MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.04.2022

Igualdad de Género: ¿Cómo articulan el ámbito público y el ámbito privado?

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas organizó, desde su pilar de Diversidad y Orgullo, un conversatorio para presentar la Iniciativa Público Privada (IPP) para la igualdad de Género del GCBA.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas llevó adelante un encuentro donde mujeres representantes del sector público y el privado debatieron acerca de cómo articulan ambos ámbitos en pos de la igualdad de género. Además, se dio conocer la Iniciativa Público-Privada para la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo (IPP), que nació a partir de la voluntad de materializar un plan de acción público privado, basado en evidencia, para garantizar la equidad de género en el mercado laboral de la Ciudad.

Marisa Bircher, secretaria para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad y Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity, hablaron acerca de la necesidad de que ambos sectores asuman su propia responsabilidad pero compartiendo un propósito y una visión en común y articulada.
Kantar IBOPE Media

En este marco se dio a conocer la Iniciativa Público-Privada (IPP) impulsada desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que busca eliminar las desigualdades persistentes de ingresos salariales entre varones y mujeres, además de incorporar a más mujeres al mercado de trabajo. Este proyecto, surgido en 2018, se plantea como un espacio de co-creación donde gobierno y empresas trabajan para lograr que las mujeres tengan cada vez más derechos en el mundo laboral.

La brecha salarial – que supera el 20% - es hoy el principal desafío de la IPP. Sin embargo, esta brecha dispara también otros compromisos: que más mujeres lleguen a puestos jerárquicos y que cada vez sea mayor su participación en la toma de decisiones.


Hoy en día son más de 60 las empresas que trabajan en conjunto con el sector público abogando por los derechos de las mujeres y, según explicó Marisa Bircher, la implementación de esta iniciativa se adecúa a la situación particular de cada una de las compañías. El objetivo final es cumplir con los ocho compromisos propuestos.

"La IPP va creciendo de manera conjunta con el sector privado y estableciendo un marco de realidad. No se imponen políticas desde el gobierno, sino que se debaten con el sector privado y se empujan desde el espacio público" explicó Bircher.


Algunos de los indicadores que se tienen en cuenta para determinar en qué instancia se encuentra cada empresa en términos de igualdad son: en qué puestos y áreas se desempeñan las mujeres, cuánto tardan en ascender en comparación a los hombres, dónde están ubicadas jerárquicamente y cuáles son las áreas en las que más les cuesta encontrar un lugar.

Para Andrea Gualde, la IPP "es un espacio en donde se pueden intercambiar buenas prácticas y una especie de guía sobre cómo caminar una agenda que es muy vasta y tiene muchísimas capas". En esta línea, sostuvo que "la corrección de la desigualdad no es evidente ni natural e implica abordarla desde diferentes sectores".


Durante el encuentro, además, se planteó la urgencia de atender este tema en la actualidad y la importancia de ver la problemática como un tema cultural y estructural cuya corrección conlleva la necesidad de políticas activas y articuladas entre los distintos sectores: público, privado, sociedad civil, organismos internacionales.

La charla se llevó a cabo el viernes 1 de abril vía zoom y fue moderada por Agustina Ayllón, Fundadora de Malva Consultora y Abogada (UBA), asesora en temas de género. Fue organizada por el pilar de #DiversidadYOrgullo: un comité multidisciplinario que tiene el objetivo de brindar herramientas y generar conversaciones relevantes en temáticas de diversidad, orgullo y equidad, con el objetivo de inspirar a la comunidad profesional de comunicación en la creación conjunta de una sociedad más justa e igualitaria.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos