MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.04.2022  por TOTALMEDIOS

Los 6 aspectos más atractivos para los consumidores digitales

Según el Global Overview Report, el número promedio de usuarios activos en alguna red social en el mundo es cerca de 4.2 billones de personas. Los millennials son la generación que lidera las tendencias en el marketing digital, por su capacidad adquisitiva y su constante contacto con las redes sociales.

Los canales digitales como las redes sociales, se han convertido en un aspecto importante para llegar a un público más amplio. Por eso FLUVIP, grupo que desarrolló las plataformas de Influencer y Advocacy Marketing, destaca cuáles son los elementos de tendencia en las campañas de marketing digital para los consumidores.

Según el Global Overview Report, el número promedio de usuarios activos en alguna red social en el mundo es cerca de 4.2 billones de personas, cifra que ha aumentado un 13.2% en el último año, dadas las contingencias sanitarias y el papel que tomó la tecnología para el desarrollo de distintas actividades sociales y económicas durante este tiempo.
Kantar IBOPE Media
Juliana Vélez, directora regional para AdvocatesPRO de FLUVIP, explica que, “como consumidores estamos expuestos a más de 6000 anuncios digitales en distintas redes y formatos, pero son pocos los que tienen un verdadero impacto en las personas. Es por eso, que las marcas ahora se enfocan en articular las tendencias de mercado y la realidad del público al que se dirigen, tomando en cuenta los criterios y la autonomía que se tiene a la hora de adquirir algo, o no”.

Actualmente, las tendencias en Marketing Digital, hacen énfasis en el servicio al cliente y en lo que ofrecen las compañías durante todo el Customer Journey de las generaciones más jóvenes. Algunos de estos puntos estratégicos en que se deben fijar las marcas para mejorar el engagement con los nuevos consumidores digitales son:

1. Experiencia: A las generaciones más jóvenes les gusta compartir constantemente su día a día en las redes sociales, comunicando por medio de historias, mensajes y hasta videos sus experiencias con las marcas. Esta posibilidad de destacar en el contenido que las personas generan en redes, ha sido aprovechada por muchas marcas atrayendo a que las consuman por encima de otras.

2. Reseñas: Actualmente, las personas no solo se quedan con lo que les dice la marca sobre sus productos, sino que buscan más allá, acudiendo a reviews y opiniones de terceros, respecto a su experiencia con lo que se planea consumir o no. “Esta es una de las razones por las que el Influencer Marketing ha sido tan exitoso, pues de esta forma se llega de manera más fácil a los consumidores, quienes reciben el mensaje con mayor confianza y credibilidad; son personas hablando con personas”, comenta Juliana Vélez.
3. Confianza: El 84% de los consumidores confían más en los consejos dados por amigos y familiares, que en las reseñas. El impacto aumenta cuando estas reviews son hechas por personas cercanas al círculo social de los consumidores, quienes comunican desde su experiencia como usuarios. Plataformas como AdvocatesPRO, han puesto énfasis en esta capacidad de acercamiento y confianza que generan los Nano Influencers, como la nueva cara del “boca a boca”.

4. Comentarios y “me gusta”: Los usuarios suelen tener en cuenta distintos indicadores que den fe de la veracidad de la información dada por una marca. Likes, estrellas, número de veces compartida una publicación, entre otros, son algunas de las métricas que hablan más allá del contenido. Tener comentarios positivos en las redes y plataformas de la marca, no solo ayudan a la interacción de los usuarios, sino que potencian la reputación al momento de percibir un producto o servicio.

5. Marcas con propósito: Las causas y los intereses comunes, suelen tener cada vez más impacto en la vida de las personas, sobre todo en los jóvenes que ven en temas como el ecologismo, la igualdad de género, la paz, entre otros, una forma de cambiar su realidad. Por eso, estos consumidores ven más atractivas las marcas que tienen un valor social agregado o manifiestan el apoyo a una causa común, porque no solo satisfacen sus necesidades con los productos, sino que se sienten parte del cambio.

6. Personalización: Las personas buscan constantemente ser únicos y encontrar los productos que más se ajusten no solo a sus gustos sino a su personalidad. De esta forma, las marcas que ofrecen la posibilidad de customizar sus productos o servicios, tienen un mayor atractivo para los consumidores, quienes se sienten más a gusto con sus compras.


La actividad digital de las marcas ha influido en los consumidores, quienes han cambiado la manera de tomar decisiones de compra. El público está mucho más preparado, es curioso y activo en redes sociales, por lo que entender el mercado, es una estrategia clave para las compañías que quieren tener un mayor engagement en el marketing digital”, concluye Juliana Vélez, directora regional para AdvocatesPRO de FLUVIP.

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos