Discovery Channel estrena la superproducción "Supervivencia al desnudo Latinoamérica"
La señal presenta una edición original inédita de Naked & Afraid, el formato de supervivencia más extremo del planeta, que cuenta con participantes de México, Colombia y Argentina. Se estrena el jueves 21 de abril a las 22hs.
Por primera vez, el formato que es un fenómeno mundial y un éxito en Discovery desde 2013, tiene una versión latinoamericana. El jueves 21 de abril llega “Supervivencia al desnudo Latinoamérica”, una serie original de Discovery Channel producida en la región, grabada en Colombia y compuesta por siete episodios.
“Supervivencia al desnudo Latinoamérica” desafía a los expertos en supervivencia a vivir 21 días sin comida, agua y ropa. En esta, que es una de las producciones de supervivencia más ambiciosas jamás producidas en América Latina, hay diez expertos: seis participantes de México, dos de Colombia y dos de Argentina. A lo largo de siete episodios, deberán superar el desafío de vivir 21 días con los recursos que puedan conseguir en una agreste sabana de Colombia.
Cada episodio documenta el día a día y la resiliencia de cinco duplas en sectores diferentes de un ecosistema hostil, con sus propias características y amenazas. Los participantes de “Supervivencia al desnudo Latinoamérica” tienen entre 24 y 40 años. Completamente vulnerables, los participantes enfrentan la escasez de recursos, comparten el hábitat con depredadores y se defienden de las diversas amenazas que encierra el inhóspito entorno.
La producción se ubicó en diversas zonas de la vasta región del Vichada, parte de la gigantesca cuenca del río Orinoco. Son 50 km2 de sabana intertropical donde las temperaturas alcanzan los 49°C durante el día y pueden descender a 19 grados en la noche. Esta llanura de extensos campos está salpicada de galerías de densa vegetación selvática y porciones inundadas, formando un laberinto natural que sirve de hábitat a grandes felinos como pumas y jaguares, además de la temida anaconda y el mayor depredador de Latinoamérica, el cocodrilo.
Perfil de participantes Fernanda: Tiene 31 años, es mexicana y bióloga marina. Da clases de habilidades primitivas a niños y practica deportes de aventura.
Ignacio: Argentino de 31 años, es entrenador personal y yogui. Tiene experiencia en construir refugios y una gran fortaleza física.
Luis Felipe: Colombiano de 40 años, es ganadero y publicista. Aprendió técnicas de supervivencia con indígenas amazónicos.
Paola: Con 34 años, esta mexicana es paisajista, deportista de aventura y madre de tres hijos. Sabe construir refugios y elaborar trampas de pesca.
María Victoria: Colombiana de 35 años y empresaria de vinos. Ha realizado cursos de supervivencia y es rescatista.
Alfredo: Mexicano de 39 años, es surfista profesional y empresario eco-turístico. Posee una gran resistencia física y mental. Tiene conocimientos de caza y pesca.
Isabela: Argentina de 27 años y cocinera vegana. Vive en una comunidad ecológica en Brasil. Allí adquirió conocimientos sobre plantas.
Pablo: Mexicano de 24 años, estudiante de ingeniería ambiental y arquero profesional. Es un experto cazador.
Cristal: tiene 25 años, es oriunda de México y comunicóloga. Elabora artesanías con materiales de la naturaleza. Recorrió Sudamérica en bicicleta durante 2 años.
Juan Pablo: Mexicano de 36 años. Es químico clínico e instructor de deportes de aventura.
“Supervivencia al desnudo Latinoamérica” es una producción de Nippur Media para Discovery Channel. Michela Giorelli es la productora ejecutiva y los supervisores de producción son Rafael Rodríguez y Cesar Munoz para Discovery, Inc.; Gerardo Brandy es responsable de la producción general y Marcelo Schlimovich y Rachel Maguire son productores ejecutivos en nombre de NippurMedia.
MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más
En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más
La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más
Agencia:Humo rojoMarca:Puerto madrynSoporte:Radio, contenido digital
Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.