“La salud no espera”, la nueva campaña de Planta para Amnistía Internacional
En el marco del Día Mundial de la Salud, Amnistía y Planta crearon una campaña con alcance regional, que brinda herramientas para que las personas reconozcan la salud como un derecho humano y tomen acción para que los gobiernos lo garanticen.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra todos los 7 de abril desde 1948, fecha en que fuera fundada la Organización Mundial de la Salud (OMS), Amnistía Internacional con la Agencia Planta, lanzan la campaña: La salud no espera.
Amnistía Internacional intensificó su trabajo en materia de salud a raíz de la crisis del COVID-19 y uno de los principales objetivos de la organización en los próximos años es contribuir a que los gobiernos de América Latina y el Caribe fortalezcan el disfrute del derecho a la salud.
Con esta idea, Amnistía y Planta han creado esta campaña con alcance regional, que brinda herramientas para que las personas reconozcan la salud como un derecho humano y tomen acción para que los gobiernos de la región lo garanticen.
“Queremos invitar a las personas a sumar sus voces a la de Amnistía Internacional, para exigirles a los gobiernos de las Américas que les garanticen este derecho. El objetivo de esta campaña es concientizar a las audiencias sobre que la salud es un derecho humano y apunta a sensibilizar sobre lo que esto implica. Así mismo, hay otros derechos que son fundamentales y transversales al derecho a la salud, como el acceso al agua potable, los derechos reproductivos y sexuales, el acceso a una alimentación sana, alimentos sin contaminación, y un listado enorme de factores concomitantes que consolidan el derecho a estar sanos”, comenta Gigi Gutiérrez, Executive Director de Planta.
El logotipo de la campaña es el ícono de loading/cargando que habitualmente aparece en las plataformas digitales cuando un elemento está, justamente, cargándose. ‘La salud no espera, basta de ser pacientes’, es el claim de esta campaña que en su primera etapa consta de piezas informativas en RRSS, estrategia para Twitter, Filtro disponible para denuncias en Instagram y Facebook, Vía Pública Digital; y tendrá una segunda y tercera etapa en la que cada país podrá, de acuerdo con sus posibilidades, plasmar un video complementario y piezas interactivas en RRSS.
Desde Amnistía Internacional invitan a sumarse a la campaña #LaSaludNoEspera: “Deja de ser paciente y exige tu derecho a la salud. Todas las personas debemos poder acceder a servicios de salud de calidad, incluido a medicamentos esenciales, hospitales y consultorios médicos cercanos, con personal y recursos, sin tener que gastar mucho de nuestros bolsillos e incluso endeudarnos”, comenta Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Ficha técnica
Responsables por Amnistía Internacional: Graciela Martínez, Christopher Alford.
Dirección General por Planta: GiGi Gutiérrez.
Dirección creativa: Isabella Menconi Perrotat y Agostina Sicoli.
Redacción creativa: Diego González.
Dirección de Arte: María Fernanda Venegas.
Producción: Nicolás Ibarra Angotzi, Melisa Real y Mariana Cian.
Gestión del proyecto: Dolores Martínez.
Líder de sustentabilidad de campaña: Camila Corado.
El reconocido conductor desembarca en la señal de noticias para liderar una nueva propuesta informativa. Su llegada marca un paso clave en la estrategia del canal de fortalecer su programación con figuras de prestigio y credibilidad. Ver más
La marca presenta "180 años con las hierbas bien puestas", una campaña que exalta su autenticidad y su capacidad de atravesar modas, crisis y transformaciones sin perder su esencia. En el spot, la marca viaja en el tiempo: de boticas y bares a encuentros actuales. Ver más
El texto del proyecto destaca que FM La 97 inició sus emisiones en enero de 1990 y ha mantenido una trayectoria ininterrumpida desde entonces, constituyéndose en un medio con valores familiares, actualmente dirigido por los hijos del fundador. La radio es representada en Bs As por Vocación. Ver más
De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.