muchos niños y niñas”. Explicó Iliara Borges, Fundadora de Fundación FUPIER.

En promedio, tener un diagnóstico certero, de una enfermedad poco frecuente, lleva 5 años. “Desde Wunderman Thompson Montevideo quisimos mostrar todo lo que ocurre en 5 años y la cantidad de tiempo que simboliza para quienes esperan un diagnóstico. Visualizar hoy, noticias en los medios más importantes de hace 5 años, hace que todos tomemos conciencia de lo que demora el diagnóstico de una enfermedad poco frecuente en niñas y niños; lo que puede ser fatal.” agregó Diego Lazcano, CEO de Wunderman Thompson Montevideo.

La única forma de acortar estos tiempos es con tu apoyo, porque hay noticias que no pueden esperar. Ingresá a http://FUPIER.org/ y doná con Mercado Pago.


Ficha Técnica

FORMAL CLIENT NAME:
FUPIER (Fundación Uruguaya para la Investigación de Enfermedades Raras)
FUPIER (Uruguayan Foundation for the Investigation of Rare Diseases)
BRAND: FUPIER
CAMPAIGN TITLE:
Hay noticias que no pueden esperar
Some news can´t wait
AGENCY: Wunderman Thompson Montevideo
LAUNCH DATE: February 28th
CHIEF CREATIVE OFFICER GLOBAL: Bas Korsten, Danile Bonner
CHIEF CREATIVE OFFICER LATAM: Dany Minaker, Patán Tarazaga
CHIEF CREATIVE OFFICER URUGUAY: Diego Lazcano
CREATIVE DIRECTOR: Romina Rivero
ART DIRECTOR: Santiago Frontán
COPYWRITER: Romina Rivero, Santiago Frontán, Gonzalo Montes, Felipe Bustelo, Eugenia Viñales.
DESIGNER: Santiago Frontán, Romina Melian
ACCOUNT SERVICE: Silvina Moré



¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos