MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.04.2022  por TOTALMEDIOS

Hábitos de consumo post-pandemia: Entravision y Adjust lanzan informe sobre Apps de E-Commerce

Según revela el nuevo Whitepaper desarrollado en conjunto por Entravision y Adjust, estas apps se han convertido en las de mayor demanda en Latinoamérica, tanto en finanzas, food delivery, entretenimiento y compras, como en otros sectores.

Entravision, empresa global de soluciones de publicidad, medios de comunicación y tecnología publicitaria y Adjust, plataforma de analytics de mobile marketing, buscaron responder a varios interrogantes claves del marketing de Apps a través de un nuevo Whitepaper, que lanzaron en conjunto. El informe “Claves para posicionarse en el podio de las Apps de E-Commerce”, busca observar los cambios en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia y analizaron que desafios presenta, desde el punto de vista del marketing, este marcado cambio de habito de consumo, y cómo deben adaptarse las marcas.

No es novedad que el e-commerce es un sector en alza. Las restricciones sobre las actividades comerciales por la pandemia, provocaron cambios drásticos y una nueva realidad: en Latinoamérica, la mitad del creciente volumen del comercio electrónico ya se realiza vía Apps, siendo las de entretenimiento, e-commerce y finanzas las de mayor crecimiento en uso.
Kantar IBOPE Media
Las Apps líderes en estas categorías han aumentado su base de usuarios recurrentes entre un 50% y un 100%, dependiendo de la subcategoría, entre finales de 2019 y 2021, y se estima que continúen creciendo como principal herramienta de comunicación entre marcas y consumidores en los próximos años.

Mientras algunas industrias se vieron afectadas negativamente, otras encontraron en la pandemia una nueva oportunidad y llevaron sus negocios a un plano 100% digital. En este sentido, las Apps se vuelven particularmente importantes en categorías de servicios y productos que tienen una demanda de alta frecuencia/ recurrente para los consumidores.

Según recientes estudios, en el 2020 el comercio electrónico representó, por primera vez, el 9% de las ventas minoristas de Latinoamérica superando los 100 mil millones de dolares de ventas. En 2021, esta proporción aumentó al 10% convirtiéndola en la region del mundo de mayor aumento del comercio electronico, y se proyecta que en 2025 podrían elevarse a 160 mil millones de dolares.

Además, el año pasado, el 40% del volumen de comercio electroonico se realizó vía Apps, crecimiento que se ve altamente impulsado por la cantidad de dispositivos existentes en Latinoamérica.

Según el informe E-commerce App Report 2021: las principales tendencias en el mundo de las compras móviles, con información de Sensor Tower, las aplicaciones de e-commerce lideres que constituyen el Top 3 son Shopee y Shein (que tienen a Brasil como principal mercado) y Amazon.

Las Food Delivery Apps, que forman parte de la categoriía de compras, han tenido un crecimiento muy importante en los dos últimos años en las principales economías latinoamericanas. En México, el número total de usuarios únicos de las Delivery Apps creció entre 2019 y 2021 y aún más entre 2019 y 2020, como consecuencia de la pandemia. Por ejemplo, Walmart.com.mx creció en un 102%.

En Brasil, por su parte, la App más usada de Food-Delivery (iFood) muestra un importante crecimiento entre 2019 y 2021, y en Argentina se observa un notable incremento en el uso de Delivery Apps en los dos últimos años, protagonizado Pedidos Ya y también por el ascenso de Rappi que más que duplicó la cantidad de usuarios entre noviembre 2019 y noviembre de 2021.

Entonces, ¿cómo aprovechar este canal que está claramente en alza? En el mercado se están produciendo 4 tendencias que impactarán en la evolución del App marketing a medio plazo en Latinoamérica.

La primera, que se desprende de los datos mencionados, es el crecimiento del comercio electrónico en proporción del total de ventas minoristas.

En segundo lugar, el aumento de la compra vía móvil y Apps (que en Estados Unidos ya es superior al 60%) ha originado que muchas compañías de retail tradicionales hayan aumentado su inversión en aplicaciones móviles.

Tercero, el ascenso de CTV (Connected TV) como canal de publicidad viable y masivo.

Y cuarto, el descenso de la conversión vía publicidad en remarketing que obliga a los desarrolladores a integrar más funcionalidades relacionadas con el comercio electrónico en las Apps en 2022, que incluyen AR (Artificial Reality), búsqueda visual (visual search) y códigos QR.

Los cambios de paradigma que se presentan con las nuevas medidas implementadas por grandes players para garantizar la privacidad de los usuarios representan nuevos desafíos y oportunidades de innovación para los marketeers. Actualmente, los growth marketeers disponen de nuevas metodologías y tecnologías, incluidas machine learning, para fomentar la instalación y el uso de aplicaciones en Latinoamérica.

Según los datos que se desprenden del informe cada persona tiene aproximadamente 15 Apps y un 50% de estas Apps son desinstaladas en un período de 3 meses. Asimismo, solo un 30% de las Apps descargadas obtienen un uso recurrente, por eso es fundamental el marketing para fomentar el uso y retención de los usuarios.

"Si bien ya estábamos atravesando un cambio, la pandemia y el aislamiento potenciaron exponencialmente el uso de apps y modificaron los hábitos de consumo de los usuarios", afirma Mariana Villa, Managing Director para Latinoamérica y EMEA de Entravision. "En este contexto, es fundamental para las marcas obtener conocimientos sobre el marketing de Apps, y entender los factores que lo condicionan para poder aprovecharlos a su favor", agregó.

"Hoy las aplicaciones se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las compras y el food delivery, hasta el entretenimiento y las finanzas", comentó Jesús Juárez, Country Manager para México y países hispanohablantes Latam de Ajust. "El estudio nos revela el gran potencial de crecimiento del mercado de apps en la región, es el momento ideal para las marcas de aprovechar las ventajas del mobile marketing e incluirlo en su estrategia de negocio", agregó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

AMC presenta maratón de "Divergente" y "Los juegos del hambre"

AMC emitirá el 20 y 21 de septiembre una programación especial con cuatro películas de las sagas "Divergente" y "Los juegos del hambre". Las funciones comenzarán a las 20:00H (Arg) y podrán verse por las principales operadoras de TV paga del país. Ver más

Empresarias

Plaza Industrial participó en “Somos Industria 2025”

Plaza Industrial formó parte de “Somos Industria 2025”, el evento organizado por UIPBA y RedPARQUES que reunió a desarrolladores y especialistas del sector en el Centro Costa Salguero. La compañía resaltó la relevancia de sus sedes en Pilar y Escobar, ubicadas en el estratégico Corredor Norte del GBA. Ver más

Campañas

“The Power Of One”, la acción global de Publicis Groupe y Snoop Dogg

Para celebrar su posicionamiento como el holding #1 del mundo en comunicación, Publicis Groupe lanzó una colección exclusiva junto al icónico rapero. La campaña buscó transmitir la importancia de ser parte de una red creativa, diversa y global.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia: Ogilvy españa Marca: Vueling Soporte: Tv y web

La aerolínea invita a seguir viajando incluso tras la vuelta a la rutina, reforzando su posicionamiento como una low-cost de calidad, cercana y con personalidad propia. El spot está rodado en formato analógico y narrado por Gabriela Richardson.

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

Ver todos