MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.04.2022

Hábitos de consumo post-pandemia: Entravision y Adjust lanzan informe sobre Apps de E-Commerce

Según revela el nuevo Whitepaper desarrollado en conjunto por Entravision y Adjust, estas apps se han convertido en las de mayor demanda en Latinoamérica, tanto en finanzas, food delivery, entretenimiento y compras, como en otros sectores.

Entravision, empresa global de soluciones de publicidad, medios de comunicación y tecnología publicitaria y Adjust, plataforma de analytics de mobile marketing, buscaron responder a varios interrogantes claves del marketing de Apps a través de un nuevo Whitepaper, que lanzaron en conjunto. El informe “Claves para posicionarse en el podio de las Apps de E-Commerce”, busca observar los cambios en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia y analizaron que desafios presenta, desde el punto de vista del marketing, este marcado cambio de habito de consumo, y cómo deben adaptarse las marcas.

No es novedad que el e-commerce es un sector en alza. Las restricciones sobre las actividades comerciales por la pandemia, provocaron cambios drásticos y una nueva realidad: en Latinoamérica, la mitad del creciente volumen del comercio electrónico ya se realiza vía Apps, siendo las de entretenimiento, e-commerce y finanzas las de mayor crecimiento en uso.
Kantar IBOPE Media
Las Apps líderes en estas categorías han aumentado su base de usuarios recurrentes entre un 50% y un 100%, dependiendo de la subcategoría, entre finales de 2019 y 2021, y se estima que continúen creciendo como principal herramienta de comunicación entre marcas y consumidores en los próximos años.

Mientras algunas industrias se vieron afectadas negativamente, otras encontraron en la pandemia una nueva oportunidad y llevaron sus negocios a un plano 100% digital. En este sentido, las Apps se vuelven particularmente importantes en categorías de servicios y productos que tienen una demanda de alta frecuencia/ recurrente para los consumidores.

Según recientes estudios, en el 2020 el comercio electrónico representó, por primera vez, el 9% de las ventas minoristas de Latinoamérica superando los 100 mil millones de dolares de ventas. En 2021, esta proporción aumentó al 10% convirtiéndola en la region del mundo de mayor aumento del comercio electronico, y se proyecta que en 2025 podrían elevarse a 160 mil millones de dolares.

Además, el año pasado, el 40% del volumen de comercio electroonico se realizó vía Apps, crecimiento que se ve altamente impulsado por la cantidad de dispositivos existentes en Latinoamérica.

Según el informe E-commerce App Report 2021: las principales tendencias en el mundo de las compras móviles, con información de Sensor Tower, las aplicaciones de e-commerce lideres que constituyen el Top 3 son Shopee y Shein (que tienen a Brasil como principal mercado) y Amazon.

Las Food Delivery Apps, que forman parte de la categoriía de compras, han tenido un crecimiento muy importante en los dos últimos años en las principales economías latinoamericanas. En México, el número total de usuarios únicos de las Delivery Apps creció entre 2019 y 2021 y aún más entre 2019 y 2020, como consecuencia de la pandemia. Por ejemplo, Walmart.com.mx creció en un 102%.

En Brasil, por su parte, la App más usada de Food-Delivery (iFood) muestra un importante crecimiento entre 2019 y 2021, y en Argentina se observa un notable incremento en el uso de Delivery Apps en los dos últimos años, protagonizado Pedidos Ya y también por el ascenso de Rappi que más que duplicó la cantidad de usuarios entre noviembre 2019 y noviembre de 2021.

Entonces, ¿cómo aprovechar este canal que está claramente en alza? En el mercado se están produciendo 4 tendencias que impactarán en la evolución del App marketing a medio plazo en Latinoamérica.

La primera, que se desprende de los datos mencionados, es el crecimiento del comercio electrónico en proporción del total de ventas minoristas.

En segundo lugar, el aumento de la compra vía móvil y Apps (que en Estados Unidos ya es superior al 60%) ha originado que muchas compañías de retail tradicionales hayan aumentado su inversión en aplicaciones móviles.

Tercero, el ascenso de CTV (Connected TV) como canal de publicidad viable y masivo.

Y cuarto, el descenso de la conversión vía publicidad en remarketing que obliga a los desarrolladores a integrar más funcionalidades relacionadas con el comercio electrónico en las Apps en 2022, que incluyen AR (Artificial Reality), búsqueda visual (visual search) y códigos QR.

Los cambios de paradigma que se presentan con las nuevas medidas implementadas por grandes players para garantizar la privacidad de los usuarios representan nuevos desafíos y oportunidades de innovación para los marketeers. Actualmente, los growth marketeers disponen de nuevas metodologías y tecnologías, incluidas machine learning, para fomentar la instalación y el uso de aplicaciones en Latinoamérica.

Según los datos que se desprenden del informe cada persona tiene aproximadamente 15 Apps y un 50% de estas Apps son desinstaladas en un período de 3 meses. Asimismo, solo un 30% de las Apps descargadas obtienen un uso recurrente, por eso es fundamental el marketing para fomentar el uso y retención de los usuarios.

"Si bien ya estábamos atravesando un cambio, la pandemia y el aislamiento potenciaron exponencialmente el uso de apps y modificaron los hábitos de consumo de los usuarios", afirma Mariana Villa, Managing Director para Latinoamérica y EMEA de Entravision. "En este contexto, es fundamental para las marcas obtener conocimientos sobre el marketing de Apps, y entender los factores que lo condicionan para poder aprovecharlos a su favor", agregó.

"Hoy las aplicaciones se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las compras y el food delivery, hasta el entretenimiento y las finanzas", comentó Jesús Juárez, Country Manager para México y países hispanohablantes Latam de Ajust. "El estudio nos revela el gran potencial de crecimiento del mercado de apps en la región, es el momento ideal para las marcas de aprovechar las ventajas del mobile marketing e incluirlo en su estrategia de negocio", agregó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos