MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.04.2022  por TOTALMEDIOS

Igualdad de Género: ¿Cómo articulan el ámbito público y el ámbito privado?

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas organizó, desde su pilar de Diversidad y Orgullo, un conversatorio para presentar la Iniciativa Público Privada (IPP) para la igualdad de Género del GCBA.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas llevó adelante un encuentro donde mujeres representantes del sector público y el privado debatieron acerca de cómo articulan ambos ámbitos en pos de la igualdad de género. Además, se dio conocer la Iniciativa Público-Privada para la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo (IPP), que nació a partir de la voluntad de materializar un plan de acción público privado, basado en evidencia, para garantizar la equidad de género en el mercado laboral de la Ciudad.

Marisa Bircher, secretaria para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad y Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity, hablaron acerca de la necesidad de que ambos sectores asuman su propia responsabilidad pero compartiendo un propósito y una visión en común y articulada.
Kantar IBOPE Media

En este marco se dio a conocer la Iniciativa Público-Privada (IPP) impulsada desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que busca eliminar las desigualdades persistentes de ingresos salariales entre varones y mujeres, además de incorporar a más mujeres al mercado de trabajo. Este proyecto, surgido en 2018, se plantea como un espacio de co-creación donde gobierno y empresas trabajan para lograr que las mujeres tengan cada vez más derechos en el mundo laboral.

La brecha salarial – que supera el 20% - es hoy el principal desafío de la IPP. Sin embargo, esta brecha dispara también otros compromisos: que más mujeres lleguen a puestos jerárquicos y que cada vez sea mayor su participación en la toma de decisiones.


Hoy en día son más de 60 las empresas que trabajan en conjunto con el sector público abogando por los derechos de las mujeres y, según explicó Marisa Bircher, la implementación de esta iniciativa se adecúa a la situación particular de cada una de las compañías. El objetivo final es cumplir con los ocho compromisos propuestos.

"La IPP va creciendo de manera conjunta con el sector privado y estableciendo un marco de realidad. No se imponen políticas desde el gobierno, sino que se debaten con el sector privado y se empujan desde el espacio público" explicó Bircher.


Algunos de los indicadores que se tienen en cuenta para determinar en qué instancia se encuentra cada empresa en términos de igualdad son: en qué puestos y áreas se desempeñan las mujeres, cuánto tardan en ascender en comparación a los hombres, dónde están ubicadas jerárquicamente y cuáles son las áreas en las que más les cuesta encontrar un lugar.

Para Andrea Gualde, la IPP "es un espacio en donde se pueden intercambiar buenas prácticas y una especie de guía sobre cómo caminar una agenda que es muy vasta y tiene muchísimas capas". En esta línea, sostuvo que "la corrección de la desigualdad no es evidente ni natural e implica abordarla desde diferentes sectores".


Durante el encuentro, además, se planteó la urgencia de atender este tema en la actualidad y la importancia de ver la problemática como un tema cultural y estructural cuya corrección conlleva la necesidad de políticas activas y articuladas entre los distintos sectores: público, privado, sociedad civil, organismos internacionales.

La charla se llevó a cabo el viernes 1 de abril vía zoom y fue moderada por Agustina Ayllón, Fundadora de Malva Consultora y Abogada (UBA), asesora en temas de género. Fue organizada por el pilar de #DiversidadYOrgullo: un comité multidisciplinario que tiene el objetivo de brindar herramientas y generar conversaciones relevantes en temáticas de diversidad, orgullo y equidad, con el objetivo de inspirar a la comunidad profesional de comunicación en la creación conjunta de una sociedad más justa e igualitaria.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio 10 realizó un Taller de Radio en el Centro Abuela Elvira

La actividad reunió a referentes de Radio 10 y Grupo Indalo con niños y jóvenes del Centro Abuela Elvira en Villa Domínico, quienes participaron de un Taller de Radio pensado para incentivar la creatividad, la comunicación y la integración comunitaria. La jornada puso en valor el rol de la radio como espacio de encuentro, aprendizaje y compañía para distintas generaciones. Ver más

Campañas

Disney celebra el "Mes de las Princesas" con contenidos exclusivos y conciertos

La celebración incluye un spot musical con música de Jacob Collier, un concierto en Disneyland disponible en Disney+, estrenos animados, un tour de baile interactivo en Buenos Aires, productos inspirados en las Princesas y experiencias únicas junto a Make-A-Wish para niñas de Argentina, Brasil y México. Ver más

Campañas

Rexona impulsa en Chile la primera media maratón para mujeres

La marca se suma a la primera media maratón femenina en Chile, que tendrá lugar en el Estadio Nacional con distancias de 7 y 21 kilómetros. Además del respaldo en la carrera, Rexona desarrolló un plan de entrenamiento previo junto a más de 40 mujeres, fortaleciendo la comunidad y promoviendo la resiliencia dentro y fuera del deporte. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos