Llega un nuevo episodio de “Bios. Vidas que marcaron la tuya” dedicado a Mercedes Sosa por Star+
De la mano del cantante Abel Pintos y a través de materiales de archivo inéditos y testimonios de familiares, amigos, y figuras de la música como Charly García, Fito Páez, Soledad Pastorutti y Víctor Heredia, esta entrega recorre la vida y obra de la mujer que cambió el rumbo del folclore argentino.
El 15 de abril llega en exclusiva a Star+ un nuevo episodio de "Bios. Vidas que marcaron la tuya", dedicado a la leyenda del folclore argentino Mercedes Sosa. La entrega forma parte de la nueva temporada de la serie documental del sello National Geographic Original Productions, que reconstruye la historia de las personalidades más destacadas de la cultura popular latinoamericana y se revelan anécdotas y detalles desconocidos de su vida artística y personal. Reconocidas figuras se adentran en la intimidad de los protagonistas, recogen los testimonios de su círculo íntimo y, gracias a un acceso exclusivo, son testigos de momentos inolvidables y únicos, a la vez que descubren de primera mano archivos inéditos de su pasado.
En este episodio, el cantante y compositor argentino Abel Pintos, es cronista y testigo del legado de Mercedes Sosa, la mujer que revolucionó el folclore argentino. Mediante entrevistas a amigos, familiares cercanos y colaboradores musicales, Abel guía a la audiencia a través de un emotivo recorrido de la vida, la obra y el legado de quien fue su madrina musical, mientras trabaja junto con otros colegas en un tributo a "la Negra", con el tema "Razón de vivir".
A lo largo de este episodio, Abel explora los diferentes momentos de la vida de Mercedes para descubrir aquellos hitos que la fueron transformando en un ícono de la música. Para conocer su costado más familiar, se encuentra con Araceli y Agustín Matus, nietos de Mercedes, con quienes habla sobre su infancia, sus orígenes musicales, su historia de amor con Óscar Matus y la intensa relación con su único hijo, Fabián. También se encuentra con el cantautor argentino Víctor Heredia, a quien Mercedes impulsó como músico interpretando y haciendo conocidas sus canciones, para hablar acerca de la militancia de Mercedes, su censura durante la dictadura argentina y su exilio en Europa.
Para entender el acercamiento de "la Negra" al rock tras su regreso al país, Abel se reúne con los músicos argentinos David Lebón, Fito Páez, Charly García y Pedro Aznar, quienes fueron testigos de la convicción de Mercedes sobre la unión que debían construir los músicos latinoamericanos. También se encuentra con Charo Bogarín, cantante del dúo musical argentino Tonolec, para reflexionar acerca de la visión de Mercedes sobre el rol de la mujer y del cantor popular, con la cantante argentina Soledad Pastorutti, quien experimentó de primera mano la generosidad de Mercedes junto con otros músicos nóveles de diversos géneros musicales, y con las cantantes argentinas Liliana Herrero, Teresa Parodi y Julia Zenko, quienes conocieron a Mercedes tanto arriba como debajo del escenario.
Además, cuenta con el valioso testimonio de Rodolfo Braceli, biógrafo y confesor de Mercedes, quién presenció más de cincuenta años de carrera de la artista y de la gestación del Manifiesto del Nuevo Cancionero, donde ella delineó su pensamiento sobre el arte y el rol del folclore en la sociedad, y con el análisis del historiador argentino Felipe Pigna, quien brinda el contexto histórico para vislumbrar cómo los hitos en la vida de la cantora fueron influidos por acontecimientos clave de la historia argentina.
El episodio de dos horas propone un viaje revelador hacia la intimidad y el redescubrimiento de "la Negra", a través de testimonios de quienes la conocieron y acompañaron tanto en sus momentos de mayor reconocimiento, así como en los más oscuros y dolorosos, para hacer tangible su cosmovisión, su legado musical y su pensamiento sobre la política, el amor, la música y la vida.
La nueva entrega de "Bios. Vidas que marcaron la tuya" se suma a una extensa lista de aclamados episodios disponibles en Star+, como los que exploran la trayectoria de los destacados artistas argentinos Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García, el artista mexicano Alex Lora, la banda mexicana Café Tacvba y la banda colombiana Aterciopelados.
Además del esperado episodio dedicado a Mercedes Sosa, próximamente llegarán a Star+, episodios dedicados a las bandas brasileras Titãs y Os Paralamas do Sucesso, el ex futbolista y entrenador mexicano Hugo Sánchez y la actriz colombiana Sofía Vergara.
La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más
Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22. América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más
Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:Tvs motos argentinaSoporte:Tv y web
La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.